Page 487 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 487
tos ¡ 20 ñinutos, qui€re deci¡ nás det dcs exaserando en el :puo lor spro¡ár
s0 por cie¡¡o e¡ timlo quc .ond¡i¿mos la conritució¡¡ 6 u docme¡io deúa
siado tuporlarre pam :pro¡arlo br li
gemmente, E*as so¡ alsuas d¿ las otr
El scñor CHIRIñoS SOTO (E¡.ique) servacio¡es que haso al ánreprcyecto dr
(i¡temDrpiendo). Me Fe.nite,seúor R¿slañe¡to. CÉo que c*á¡ denasiado
da. La Constilució! ¿r un docrnerio
E¡ seño¡ MALPICA.- Cono ¡o, .loc- demasiadó iDlofra¡ie la¡a tratar de l
p.oba¡h a urpet¿os. c.eo que d¿be
nos disctriir a.ticr o por ariiculo si¡ cni
El s:¡of CBIRINOS SOTo.- En ¡€
dcicio de laarnnética, es s0 po. ¡ifl1o, ilolinar ¿l debate. Muhas €ncias.
porqüe actualnente son 40 ñiNtos, ro
El scño¡ ?RESIDENTE- Puede ha
cc¡ üso dc la palabn el 3eñor repE$n
El scnor MALP¡CA.- Tiené ustcd rá-
zó¡ do.ror Cbirinos. S¿glndo, el Pr€6i
dcnre d: la Cúnisión ¡rinCipnl y los ¿€ El señor DIEZ CANSECO.Ieñor P.e
l¡ conisión Eslecial hablarán c¡anr.s sidentc: Pan conenzr mi inieñ$ciór
haftnos algaros cálcülos natcnáticos.
vec¿s s¿ l¿s ocurra. lo vana r¿tirár?
¿Eso
!l docior Chiri¡os s! ha pre@lpado so-
El señor CHIRINOS SOTo (Euiqrc) b.c esrs pmblema. Nosórtus calculamos,
-Esa !árralo ha sido Éti.ado. cn función de lo qüe ia sido pu¡licado
álos di¡rros, y lo qu.ln conisióo PriD
El seíor MArP¡ca icorlinuan¿o).- cipal ride emiiido, quc el proyedo de
El 1¿¡.er aspcro, "¡r consulta at pFna, Có¡srilüción u a co¡star Ae cers de
¡io sobre ct ese del dc!áte s¿ conCid€rá, nnos 30 caprüros. Si se FropoE que Iá
¡á ua cuesrió¡ dc orden que no s¡ dis dis{si¿n se¡ por caÉulos, &re és un
cnte , ne patN qD. us&dca sc ha¡ tuel, hecho qu¿ podrla genemlizafte perfecls
''las
ordeÉs sc úenié lorqu¿ el prcy¿do de Reglamen
omplén sh düds ¡i ñurdúctones, ro ¡o esráblec¿ ninguna condición qu€
no se disclld . A ni ñe !áree qüe 6 garanrice a h minorla la posibilidad de
u¡ poqu o dicrátorial la su8qhcia. dtscuti. determi¡¡dos articulos. No bly
grm¡tiá en esre teftno. Sc dice sinplF
cuáÍó: E¡ el de¡rte cónslilücióúj,
"la ncnte qüe la Asanblea o¡ra.á. Por lo
¡samLler procode por CapitulG . bn.o pftblem¡s qb la niro.ia püe
¡ára
Te¡emos 26 cápitulos en el ántep.óyéc. de coBiderar Dro¡l€nas de fondo ¡o
to, solamente va. s haber 2ó discrsic hay €n el Reclanerlo garartias qüe le
¡es; a ni mc laÉce que se.ia deúasia- pomna po.d en discusió¡ *os africu-
do clóbal, !o¡ los cspecjficos que quieren c. dF
debia discuri.se a.ticulo
.niculo y €¡ ¿lsunos casos larásrafos lo¡d
po¡ paúgafo. E¡ la conisiór Principal
Suponie¡do qrc s3 discúra c.pftulo
nemos tenido opo¡iunidad de disculirl
pero €n la conisión Principal esiá la do que ¿n cada capítllo haga uso de la
cuafra parie de lo5 scñoEs repr¿se¡lan parabñ un r+resc¡tante partido
lor
ies, el 75 lor cte.io no ha renido la mis- presé¡te en la AsaDblea, qü. tal cono
na oportu d¡d que los miembrcs de I. csá¡ inscúios consrihy¿r t0 oryari7¿
conisió¡ Principd. Por lo ranto me pá- qüe por cadr unuá
recc ranbión una mc¿ida ¡astari¿ dic- de cnas l0 ors¡nizaciones s¿ t¡ade una
r¡iorüI. I{ay capituios qu¿ rienen una intlnención pri..ilal de 20 miruios y
amplnud enome, tiene¡ h¡sra,10 y 50 üna r¿pDca dé 10, srl¡n 30 ni¡utos por
a.iiolos que te.drianos que dtscutirlos una intenemión
slobaln€nre. Mc lmce que cstán use del Prcsid:nre de Ia Comisión ?¡incipal