Page 482 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 482
- ,132
tum6lÉ coadtuuyaL ros llazos pNvis.os lar¡ Ia t.acfeED
cia del !odcr a ta civilidad.
Li¡ra,30 dc ene¡o de 1979. En benefi.io dcl orden y la cla.idad,
Admirida a d.b!rc, ¡ ta coúhión Or la comisión d: Rcshñe¡¡o se leni¡e
'rcón!.¡daf que, en rez .le ¡etornar ral
o cuál a¡ticulo del tuglañcn¡o,la Asan
victor Raúl H¡F d€ l¡ Tore- Joisc blc! proccda a alfob:r aiiculos sdicio
Rafacl v€s¿ ctr
E¡ nzón dc Io errulsio, la coniisión
de Reshoerto álcanza a Ia As:r¡ble ¿l
Ilrcrañq dc 12 c¡Dls¡ón ofdt¡arlá sisuienrc Froy¿cro dÉ resolución:
d¿ Rcslmento
La Asanblca Coornur.nrc, po¡ los
luodañ:ntos dc l! p.orosi.iór dc .efor
ñr rcglamentar:a dcl seóo¡ r.¡rs.ntan-
viene pan di.tanen d. ue$ra Comi- !c ¡oD cai'los En qüc M.Lgar, y por los
sión dc Rcgl¡ncnto la proposición de re qú. rp:rec¿n en cl di.hn.. dc l. Cc
ro¡¡a rcglancn¡lria que ha presentado misión ordnr:ria ds R.Slanc¡ro,
cl seúor r.¡r..c¡rante do.ior C¡.los En-
E. .l princ. punro de su lroposi.ión Adiciona. su R¿slan.nto cor los .F
el se¡io. M.Jg¡r srsie¡¡, eserciatn:nré
quc c) ¡icnFo d3 crda ¡r¿¡-ención, a
Prin¿r ¡rri@lD ^rüclon.l.-P!h cl d3
qrc se ¡¿Fire el adicllo 35e del Rcsta
bate del !¿i1. conttitucjonal, no
nrenro, n. rebajado, pnra el deba¡c cors ¡ucdc
nabc., sobr-" el mismo asu¡1o, ñás dc
rirrcionar, de cuarcnr! mimror a Éin-
tc; y quc cr ri.m¡o dj la re.iificació¡ o ror or.doi ¡-a pri-
¡¡era i¡teNe¡ción ¡o puede exceder d¿
sesünd¡ i¡!.tucnción s¿a rcLajado de
veinte ninntos ta sesuda intenención
quinc. ninutos r diez La Coñjsió¡ dc
¡ó püed. exc¿dár de dia ninutos.
Rogláüénro conpate .se Íire.io. Ir
Sü embugo, el ?.csid¿nrc dd la co-
conki¿n co¡sidc.a quc lcinrc ninntos
misiún P¡i¡cipal ycl¿c b rcs¡ecliva Cü
sor hpso sulicicnre p¡rá quc los o¡adc
DisiJñ Esr¿cial o, en .lcfmto o por a!
r.s.xpr€sc. sulunro dc v¡r. acu{a d:l
Fnci: dc diclos presidenrcs, un voe¡o
y que diez ñinutos
por cada u¡a de ial€s conisiones, pus
sm iambiúnlapsó suticie¡te p¡rá qn¿ os
¡lgn int¡F¿nir en ¿l debare ia.ras veces
ohdorcs hágan uso dut dercno de rc
rificación, cuanrás sern ¡e.¿sarias; pero deb¿rá¡
rsualr.nte linitar a veinrc mnruios la
En el seclndo lu¡io ¿e su proposi-
prinen inteNcnción, y a .licz ni¡uros
ció¡,cl senof MelsarsugLe.c, entre orns cadrua dc las intne¡cio¡es süc¿silas.
cosas¡ quc ¿l t.xtó co¡slilucional sc dn-
cu!.J vo!3 por capitllos, y quc, ello no Ellichpoile las inErrulciones se de}
obran¡c, cl ñisno Plenano pu.da rcs¿¡ cuen¡a del tienpocoreslondiEnre al on
r¡r para discusi¿n y voración atarle,
La consulrá :l Plcnario s.bre el cisre
denho d¿ cadr mpltllo, aqu:llos a.!i.u.
del dcbate a i'ri.iliira dc la M*
los que lEyan susciiado ¡aíicllar co¡. !.opia
i.o!¿rsjá. Ls conisión de Reglansro sa Di.ecrir: o á fedido dc cunlqd3r rc
jsualn:.le .orplrtc cse $irerio.
La Conisión dc Reglam.nto enticnde
qu. h¡y qre aeilizar el deb.re connitn-
cional, y .tue hay qu¿ hacerlo a fin ds a- s.sudo añrdlo a{ücia¡al- En et
r¡ob.. cua¡to a¡t3s la ¡ucla Con*itu' &b¡re .onritucioml, h Asanbl€ pre
.ión del Erado, de ñ.n¡¡a que so cünt ced: por cxliiülos. sin cmbargo, cl Pls
¡1¡r y i.s!á, en Jo ¡osible, se ácoften ¡.rio puede d¿cidir quc, dc¡ro de cada