Page 542 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 542

El  seflor PRESIDENTE.-EI  *¡o¡  rc      s¡upos  pe.o aco.tando .¡zo.ableDc¡i¿
                         Dele¿do Béjá., rj:¡c  ta
            rrr¿senLan¡c                          rra-  cl  d¿baic, s3 quiere acclé.ar denrrc dc
                                                        !r  ld¡so quu p:.mra  exnosr¡renrc cum-
                                                        ¡lú   nLcs!¡  ñisión  de Asanblea cons
              Ei  scóór  DELCA¡o  BEJAR.-  scior
            Pr¡sidcnto,seno¡csasambleisias:  Rcal         Enro¡ces,  ponióndoné  3n €r  trunro  de
            menr:  lo id!!l  sr¡ix  manre¡¿r el  rDxló vn¡a  posfivo, cl  dodor  sáncbc¿ c¡eo
            oricin¡l  dél Reslxm¿nto ial como lo hin    qne  lodria   -si  sc susi¡lyJ  lá cantidrrl
            trropucso   los  conpañe.os  S:.ú¡nino      de dicT  por c!!o'!c  g.upos  loliticos,  sil
            ?:.edcs y  ^¡¡eón  Gallcsos.  Sin embaf,    alech.,  repiro, la crru.lura  tundane¡-
            co,  qri.,¡   !¿¡mnirme  da. un! satida  que  ial d:l pfoJc.ro  fsliluLoria   , dxf  s¡ris
            ladri¡   r¡r  v:z  .¡soh:r  et  ¡foblena   de  facció¡ ¡  la dcm$da  dc la rc¡cera frer
            manrrr  saÑfrdo.ia  pan  Ia  blalidad       za  rlliric¡  d:l  p¡is, qu¡  po. ¿ra  nrna
            de ta arambtca.  En prinre. lüga¡, ¿xFo.    .omrosicró¡  hcreroc¿n3a ¿c  pósicion.s
            nie¡do uDa ¡ór¡   Oa.adójic¡                p!liticas, dc¡e sef n¿.esáriamedre  ndni-
                                        expucr¿ po.
            el dacror Lü¡  ^lbcro  sánch¿z  at ¡u¡dx-   tidá a fin de que el ¿n¡iqú¡ciñic¡to del
            mentaf la .eñsrda.l  dc crab::c¿r  .lgu     ¿lbarc no sca conrndiciorio con la ne
            n¡s nodili.¡.icnes  al Reghúo¡Lo .  fin     cesidad d¿ su asilizciún  o vi¡bilzación.
            de  qüe  se  agitilc dt r.air¡ienio  o confcc  Po¡ csro  yo ne  pefñiLo, a tiiulo  pef-
            ción de ra nu:ra  carra  co¡rilucionat.     so¡al si se quiere,  hac.r.ea  sue¿Fncia
            Es decir,  qL:  lodrs las agnlacion  s  !a-  y  .elogi.ndo cl
            liii-s  o  EFresentanrcs d¿ eia  AsaD       a l!  n'¡roria, como ranLidn cl ¡c.:cho
            blea ruvic¡á¡  lx oporiunidld de cx¡t€sar   ksnimo  ¿¿  los nrienrtros del FOCEP de
            sus ideas  .¡  ramo al dehre co¡ritncio-    hacrrr!, cs.uch..  desd¿ su pd¡r.  ¡e  vG
                                                        rr   !.lri..   en tos probld¡as  fundamcn-
              Resufta  quc jufaDcnle    el FocEP  es    rarls quc r1 ¡ucva con*itüció.  ha  de
            una cnridad ,ruc ¡brE!  e¡  ct morenio      enca.:f. Dejo pranrcada pks  a  ta M¿sa,
                                                        y  a los mi¡mb.os de Ia  Aslmbtea, dra
            p,¡scnr¿  !  ¡'¡co  gtupos que iiene¡ ¡na
                                                        nodificrci{rn qu¡  c¡co  ])od.l!  .csotve.,
            Fsi.i¡n   ¡ollic.   cslecifica, nuy  dife
                                                        con un po¿o  de amphud  dcno.¡riiica y
                                                        de buen¡ volunl¡d cl iepas  quc  ha su.
            dc  .spc.tos  ésc¡ciáles,  incluylndo  los
                                                        g,lo, o ser, en lusa. d¿ diez  srupos  po
            de¡cchos  .iúdada¡os y  lá lrru.rura  d3l   llljcos, dccir carorce,   quc  ot FOcEp
                                                                              la
            lod¿r   politico. Por cra  .azún c¡eo quc   co.lienr  cinco agru¡rcio¡es ¡lar.nlntc
            sj sc manricne  el criterio dc  que l.s  Par  dif.rcncladas  €¡  sus concc¡cion¡s  r.li
            ijdos  FoLli.os  iuri:rm  opción ¿ *pre     iic¡s acc.ca del Erado. Nada  nás, s.ñor
                                 pndicm nodili.a^.
            nqn¡   llirúlo   quc dice   'seeri.á  una éx
            Ios:ció¡  d.  .ada uno dc los diez  s¡upos    ¡l  scño. PRESIDENT¡._EI  soño. rc,
                                  rdm!l!,a.lo     r..   pÉsJÍa¡re  M¿tsa.  tiene et uso dl  la px-
            "c¡r!r..
                     grupos  foli.i.os".   Al  pon .  c:
            1o¡re  g.u¡os p.líricos, snr altenr  en el    El  séñof MEkl¡R.      (Aplausos).  se
            Iór¿o l!¡rru.úra    tundáñental ¿cl  pro-   no. Pr¿si.r.nrc:  Hab.ia qucrido  er  ar ün
            yc.to  súitutorio,  sc ¿a cabid:, se ¿a                       que. a.tmás  de Rcul
            opcún, a qúc rsos g¡uFos politicos  con     t.¡  inúril dado quc IB  solu.iones  a ¡tue
            tenstrn,e¡lo   p'!p:o  quc  ¡xisie¡  d€nro  habian ll:gado nueve  g.upos  potitjcos
            del FOCEP,  Fucdú  exrEsarse  y  de .ra                         .azonabtes,  ase¡t!i.
            ¡¡anc¡.  c¡co q!:  ianto ¿l obj:tivó ¿c Ia  blcs  lóei.:sr  si¡  enbirso,  p¡ndóti.!
                                                            J
            ñaJoría,  -J  quirro p.nsar ia1 .ono  lo    n¿ot¡  escüchaños  nuev:nenrc esi3 no
            l[  i.loc¡do  el dactor sánche7-- ¡a  so- cbc nlso ¡x¿lLo y  rie.r¡dor, qu:  t¡s de
                                                        uor¡'¡¡das  vicr:mas del  dcgo:tamjenro
            ler  él ¡sp3¿ro  posltiro, cl aslecto s.sún                   tas  qrc  üslltuc¡úa¡  a
            cl cürl s¿  quicrc d concu^o de iodos los   sü nerccd, a  su caPricho,  a s!       y
                                                                                         en*o
   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546   547