Page 222 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 222

esia  libcrrrd  tu.deúid   que  6  lá  de  i.  ¡an  pGto   ofdos  sordos y ¿stán cio-
                                                       sos   a las  @tuacjones, á  las  declaracic
              Y  fi¡daenie   c@,  s€ñor  P¡¿stdsllc¡   ¡es  y   lroclsmas   de la Asamuea  Consti
            que no enior?eceÉmos,  m  absoluio,  los   ruymté,  y  entomes  éstá debe rccladar-
            plazós  !¡m   rédactr  la  corfitució¡,   si  16 á  eI t€ftm   príciico  y  de los  hechos
            s  que aslmimos   calldd@erte    la  dcci  :ltivc.   Por lo  tanto,  p.opólgo  qüe esra
            sión  de suleldd   l:s  labóres  o  de reli  Asambl*  süspenda sus fucionG     ¡asta
            úrnos  d  los rétuinós  que  F  n!  expre  quE  el  Aobieno   Eilil¡r  Élo¡s¡   bs  ]i¡ef-
            sado et  docrd  Bedóya Reyes, Epr€se¡      hdes;  de oto  modo  eslaremos sin!]€-
            tánre  del  ¡lc;   rerümos   e¡  *ñál  dc  ne¡te  e¡  @   júeso de pa¡abr6, y  la li
            prorera  y  naci€¡do  recae!  e¡  el   Cq  bertad  de prensa habrá sucmbido.  Oue
            biemo  militd   la respomábilidád  po¡  e]  rdos  oue Ia li¡e¡t¡d  ¡o  suc¡úb,a  que
            no frncio¡amienro  dé la as,mblea  cone     s   ¡o¡s;   aL senicio  ile  las úsas,   det
            ti!úycnte,  en dsta  de  sü bntalid¡d,   de  Fueblo  y  del P¿nl€¡  gaeral
            sü  to¡Péza, €¡  vjsta  ae su is¡oniri¡,   al
            atrcpell4  derechos fundamqiales,  al ce
            na¡  r€vistas, ¡l  ihpedi¡  que c$e  debatc                                   l.  p¡
            confitucio¡al   sca a ¡a lu¿ púhlica  y  por  El  señor PRESIDENTE-TI€¡e
            lodos  los  m:dtos  de   jnfo¡nació¡   pos!  Iabra el ¡sp6e¡b¡r.,   seño. Of;  de Ze-
            bles, Por  eso, doclo¡  Bedora  Rey.s,  úe
            dirijo a usted  quo  napropuesto el.ban.     El  senor ORTIZ  DE  ZEVALI-OS  S¿-
            do.o  de esta scsió¡  ál  término  d¿ la vó-  ñorrÉside¡tei  Creo  que  el  de¡ate de hoy
            iació¡ de su mociórr quisiera  lroponsr,   !á  sido lno  de los más inpo  anres de
            le la mrliación   de su gestó, a efecto de  *1a  Asamblea con*ituv6te,    porqúe  de
            qne ese  a¡andono  de la  sesitu  m  seí.]  todas ias ba¡cad6  y  on eslecial de la
            de  !rct€sta   contra  el   sobiúo   militar,  br¡cada  de la  tqüierda  que  te¡emos  al
            sea ¡asta  c!@do  et   sobiano   miliir   l*  lre¡te,  s¿ !a  lecho  prof¿sión  de fé dmo-
            ruté  ¡a  clansm  y   lorsa   m  li¡enad  a  c.ática  y  ee ¡a  Écó¡ocido  como  valo.
            los pe.iodistas  deteddos.  ?orque  ¡o  s*  su!¡emó  el ds la libefrad.  Y *  qle  sólo
            rfa  dable retüaFos  a]ron  y volve.  en h
            p¡óxina   s6ión.  m{ue¡re    á h  rutt.a   hablando e*e  lenglaje,  rodos los  lerua
            de ha¡lar  y d{i.  muchas pala¡És,  de es
            cuchar sphusos o  silbidos en las   cale     Br  segudo  lúgár,  $ñor  ?reside¡t¿,
            ías,  y  qu¿ efa  tuiina  s  ¡c!i!a  seña¡a  creo qüe el   eobierno  de la FrErza arma-
            iras  senana,  lasb  ll*ar   al  liral  ¿e I'  da  csrá cometiendo €l  más crave   eror
            Asamblea ConiiiúJ€nte. Esra.Asamblea       politico  ¿e su   sesiión  Cu¡cmandial,   al
            tiene e¡ornes  de¡des  ire¡úciadss     de  queE¡  mmtene.  6ilenciada  12 plú4
            sobcra.iá,  y  !o¡  ello  €s rjse  con alsic-  Dues  a lo  larso de la  bistoria,  todo er
            dad;  los  periodistas  sta  madrueada  !   ftontanie¡ió   mtÉ  é1 fusil  y  la  phna,
            las cuatro  d¿ lá úañam,  en Ia gradas de  sienpr  hs terminado  @r  ¿l pr¿dominio
                                "lo
            la Catdral, decian:    úllimo que qEda      ¿¿ la   dünaj   y  esa ¿s una  ver.lad  que
            es qúe  la  Asamblea ConstituFte    lone   nuenros  áclüalos  gobernanles  debn  ee
            una lctirüd  posilila  e¡  defe.sa  de la ü-  tudiar a londo  en  él]tbrc  de la historia.
            benad  de pr€nsa",  De tal  natrra  q¡e  si   E¡  el  asúro  c¡  debate, seÁoi  ?¡:si'
            somos en  aküa  forma  la  eslera¡E  de     d@tq  rodos estabos do scue.¿o. Hat  d!
            eros  lDmbres,  que á s!  Yez constitnyd    ferencia  ¿e esilo,  do fomri  pérc los re
            rribúas   del  pensanienlo  populd,  yo    pÉseniates  coincidimos  €n  qú  ¡o  po_
            cÉo,  ¿octor  Bedoya Retcs  y  coleg6  de   diá  mp%rse    !¡  debate o¡sdrúcional
            la co¡sriturc¡te,  que todos debhos  asn-   ¡plenitud si¡ la presencia de los órgmos
            bir  üna  aditud  e  .sic¡  y  caregórtca;  de  lre¡sa,   d€ cualquie.  maiiz, en el escd
            porqu€ yá  los mititdes  m  dii€¡der   ú-   n.rió  ¡acio¡al.   "El   Tiénlo  ,  Markar',
            zonos, ¡o  lecn  püiódicos,  práctscamer    "Eq¡is",  "cel8s',   etc.,  son públic.cio'
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227