Page 518 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 518

l$  Iercs  o.s,i¡icas; de otra na¡¿ra, no  siór ?rtmjprl d. co¡ritució¡  y abnca,
             ¡abria  ñodo  dc hacer  ¡eycs orgánicás y  nos lacspcran¿a  quo  lesnenos a üna
                                                                          dc
             ¡¿n¡:iDrianos la constiiui¿n  ñ!y  acé- solrción rcliz.  (aplausot.

               Sc ha o¡ph¡do  en et ¿cba¡o  dc la co-      EI  SCiO' TRESIDENTE.        EI  SCñO¡
             mi\i¡.  P.inciFl  rodo el rieñpó  que va
             !2ns.!rid.    d.sde el  12 dc  dici¿mb.c   po(úe  ¡r.c.  nso de la  patabr¿.
             dcl ióo  lrsado  basia anora.  En clla ha¡
             erado  r?p¡ls!¡iandos  todcs los  pa.ii       El scñor  CIIIRrNOS  SOTO  (E¡.iane).
                                                        -
             dos.  ^lslnos  no hu  asisrido.  Esa ¡o  cs   s¡nor Pesidenrc:  En la útiiña  s;i¿,
             f.spo¡sabilidad  ni del Pl¿na.jo  ¡i  de los  de l¡  AsiDbl.a  conriiu}'3nre, el  dicla-
             Dicib.ds  de la  comkiln;  pe.o  rodos     n,in dc ¡!  coDisi¿n o¡dina¡i2 de Reeta-
             rún  rcrido y  tien¿n rodalra  olortunidad  m-nio  ¿naba  li.ru¡inente  aprobado,
             de ¡rü    ón  sus oli¡io¡es,  ¿.ja.  cons  pulsio.rls   conraba  con et resp¡ldo  ¡nti
             lanci¡ y  ioncr copias exacbs dc Io .lu¿   ciDado v  público  dc las djsiinl,s F.¡¡a.
             exPres¿D er  las acr$  r€speclivás.  crce  cion¡s &  la  nayo¡i.. Aho¡abi¿n:  lor   ini.
             nros  que.:  erá  haciendo  un¡  tábor aL  ciaiiva genc.os¡,  atimda y oporrum {n
                                                                                            de ta
             soluia'renic  librc  y  denroc¡lri$.  Más  suma  icliz   d¿t señor  p¡esident3
             aún,  roos!ños   quc con las L.y,nas  de   Asanblca, se abrió
             ¡idas o .on  l¡s ¡¿sen.s a qnc laya  lu-   dio, q!¿ *  ha prolong¡do  u.a  semtu¡,
             sa.,  pod.a.  rirndr  el  dictaDé¡ de m¡-  r¡.¡   .rüc el señor P.esidhre  de ta coni
             Joria.  con crd  cramos  culninand.  la    sión P.nrciFal, doúor  Lnis alberio sá¡-
             !¡ncipal   ia.ea de  la Asam¡lc¡ con*iiü   chcz, buscasc ü¡a  i¡.ñula  concniaioria
             yente a  de¡recho de rodas las crliicas    e¡ u¡ió¡  de los voce¡os  o repr.*ntarles
             qu¿ sc han lomulado  y  .le las que se     dc los disrnros  crtr¡os  polfjcos rélrsen-

               Fc'¡os  irabrjado  un  s¡upo   d:  hcDr    Comó qniem  qüc  esa ló¡mnla  concilia
             ¡.cs  r.prseni   do:  era  Asamblea,       loria s. ha conseguido; y  se na alcaüa.
                                                  lor
             ¿.signa.iún de ell¡,  y  !o  solancnre los  do un consenso que i¡clLve  lar   Io p¡oo,
             qrq lúinros ¿.sienados, sino  qdc nu.¡os   ró  a ¡rcve  de  los dÉ,   s¡upós   .e!rese¡-
                                                        ra¿os en Ix Asambl¿a, l.  Co¡risión qüc
             ¡,r¡es.n{anres ha¡ concuff ido lolúntada
             I   os¡onr¿ino¡nen'e a los d.balcs  y  toña-  rresi.lo  no sólo ¡o ri3ne inco¡v¿nientcen
             do  lrrtc   e¡  ellos. E*¡mos  túdinrndo   acep¡lr  I.  ló.md¡  sur¡uloria,   que aca-
             Itr l¡borquc  cncoDendó el alectorádo na'                           quc ¡o háce de
             cionxl. V¡nimos  flndame¡ialm.nt.  a ha
             ¿:f u¡a  C.¡slitución. E¡  cso  cramos y
                                                          El senof PRESTDENTE.-  El séño. re
               OrkieF,  señof  PrcsidcDte,  que d  Prd  pned!  ¡¡cer  uso de ti  pahbn,
             siden¡e d.  la Códñiln  de  Reslamsro,
             ¡tuirn  rrcsentó   pririiilanenl¿  un  ?¡o-  El s¡or  CACERIS  VELASOUEZ (Ró-

                                                        cer     lago  br\reñente lso  de ia
             io a érD y guc ha sido modificado :ólo     om, en ¡oDb':  ds mi          paÉ   Fxta
                                                                               eruro,
             .r  aras  a una conciliació¡  s.ncfal.  como  ra. Dlerro  enre.o&uerdo  conel   ..iic
             lo ¿s la logEda, sc pronuncie,  si 3s que                                    D¡oycc
                                                        ro sn*itu1o.io  ¡t  cuál se tr!  dado lc.i,n¡
                                                        y pa¡ananúef¡rque     e¡  none¡io  opof
             porqu3  sólo n¿dia¡1c su aeptación po
                                                        tuno al.rnz.rcnos  ¿l rexlo  ádicion3t;on
             ¿rilnos  ent.ar a d.b¡rirlo  y  si no ¡)r
                                                        rclació¡ a la i.lsce¡denciá quc .reenos
            csa ...ptaci.n   iEndr'lmos  que prcparar
                                                        d:¡e  da¡se :l  debare  .onniiücional,  :
                                                        h?r¿s  ¿e ua  inl¿¡macil,n  adecüad¡
               Co¡  csi3s  ¡alabras,  scñor Presida¡rc
            dóy po.  trmi¡a¿a  la nrisión  que !s!r¡      El scño¡ IRESIDENTE.-  El s:ñor re
            nos confió  :  los  mismLrcs  de la  Comi   !ftsen¡ante   p3¡cdos,   riene  la  p:labra.
   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523