Page 517 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 517

tución.  Manma  de¡e  .onclüir*   é¡ capi-  dá se procederá a la  discüsió¡   Eor   eÉ-
               hlo  de la Descenl.aliz¡ció!  y sólo queda  tulos, o sea que como lay  vei¡rio.ho  ca-
               el  rí¡icó  iftDlo  de Refo.n¿  d6iá  comti-  pitulós,  són veinricho  los tuos   m  los
               tlciór   Lüeco mmie@  la  segúnda n¿l-      qú€  cada  Etulo   rbdrá  qüince  mirtrtos
               ta  denttu  de  la  comisión  Princilal,  de  pára qponor   sus punros de vi*a  có¡  .*
               &uérdo  co¡  ls  suse.encias  que  nie¡d    pecto al  €aplblo  y  dá16  so!  16  aF
               del  extério.  ?or  lo  ranto,  ha  l¡egado el  rlulos   6  los  qüe  6rÁ  de  Íüerdo   y
               nomenio  de    !r?ar5rs    pa¡a  rlbculir   en  ¡os  que  .o  cstá de  acue¡do,  Psia-
               aqui,  a  esre lmiciclo,   ol ptuyedo  de   me¡te,  a  e¡ec1o de  que  no  hayá desor"
               Constnuciór  del  Bstado  Petuano.          der,  hab¡á ua  reunlón presidtda   ?or
                 Con  el objelo  de e¡1r  dilacionB   jF   üícd  o por el que  ¡abh,  o por algún e¡
               ncorsaria.,  abuso dcl  üso  de la  lalabra  care¡do  de  la  conisió.   Primip3l,  cor
               y  lambjén boGcabo  de la ñisma, Ios        los ÉpÉse¡tantes  de los psriidos,  pan
               nuevos  Crupos  politicos.  dé los  diez ins  pEvimmte   ponrse  .le  rúrdo   cDáles
               crilos  €¡  el Ju.arló  Nacio.al  de Elec.iü  sor  las  co¡sona¡cias  y  cüáles las  dis}
               ¡es que timan  €l proy€cro  á que sE ¡a     náncias,  pará  de 6!a  m¡neB  alise.r  la
               dado  leciura,  nos ldos   em!remelido      p.ese¡t.ció¡  €n el  serc  de la  Asd¡lea.
               a un  lmcedinientó   que  lermita   ¿ rodos S¿rá ¡¡a   ?BeDtaoión   de u  c¡aro  ¡n-
               pueda¡  usar ánplianente  de la pálabm y    témedio,  trcducida  l¡  o¡i¡ión  sóbre ca-
               €m  ir  de  la  ñisma  Duera  3¡s  opi.ic   da uno de los .apllulos  y  ':eRados  los
                                                           aflculos  que sea¡  peni¡enles,  €¡lonces
                 Er  primer  ténino,  ua  wz  dadó cuen- üene  la  otra  úd¿   a  lá .ual  .ada   er
               1a dcl terio  del prcyecto  d¿  Conritució¡,  lo,   por  Éinre  mi¡ulos  6poG  o funda-
               cl  Prestdcnie de la  cómisión  quc  i.bl.,  menrr  quellos  :¡ricülos  6   llos que  no
               o cualquier ot.o vocdo  de la Comisió¡ está de ¡cuerdo.  pres¿¡t.¡do  los  texlos
               P¡i¡cipal -que   s¿ía nejor-  haú  ua       de nodificació¡,  de susii!úción  o  senci-
               rxposició¡  de todo  €l  proyeclo  en cu-   ¡lamrnie  €núnciardo  la  eliminación  de
               re¡ta  ñirutos  o  menos, si  es rosjbl¿,  t  los ¿diculos  qüe prclory.r.   De esla ma
               c.da  úo  de  los  inicmbrcs  d¿ los  dia   neF  hab.í  lúgar  pam  que bdos  ¡ablen
               gtupos i¡scritos  en el JuFdo  Nacioriat d€  en cada  grupo, no me¡os  de s¿lc¡ta  y ci¡
               Elec.iones  hani  u  comeúario  d¿¡ Fra     co mi¡ütos,  o sá  u.a  nora  qüince mi¡n_
               yecto  gcn¿ral preútado   a l¡  Asambl¿a, rós. ADarte del cüarto  i¡t¿rm:dio,  b  Me'
               ?or  €l  rémino  de curent¡   mirutos.  s1  sa ti;e  b  rácúitad  cumdo  haYan hihia
               ak!¡o  dc los   snlos   qui¿.e  rc.er  dos o  do  rep¡osenta¡t6  de  todos  los   erulos,
               rr:s  loccros,  divide  los craer¡á  min!1os  &   ponc¡  ¡in  al  debai¿ consdtúdo  a la
               cntr¿ e¡los. Nadie elerá  ésos cuarenta    Asanbl.a,  que a  la  que d4tde,   lero   en
               minu¡os, con lo  cual radÉnos  cúra        ua  consúlta  de  or¿¿n  que  ¡o   ¡raade
               cientos cua¡¿nra nirutos  d¿ ex?osicio¡¿s,
               ¡os qúe por  lna  simple  dirisió¡  ¡os  drá  De lo  quo  sé irata  aproxiñadame¡te,
               dl   lnero  de  ior*.   Desp!és,  dua.te   sólo cá¡cülos, ¿s de que 6te  deba@  duÉ
               dos  sesiones, cada o¡ádor  discurirá  con  alrededo¡  de dos m¿ses  y  ñ¿dio  si cono
               ioda lib3rtad y por el mismó ti€mpo 16      e+eramos  la  ¿iscúsión  empiee  slÉde-
               €:Fosiciones  hechas     .ada xno de los    dor  del 15 de ñano,  en Ia espera qne t¿-
                                    lor
               vocdos  d€ los partidos,  y  esta discusión  ¡mos  que  bacer  de  publicar  la  parte
               podrá $r  áltdada  m  el ordfl  de preser  qu3 hha  dél anrcproyecto,  pam qDe És
               ració¡  de los  orsdoBs  por  la  Presiden-  po¡d!¡  las instilucioncs  y  el púülico  so
               cia, a erecio de qE   luedd  halla.  rodos bft  cáda üno de  €stós  cap¡ru¡os.  Bs!e.a-
               y qnc  ¡o haya  una sücesión de ñiú6ros    mos,  por  so,  qb  e¡ 15, aproimdanen'
               de un  sólo pa¡tido  o de dos o lÉs   larri-  te podanos  empezar el .lEbat¿  y  tsldúa-
                                                           nos  dos neses  y  metlio,  o  sea hash  cl
                 a  ¿fecio de  que  sea mplümote     de-  !1  de nayó,  par¿ reñi¡arlo,   los que ¡ós
               moc.ático  €l  debate, tetuimda  ¿su  ñ¡-  dejari¡  1ódó  jü¡io  y  pare  de j¡rió  para
   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522