Page 545 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 545
voy a bscd üa disÉsió¡, sieuiertlo ur e¡ u¡ dc.oDinado dia y lugai El lu8¡r
poco Ia li¡m de Luls albéfro sá¡cnez. ni lo conozo. El docro. Saco Miró Qu-
Amrgos del ¡OCE?: ¿c.eer úbd6 sÍla, mae$ro nió, aprista de ü¡. solá
que los apristas debemos sentnnos ámi. lLca, aprisra sin lineas yacilantes y oo-
gos o cneniEes de bs nónbres que vis- dulaioias, no lo vo ¿esde bace d@ o
1en uniforne? FDimos adrersarios eú- caloÉc .ños, y con e¡ar pená- Sin em
pecinádos de aquellos $e ab.iero¡ i¡- t'arso, I¿ rcvista que slne ¿¿ frenE al
jusEnent. las bocas de los caiones pa- FOCE¡ y a una de Iás ']mas más reMi}
E perseedr h insüsrrcia dénocrática nari.s de la autode¡oninada facció¡ pó
que es p{le de .uest¡a hiforia; y si en fiticá d¿l ¡'als, dicer "El apra e$á con-
cefrando, a ¡ucnas o a malas, oficiosa ú
lacloncs lonrcsas y dignas, ¡o ienmos óficialñ¡nte se ha¡ reünido, fulano de
escr'lpuios. No soños aniSos verE üan t¡l'. Cóm no nay sentido, dcb¿ se¡ cicr
tej de las tuezás arúedás y si el no_ b. ¿Dc¡o desmentir la fnlsed&l, la iñ-
rn mo lo precisa y lo r€qüiere lIa rh- pudicta y el .inisno? No ne ocupo de
d¿ nos las ma¡os lo baÉnos, ?orqre al es6 cmas. P€ro sl hay ¡ecesidad de dq
It y al cabo ¿llos y nosotros sonos pa.
r. adjeiivas Ae b gran verd¡d que sisi Qüiero reco¡da.lcs cua¡do a propósr
.ifica Da R9Liblica que quiere €dimn' ro dc la discüsión de I¡ libertad de ¡rcn-
sc si¡ n.dio ¡i coba.dlas, una R¿públi sa, que qur tus ¿nconrmmos con apos'
c! qn. quie¡¿ c¡iregane a sus designios loles soercsos d¿ la sal{acjónj cuando
s:n ias conviccio¡es rersonzantesj o más aqui ¡os rslcláb¡mós y cumdo aqul
ts.de muchas de las denoninldas iz- sé ms acusa y e ¡ós 3el5la €on el ¿edo,
qDie.das oigan lor aqul, pasm por allá, valiéndos¿ precisdenle de ü¡as r4isti
presótan la cda por esre tado y .sco¡' llas doñinic,les que ro 5é cómo ducF
den el p!tu] pór ol otrc. Esa ¡o ét la mú ni cómo,narec6: "Bl Alm euill&
tinó la liberad de préns¿¡; 't s ¿pris
Nosot.os, queridc migos, !ñdr@os ias tueror nuevrmente cómplices en el
€l comje de dar y esbdha. la ndo a asunto ¿e la mordüa de la pÉnsa";
cualquier !.tuaDor rosotros ¡o llcnos qui€.o d€trls, qu¿ridós aniSos, si ár_
cere¡¡do ielas unifoúldas ó isl6 civi- Nien ha súfndo tods las lisic¡udcs de
bs. ri nisbna ha seps.aao a hs IueF iá cn€ldad de la prensa a¡tiaprisra, tue
zas arnadas ó los gobimos militaristas mi partido, tueron sus hoEbres Y ¡o lo
dé Ios gobiemos civiles. ¡: lucla de ia olviden, Ouie.o record¡., a proDósito dc
ReÉb¡i.a es el d.ana de as s¡andes i.s 6t! d¿late s allredo Tello salavs.ria
tituóiones que delian habdse e¡tregado qüe sufrió um prjsrán de qni¡.c años
a la sahaci& Mciona . Algnie¡ ha 6cri injulanente inpú¿st! .o¡ él ánino pc
io, podemos haccr dqma de que ¡oso Ihiú dc conde¡a. y dé ifloluc.ar al A-
trós ea¡a dlos unos a ser rér¡'jc¡ados pm én ún criDen qüe janás cometió
tre¡leluos, o ellos pa.á nosoiros d¿ ven- ra bsroria lo lD rereládo y .osotros
ccr¡os. En cl dora dc losotros ca¡é la qú€r€mos lem¡tar ese .areo cuando
.onsig¡a de Ia d€stucció¡ y tlél odio; mu.re un honb.e 3e cndilCa Ia mucte
en cl dosña dcl a!¡ismo erá el nposlo al Ap¡a, cDando se invenla un proceso
,hdo de cntrcsamos fiercs €¡ la lúcha con loda Ia maquina¡ia inrsrnrioml de
.o¡ los adlers¡rios y generosos con los Fropaca¡da, dando se señala arricipa-
qüe quie¡en enlreeamos dosúas a bF d¡mc¡re a los hoñbñs, cua.do todas
nericio de lá ReFública. (apláNot. ,l¡s coa¡tadas son objetivas, cúando Ios
Y fue !o¡ esa Fzón qu¿ ri siquiera se porm al marser de cualquic. losibil¡
me ocur¡ió levanbr e¡ .üEo, al qüe se dd del delito o en la ¡adicilación del
refdia €l señor Diez Cameco. Lüs Al¡eF misno, iodos ellos so¡ iñollcrados y
to lo aclaró, U¡a e¡t¡evista o€o de Luis p.oúsadós, senra¿os en el falrdico
Albdto, Romire y yo cor unós señores, nadero ¿el bdqú¡üo dé los acusados