Page 479 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 479

El senor CHAMSA.  Scña. Presidsn-              scnor  a'RIANZIN.      Scnor  Presi
               t.,  se¡oÉs  consituron¡os: solicira¡a Ia  düre,  seño¡es con$ituyc¡t€s:  .Iura
               pll.bra  pára apoyar l¿ moción    lies¿n-  nr:¡re ha¡i¿ndo ¡olado la s*ie  d¿ .kG
               ta¿a sobr¿ el caso suce¿i¿o con el cole    ¡ellos ¿.  que crámos  siendo vJctinas,
                                 vrc¡or  cladros  Páre    es quc c{.  urde, si¡  conocd L.davlá el
               d.sj  cfe  .aso  .ono   Podcnós  af¡ecia.  !.rupclla  quc *  habia conctido conta
               los 'ni.nbrós  dol grupo  ¿l Fredte Deño.  ¿l cot:ga Vl.ror  Cuadros,  lo  que c¡  la
               crárico Populár, ñiiDbro  dcl  FOCEP, Fñnc¡a  s.sl¿n rxñbión iemos .ondena-
               ti¿¡e r.lación con  lá suspcnsió¡ dc hs    ¡o,  jlrancnrc  labia   lredido  .l  uso de l¡
               !arantias  .ons!itucional¿s, es llecü  qno  ¡álabra  pa.:  pr€s:ntar n¡a  noción con
               ¡Fellrdo  !  cnc  .buso, las aulo.i¡ads    ..rú.tr   de  F.cfc.:¡cia   en  el  sierienL
               ¡rr  qrcdjJo   t   han da.nido a !n  ¡:!ñ
               scnlánE de ra conr¡lJ¿orc  y  dc  .na        E¡  visla  ¿é p¡cs¿¡ia¡se  múllipl€s a
               mneF  hr¡  lio,ado i3 i,inunidld   Farla'  t¡o¡.llos  .  Ios senor3s Nr¡escnian¡:s,
                                                          asi como l:  urgDnci¡ d¿ d¡¡  loma  le$l
               ¡.os d:  cra  Asa  )lca comiruy¿nrc. Y!    ¿ l.s  ¿cnüncias  y  rcl¡macio¡¿s  a  qúc
               sI¡   djc¡o brnr¡ie  rsF.cro  á la solici.  hubicra  luclr:.ie  l¡s dil¿r:nlcs  or8dk
               hd  &  los l¡nilia.es  dc  los !ábajrdo    ¡ros ¿cl B*¡do,   feJia   qk  se 3¡cargúe
               rs  dc cRoMoTEx,     Fartr  quc ei cádlver  a  la  Júnt!  Di.ec¡iva dc cr¡  asxmblm
               del tmbajado¡  qnc crab!  s,  la mo.sn:    confillr.nie   pa¡a  nómbE.  n¡  Prc.u'
               de h  Facult¡d de san Fdran¿o  sca llc     rado¡  cllJcial  adscrito r  la  asambl€!,
               vado ¡  c¡sa de sú fanitia, s¿  ¡ru:de  aF.e  .on  .l  li;  de q¡c  cuú¡la  con d¿fcn¿rr
               ci¡r  clam¡ente  qtre  la   Foli.i!   quirís
               qtr!¡ia ocuita. efe  c¡dá\e,  p.rqúe  y¡                            de  eros  'nésrs
               ¡xnsucedido va  cs casos como ¿re, pó.     d¿nscurrid.s  se hx¡  p.rs.nl¡do €sta se
               €iemplo te.emos .l  caso  qN  súccdió :n   fie dc denunci$  scb¡e .busos  comcridos
               chimbolc, en qüe  se t¡ató dc o.!h!.  la   asi .omo  de  otas    ¡ilrari:drdcs  qne
               fo,Ta  cómo ha¡ia sido $esin¡do !n  tra.
                                                          consid.¡.mos  FerFdiciales  no súlo  tara
               bajadof. En  .*¿  caso sc ha aakdo  dl     los scñ...s conriturentes, sino  .n  39ra-
               .cult¿.  la fona  vil en qu3 tu3 lsesina
                                                          rio  de o¡.ás  iDrituciones. Pero lamcnia
               do en.  conranero de Ia  fábrcá  cRo       blenrente,  s:nor PÉsident, ¡¿bcnos sF
               MoTEx;  cn!ónces  creemos  qrc  el ..1c.   ñalár  q!¿ enrs denuncias  y cstrs.ondc
               sa Culdros ha ef¡do  ejerci:.dó !¡  dr,    nls  solanenrc ti.ne¡  un clrácte¡ li.ico,
               .c.ho  L:nimo  que asine a rodo con*i      no enc.ros  al  ej:curor
               tüycnrc al ¡á¡:r  cias   ecniones  a pcdi  'r¡s  qnc  con  F..cucncia  .l:nunci¡nos.
               do de los fámilixr.s, y ¿s  l]oreso  qne  nc  Por eso es  que  s!¡ia muy conv¿.1enrc
                                                                                                 -
               soiros.ono  diriscnres de los i.:bajado.          jo
                                                          y éro     h.mos solicnado  desdc ni  i¡
               rcs c.nsid¿ramos que  efa  sus!.nsi{rn  de  icr€nció¡  del 25 dc asost.-  que
                                                                                             ¡sia
               ras  s¡ranlias có¡$itucio¡ahs,  ¡si  cono  nentc  se desis¡s una Conisión  qLc ie¡-
               dc lls  .evisrls s.mamles so¡ los m¿dios      a su carco  pues  erc  lu3o  ei.cutilo.
               .r: qúc sc vir3 .l   eobjeno  de facro  para  ca
                                                          Realne¡ie ¡cmos viro  quc a r.:vós  de
               abls2r y reFrjni.  al colesa conriiuyen-
               re vicior  cuadros                         se ha¡  queda¿ó :st¡s  denucias  como
               tro grupD  da su ñás ti.me rBsprldo a la   simpl:s  de.h¡á.iones lúicas, no  re¡e
               moción e¡  dcbarc, y  at  mcmo  rhnlD
               proiestar  .n  la torma ñás e¡é¡sica  por  mos purs,  .l  can.l ci..urivo  po.  .l  cual
              €re  abuso  que  so ha condido   q   conrá  !.d¡mos   ¡osatros ¿c.uncia¡ cr:  scri:
               dc ün ¿or3ga  co¡s¡iturenre. Muchas g¡¡.   de atropellos. Yo trñb:¿n  ¡e sidó licri-
                                                          na  de !n  atopello,  f,cro  no ¡c  qucrido
                                                          rccu¡rir  a  la  ^sáftblca  coDstirüyent€,
                 E¡  5¿ñO' PRESIDENTE,_ PICdE  iA,
               .er  usó dc  la  pala¡¡a  el  s:ñor  re¡r¿s:n,  re.tin¿nld   paú  hac¿¡ c*as  denuncixs
                                                          qle  si  d:bcn  llclarse  a  los  r.i¡unal¿s.
   474   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484