Page 488 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 488
433
y unr nre¡ve¡ción del P¡esidcrr€ d¿ la El ecño¡ DtEz caNsEco.- si, scnor,
comislón €special, iendrllnos el torat,
parlos 30cdFit os, a 30 ñi¡utos po¡ t2
El s¡ño¡ CHIR¡NOS SOTO (Enrique).
omdorcs, rcn¿¡irmos lr1orúcs ür ro!¡t
- con la v.nia de la P.csid¿ncia. La lÉ
de 130 ho¡¡s d: &ba!c. Es dccir, u un
cuencia .le las scsior:s, s¿nor Dic¿ Ca¡'
dimo ¿r r.¡bajo d: 3 horas diari:s, e¿
se¿o, l¿lica,nhlc 5e v! a in!.eñe¡rd
22 dj¡s ena|iaco¡cluido el irábrjo ca¡s
cuaDdocl pl.na¡jo tcnga cltrto d¿l rtu
tiiucio¡¡1. En 22 dias de rrab:jó, co¡ ho-
y.¡to c.ns¡ilucio¡al. Esa s.rá decisión
r¡fio ¡o¡mal, al cu:l d¿b:n esrar acos
tudb[dos ¡ c¡or ¿e los aqui prse¡-
slxnr.na a. El Reelanenro no tiene ¡o¡
.cs, .rr 3 ho.:s ¡ri:rias. Muchas lsccs las quú d:cir la frccuencjn ca¡ qne !:ran a
icunioncs dc cr! ^saDblea rcLlsan las
3 horas dix rs y so¡ de 9 y ¡ara dc lo no conrpa.io strs
horas por f:unnin. E! 22 dias dc ft¡b:- cilculos al¿e.!s. si vanros a la dhcusión
nr, craria .oncluido csc ¡ro}ecio co.s áÍiculopu ¡rticulo, r..c:lhnrDtc no sc
¡uefro c¡.c¡.lcr, uD niaa¡kno qu. con rn:¡r la conrnnción, rcliro, nos ne-
al obi..o de un ex..so de cetc¡ida.t nos hcctio ct "hrali.t' iodos, ustcdes
¡p
Fnlrta u anté¡iico dobar dsnrocrá
¡i.o dc los probleDas ¡lanr¿adas cn la
consrnución. Po.lo ranro el celo d¿ qre El sr,ior DIEZ CANSECO (continua¡
d!). Yo le Ic prcscniad., Jodo. Chi.
sc .o.cluyx cn d.rcrninx¡o plazo ¿t de
rinosi cil¡¡s mare,¡átic¡s. No Ic he ¡.¿-
bar. co.nitucionrl, a n'i úrende., dF
sentxdo ninex.a expcctariva,¡ingnra
bc cofrenzar er priñq lusa., por fijar
ilusión L¡ üc ¡rcs¿¡tádo cituas conc¡.,
cl .itnó dc babrlo d. la asanble¡, y no
r¿s. Esxs cif¡as co¡c&ras erábiec¿n qne
!o. comcnzar ¡eco¡rmdo el uso de Ia p¿ con 3 ñons dia.ias, .on 12 inrcr'enciG
Iab.a a los ni¿hbrcs de la ^samblca. Si
¡cs po¡ capiiulo e*á c!¡celado cse d+
h Ásanbl¿a !a a cortinüar co¡ ün ¡i! bare en 22 dias. Yo no ¡e plan!:ado que
n. dc fúnciónámie¡to de una vez a I¿ noc¿sári¡nente iodos los adiculos tcn-
s.ma¡a, en 3:sión plcnaria para .l d.b3, can qu. sc¡ discurido.4iculo po...ticu-
que
tc, in¿udarJlemente Enenós jrrr. Ia. lo, p¿ro si he llantcado una scglnda ob,
!e'¡
sos mcs¿s, si sercrarsra.n I. ^sh s¿ruación, es Ia Ea.:¡d¡ qd¿ tien€
¿cuál
blea cu¿il va n ser .l ritno d¿ r.unioncs l¡ niinorla de la Asanblca ¡,ara quc los
s¿manales pa.a csrc debatc, y si esc ¡it adculos que co¡sid¿.a scan dcbatidos
no de rennion¿s semaml.s tu¿¡a d. tra- cón ¡slecificidad dcniro dcl d¿bale .otu-
bajo ncelemdo en un ¡lázo cxrÉnada- rilu.ioDal sc¡n dis.lridos elcúiknent¿
.on csa cspccificid.d? El Reslam¿¡to ¡ó
ria zan.j.do csr p.oyccto conrilucional es¡bl¿cc ¡inguna garantíá y ya henos
ha¡iendó sác¡iÍic¡do Ia profln¿idad del visro có'¡o en núLriplcs o.asion¡s ánts
riores, €n que sc ¡$ p¡odlcido i¡rc¡
dcb¡t! ñsFcto a los plnlos que inch.
in¡oiran¡es, ¡o
l'¿ cl p.oyecro conrnucional. Es enton- se ¡¡ adnitido ¡i siquicrá r debar¿ dG
.cs que, n ni enicnd.r, de aqui surcc lna
t!¡ninados luntos de lkia do la mi¡@
l,rin{a objcción a la p.¡!u6ra global na, ni siquiéf¡ sc ¡l dnirido a d:ba
prcseniadaj ra rropucsrá no parte dc té. gararlias rencnos, docror Cili-
¿0ué
dond. deberia parli¡, senala¡do c!ál es ¡inos, de que los rÍiculós quc Iá miro-
ei rnno slobal de fúncion:niento de la
rl¡ consideÉ dcban scr .rarados con és
EI seno¡ CHIR¡NOS SOTo (E!.ique) El r:ñor CHIRINoS soTo (Enriqúe)
(inierrump:c¡do), - ¿Me lenire üna (intcrrunpiendo). Senor Diez Ca¡se
inrr¡upci¿n, scñor rep.es.nranrc? co, ¿Me F.rmi¡e lna i¡terrupción?