Page 485 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 485

las diniths  fomacio¡es de ia ninorh        ca¡an  de esctrcha. los scnores rcprcscn-

                ¡osokos ¡rasallemós sü de¡ccho  de ex        El primeraíicúlo  adicional se co¡t¡¿c
               !r.sa^e   librcncntc. rcmor, a ni   jüicio,  esencrlnent.  a
                inllnd¡do, si sc lenc  encuénta  la crqui  venció¡, o¡ v.¿ dc ll¿sar, camo  csrá  ¡e
                \ira  ble.¡.cir  y  la i¡reproc¡able  ¡¡I¡r  lisio  en cl  RcClamc¡to,  a  40  minulos,
                ciali¿rd .or  quc cl  !rcsi¡erL:  dc h  A-  dure sól.mcnl. 20i y pr¡¿ que La s¿gun
                sañhlea h:  conducido hara  h.r,  y  se    da se .!baj.  de 15 a l0 minutos.
                gu rá conduciendo, los debaics. P.ro te      El see!¡do !úiculo  adicional contcm
                nof,  .n  fi¡  de  cuenras e$licablc,  el  Dla  quc, en el d.bate conritucio¡al,  l.
                !L,e  a.iñ.  a la  ninoúa.  Pero los s!ño  asmrblea  ¡.o.cd!  ¡or   capitulos, si bien
                                    de la  mnro¡a  detcñ   la misnr  Asanbl:a le¡drá cl dcÉ.no d.
                !:rcr,  .  su vez, la bond¡d de conp¡en    Escn.r,  ¿cnto  de cada capitulo, el ar
                .16 cl ler¡o. qüc ¡os asalta a los reFÉ    Ículo  o los árirculos  qre h¡ya¡  susciia
                scnhntes de  las forDaciones n.yorila-     do ¡navo. o más üra  cont¡oversia.
                                                             Dl  !.r-r  aficulo  adicional tie¡dc  a
                que ss ¡urrida, qre es aguefiida,  que  cs  .lar iacili¿rdes  ¡  la M¿s¡ Dirccrila  rara
                b¡r3lladom, e¡r!¡¡rane  €l  debale co¡$    que, e¡  .l  turno  de  h  pala¡m,  prelier.
                ¡nucion¡I. Enr.e el ieno.  dc la ñiroria,  a orador.s  luc  lerimc,can   a  disrintos
                el tmor  d.  que s:  lc aaasalle  en  su de-  páii¡os  c¡  re,  ¿e tener  que concederla
                recho de expresaE¿ lib¡enente-y  cl t..                             dcl  misno  pa.
                nrof  di  la  mayorla  ,  cl  !:no.  de  que
                los debarcs s¿ al¡rsxen comó  h.  ¿ cho      s.ñorcs fepr€seniantés de la minona;
                ¡l  infiniro  &bemos ñov.rnos cuidado      nosohos no   yamos  a acallarlos, coño ¡o
                srmonlc, como  po. c.lr.  Fscila  y CtrrirF  lós hd¡os  acallado hnia  ahorá.  Oñda
                dis prti  salra., de nn lado el r3spcto  que  intacra,  intcgla, la   ea¡a   ir  del adiculo
                se dsbe cl fuerc Px.llñcnL¡.io  y Conri-   r7e del Rechne¡to, de acn¿rdo con  El
                h'yenre  y   Dara  evit¡r,  de oirá  Pá.te,  et  cual no  lnedé   darse  ?o¡   aeorado cl de
                riesgo ¿el enp¡nrrnanienio  dcl  deba¡c    blr¿ de una cüestnj! a mhos  qne  siquic.
                .ónsrltucional.  L¡s  co.t¡diccioncs r  ros  n  haJa heclo  nso dc  l¡  palab.x  !n  rc'
                ienor¿s enconúr¿os  Fueden I   deben su-                     cada uno dc  los  É.i¡
                po:rse  o¡osi.nln ¡o  cs obstncció¡. Fn    dos o f¡enics dc pa.ijdos quc tic¡cn ¡c
                                                           p*sentación é¡  la ¡s¡ñblea. V!¡¡os, có
                s:na p.áclica dcño.ráric¡,  opasició¡ es
                un¡  lomra superior  de colabóración, co   mo diso, a dclrati¡  P3rc  Fnos  támbi¿¡
                mo ocu're porej:Dplo  er  G¡ar Breiañá     r  vo¡ar. Yo nc   ¡c¡mi¡o   fornülar  una
                                                                        j¡ritaci¿n
                                                                                   a los señoEs r¿-
                d.ndc en h  ciinax  de los  comun¿s, en    muy co¡di.l   dc  la mi¡orla  plra  qlc  cl
                frc.rc  del cobl¿rno de sr  Mrj:nad  sc    Frescnla¡rcs
                yc,!úe h  hal  oposi.i¿n d3 su Majer:d.    debate dc lá próFosición qu3 ahorá   ¡É-
                                                           rnrx  l¡  Coñisi¡n  Ord;na.i¿  ¿c Regla
                  r¡  nomhrc &  cs.  objctivo suocfio¡     nrnro  5e.          o ¡nlicipo dc lo quc
                                                                      rreludio
                .ln:  a  todos nos inic¡csá,  ¡o.   rá¡to  dc  dcbo  scr cl d:baL: .on*iiuc  onal. Nlc r.
                l!  u.sddc  r.lrsidx¡  de ¿ar  l]  conri   {no,  se.of P.esidente,.onformc ¡l  R.
                iució¡  J  gui!¿o  tambiún  ¡or   cl  jnrinio  clrnrsnto,  el derccho &volv:.  r  intcn*
                de !oni.rv!ciñ,  qúE cs el más elémen      nif  paE  aclamr o ¡:ta¡  dc a.l¡rar  l¡s
                iál dc l.s  instintos, ter¿mos, rrpiio, que  dudru y  objeciones qnc tcng¡¡  a  ¡l.n
                ¿di!i.na.  o .clnrDaf  el Reclamenio. k    fornnla.  los seúor¿s rcp.escriani:s. Es
                C.nrisión qne prcsido h¡  ¿lcudo  x  t¡    toes Iodo  mucü¡s    -q.acias
                                                                                         (a¡husos).
                                                                      r¡
                .onsidc.xción  dc  la  Asahblca una  lrG
                plesrx  ssiituro.ia  rcsp:cto  d¿ Ia  quc    El  scñor PRESTDENTE.- Puede ¡a
                                                           .cr  úso dc la palab.¡ el seúor rEpresctr-
                ¡l.va la  fnma  &l
                cr.l.s  En.ique Melgaf  En €sa nociór
                surr!@ria  p¡opo.cmos  d la  Asanblea         El  senor PoL^R.-  señor Prcsidenic:
                .res ar¡icdlos adicionalcs,  cuyó t  xto ¡-  A  l.  cla.a:xposi.ión  q@ ha lomulado
   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490