Page 486 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 486

sobr¿  ul prcycclo sn dcbare nuestú co-       El señor CAIRINOS  soTO (E¡rjquc).
             tcga  E^rique  Chi.inos, óó h.y  casi nada {  rnt$ruDlicndo).,   ¿Mc eernit¿ et .te
             qE  agrcgar.  Quúicr!  simllem.¡le  pG     ro.  Pol.r u¡a  in¡ermlción2
             ¡d¿niasis  en ro sigúicnlc.  co¡  cre   rr¡o-
                                                           €r s.ño.  PoLAR_  Conc¿dida  la  in,
             ni.e.cena. deLcEs sino sinpl¿m.nre rs
             corra. abusos dc de.ccho. Crcemos no
             sor'os  qu¿ dcsFu¡s de un ¿ebarc  conri-     Dl seño¡  CHIRINOS  SoTo  (Enriquc).
             tucio¡¡r ia¡  e\ienso como  cl quc sc vi}  -   con  la  v.¡ia  d.l
             ne.erliT:ldo.n  l¿s  Comisio¡es EsFccia-   sob.c el paúicülar,  ¿ebo  de¡ir que,  a.¡-
             lcs  y en 1: Conisnjn Princi!áj, tod.s ¡.s  rro de consulta.  con  los scnor*  reere
             rprcs¿Dranr!   )a  rcno¡os um  ide¡ bicn
             clan,  '¡uy   Frr¡isa, sobrc ¡ucúo  úit+
             .jo yquó cs lo quebuscamos.  Por Io rar-   Ér  el scsúido pár¡aao  y  de !¡a  vez to
             r.  a l¡  lon  del dsbaic m  umos  ¡  iñ   .cri¡anosi I  .¡:cio  de ¿vitar  ¿¡cnsio¡cs
                                                        ¡ricc¡sai*,   De nÉ¡-a  qu.  ros  h  al
             demos d:.if,  y  crenosi  scño. ?fcsid¿¡-                          acompañe c¡  Iá
             rc, quc  20  ¡rinutos es  ric'¡p.  ¡nns que
                                                          Pfim¡r  Aúiculo ^dicion:t:  para  ct ¿5
             to cl¿ro  y concrcro, áden¡s con ¿erclno   barc d.l  i.rro  consitrcional, se asrsa
             ¡  nxishr   Fo.   oros  10 'ninulos. l-o qú3  aqni,  s¡rvo ro dkpucno  ¿n et a.tcujo
                                                        33e: Sisne el nrismo ¡cxro  y  desapaÉce
             chos sino criraf  abusos d.  d.rc.h.  qui  !l  segundo        quc  cnticza,  sin3n
                                                                   !ár¡fo
             zís  po¡  nncbo  ¿ntusiasno  consrnucio-   brrso r  ¡c.mina en sücssila",  Qued¡  en
             na¡isb r  ese abuso d:benos erih'lo,  cc   pir  :l  r<o  dcl aiic  o y  los ¿emás ar-
             mo Io hx dlcbo  En.iq&  cli  nos, poF      riculos adi.ionales, p¡¡a  los cuabs, co-
             que si hrcomos u¡  cálcnio mr&nárico       no  acaba  d¿ deci¡ el docior  pota¡,  con
             ds los  qu. es nuy  afecio a realikr  .uer  i¡¡ros con  el voto d¡ ta ¡!.cada  .tcl  p¡.-
             r.o colEs¡ celso sotonarino, y  si lodos   tido Poputa.  c.istiano. Muchas
            .qui  bacemos üso de los ¿:.e.h.s  querl                                     s.acias,
            R.shmento nos b¡i¡da  cs nuy      losiblc
            que  Fa¡a  dicienbE  dé ere  rño  ni si       ¿l s¿ñ., PoLAR  (coniin!¡¡do).     Mu
            quir.á .fún  rerrinxd¡s  1$  rrcs .u!d!s    c¡as  s':cias,  doctof chi.inos  con la su-
            ¡1r¡:5   dc la  Connrución. Yo croo ¡tuc    p.csión dc cr¿  ñ¡mo  pár.afo o  p¡rá
            .rc  .s !n  problénrx  de Esponsabilidrd    g.afo lJ bancad¡ del P?c erá  a a.$¡do
            y  por o\o ¡e  fim¡do  el dicianrc¡  y  por  y  rspaldaii  cl  reno dcl  prcyecto
            eso  l.  bancada d:r.l  ppc   to respatd¡,  sin  maninidad  Muc¡as g¡acias.      !o.
            omb¡.so, cn nonbÉ  dtr Ia baDcad3 del
            PPC, lormulo  una nrodificación: l¿ cli.      El  señor PRESIDENTE.-  P!¿d:  h.
            ninrljón  d:l  s!$ndo   larás¡rlo   dcl  f.i,  ce. uso de l¡  lata¡m   cl s.ior  .cpEs:n,
            ncr  idiculo  cansrnncianal quc  dlcc:
            ''sin
                 cob¡¡go  el P.jsidenic de h  coúi
            sión ¡sp:ciai  y cl dc las ¡espectivas cG     El sc¡oi  MALrrca.-  scnof    p.esidcn-
            nisiones Esp..i¡les",                       13: La v.¡dxd  qúj  nosorrcs  rcnenos rl-
            ¿n pa.r.  d:brftos dejxf  la supres:ón de   nü¡s  obrlcioncs  qüe hacc..l  dictaDen
            cre   Farácralo ¡¡n  acc¡car¡os a la  Fü    dc Ia Connió¡  ordi¡ari.  ¡c  R¿gl¡mcn
            sición ¿:l  di.i¡nen  cn nrino  a fonnúla- 10. El p¡imero,  bab.r rcduc  o las inrer
            d:  por rlgunos  .epr¿s¿nra¡ies dc la ban,  vcncions r¡n d.ásiicaoeni3 d¿ 45 nin!-
            ¿xdr dc la izquie.da. Y  en s:sündo lu-
            s:.,   porquc  c.elnos  qne .l  arLi.ulo  33q ¡nos  po¡ el dictanen de h  co'nki¿¡  !n
            dcl Rcgl¡n.iro  visenie cu¡r¿ las neja
                              de todos los  Farl.ücn    n!¡cs. Para la Éplic¡  si cE¿nos que  sca
                                                        los I0 ni.utos,   ¡eúÉducir   de45 mjnu-
   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490   491