Page 483 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 483

caFfu o, sc rcser.n  üro  o  nas d'1lcu.   Co,n¡ioncs p.d.á  nnenenir  h¡ciendo
                Ios pára discusión  y  róración .pafre.
                  !.  c!:rnin  d.  o.dcn  h  clnsulta ¡i     2-  En .uanro a los oifos   Funtor  ei
                Plc.rrio  sobr: lx reseÍa  dc uno o m¿is únd!     frr.vhros  !n  ct Reslanénio Esut,
                añculos denirod¿ cada capiiulo d¿l ter-    ¿  inncccsaria e inopo.hn¡  la modilica

                                                           ¿tcDúdo ¡l  d¿r.cno d.  las ninofias,
                  Tcrccr  Articnlo  Adtcional-   En  cl  ru.
                nó ¿e l¡   lr¡lab.a,  la llesa Di¡.cri!¡  puc  Dúse cuen.á.-  Dado ..  ta srta d:  ttr
                .le nrcfe.i.   so¡É  el o¡dcn !n  él  que  co¡risi¿n a los ocbo dias d3l mcs dc L'
                aoxrc.c la rclación de los o.adoÉs ins
                                                  a
                ofós-   a oüdof  qüe   le.LunÉzcr  P¡¡       rdü  E.  com¿jo  cón¿._      ^tejandro
                lido diri   o o ¡li¡nz:  dc prfnlos  dntin  oltvcra  vil!.-   vidoriarc
                                                                                       ltrlzro  cu1l6
                tr  del  laúido   o  alianza de  la.ti¿or   á  ¡rz.-   Rtúr¿o  DIu  ch¿vez.
                qne  !eúe.cÉ   el orrdo.  {tuo  ¡r¡cedente
                                                             a¡r.¡rás, consi&ro  inconvcnicirD  no
                                                           .lifica. et Reglamenro  desptrés d¿ sieic
                  D¡se cndn3      Dado o  la sala de la
                conisión a los o.bo dias dcl nes d: re     '¡.scs  d.  lunclonanl¡nto  de  la  asan
                b,e.o dc mil noveciertos seEntinü¿ve.
                                                             albério  Rúiz-EldFnsc  Rtv¿á'.
                  Enrjqüs  ct']nnos  Soro.-  Luls  Rlvcrg
                Tllúya.-   Mdió  Potr  UsrreIE-      os      !l  s.n.r  PRESTDENTE.- En dcbar.
                dr  olilares  Monhno-     Erdosro  Tápta   las conclusiones d¿l diciarn.n :i  navc
                olde.    c¡los  u¡nuel  cox  R¡Gc.         ¡i¡  .re ra conisi¿n  ordnr¡rir  d¿ Rcsta,
                                                                                 dos ariiculos  3¿i'
                  ¡samblea Conrnnye¡ie,                    .io¡¡les. ¡u:dc  hace. uso de la  pálabr.
                                                           ol s.nof Éprcse¡¡an(e  En.iqu¿ chi.i¡os
                 rrciDrn  en rvrnorra ¿e rá cohrsró¡
                       o¡¡Ii¡üia   .l€  Rcslamhio
                                                             ¡r señof *rrRrNos soro  (Enrique).
                                                           -   s¿ñor ¡'side¡r.:  cr¡o qü.  .o üagÉ
                  l,os susÚitos  'nie'nbros i¡iesnntés  .ie  m  una pala¡.a, si diso que, p¡rá  Ia ^
                la  Coñisión Ordinaria  de  R.glan¿nto, sxñbl¿a Conriruyentc, ap.o¡rr  o  no
                lr..r.  a la  rroposición  de Dodific¡ción  arr.h¡,   Ia ¡!.va  connitución  dcl E¡
                d:  lo\  arri.ulos lsc y  37' del R¿elamcn- údo,cs.u.rión    de vida o mucrft. Cus-
                ro  dc  ¡a As¡mble¡ Conr¡ur¿n1e  relr      iión dc aida o nueúc,  polih.aDen¡¿  ha,
                rcnr: a  la Fducción dcl iienpo  que de    bh.d.,  se cntiende. Si ¡osotros,  Fof  ra
                ¡ar  lacer nso los oúdor3s cn los dcba     zón d3 l¡  i¡nec¿sa¡ia, de l¡  surc.¡l!!,  dc
                tes dcl l.xro  connitucional d:  10 nii¡u  la, a r¡10s,  lediosa exie¡sión d3 tos d+
                ros a 20  eó la prinr¡.a intene¡ción y  dc  batcs, .o  llos,immos a ¡prob:r,  la n!é,
                15  a l0  mi'rutos  para l¡  r.s!n¿r,  y qrc  va co¡*irución;  habnanos conelid.  ro
                                                                  '
                los de¡ares, discusi¿n  y  la  votac:ón d3r dos cl  hlráküi'  colccilrc más  sieaniee
                icrio  conr.iucionál s¿a  tof   capítr1ós.  co dc la hkrorir  r¡lubtic¡na  d.l   p:ñ.
                                                             \osoúo5  hDmos solicit¡do  los  !.!os
                                                           dt  pücblo,  y  los ncmos obicnido,  ¡¡¡a
                  I -  R.duci. el ii3npo  de i¡teñc¡cj¿n   él pr.pósiLo  cninenre,  de el¿hoFry¡ro,
                po.  ¡.r,rscntanl:  par¡  l¡  printrz  oFo.- nül$.  ln¡revr  Lcy fundam.¡rat del Es
                .u¡;¿ad dc 10 a30Dinutos    f,  pa.a la sc.  tado. D.  ¿cue.do con .l  adiculo 3ro. de
                sunde  d:  ls  a l0;  y  los Presidcdtes  de  .u:rre  p¡ópio  RLslrnrcnio, ¿s  ñisió¡  pr;
                l¡s comisiones ?¡i¡ciFxl y EeF.c-!j, o¿n   Do.dial d¿  la as¡nrblca  consriruye¡ie a
                d.f:cio  o  po¡ auscncia dc di.bós Presi. probar rá nu*a  consnución.  Esees.l
                dc¡tes u¡  roce.o  !o.   cada u¡¡  d.  !aL.s coo¡rornho  hjsr¿rico,  que rencmos con-
   478   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488