Page 481 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 481
"El l!. I¡ie.rolar 5iF €l p|imer y se
rcprcsenra¡te que suscrib3;
e1údo parágnlc del xrriculo 3s! dcl Re
elan!¡to de la Asanblea con*itüyentc,
Oue Ia dlscusi¿n y .¡¡obnció¡ de la
"Par
los dcbates del texto conritu.io-
ber lrn¡ordid dc l¿ Asa¡rbtla consrn!, ¡rl, los o.¡dorés icndrá¡ dc.ccüo a 20
¡rinntos lara su prine.a inte'acnci¿n y
Quc a p!4ir del l3 de *tfunbÉ y r¡l pnm la s:cnnda, tuee. de lá c\posi
ha¡t. el 13 dc dicienb.e las comisioncs
ciór i¡icial del iena, en el bá.s.u^o
Esp:.rl¿s enudiaro¡, fo¡mularoD y a-
.ld debate. El ?rcside¡rc dc Iá coñkian
p.obdon los ádiculos le¡rinentes r ca F.rncipal y cl ¿. la Comisión Este.i3l
da una d¿ ¿ichas csprcialidades, para ¡csr:c'ivá o vo.:ros de las nismás,
¡G
ello ruliza.on co¡suhás con p¡.sonas c dr¡n irtcúenir .n cl dehare cuanr$ vc-
inrruiones ¿nlsndidás en dicbos pün
2e.- Aercsa. al articdo 374 d¿l nis.
QL3 dcsdc el 13 de djcienbre, la cG
n si¿. Principal, quo lrevimc¡i¿ ha cs
cuchádo intornes de dilersos cslsialis "Para los électos ddl deb¡1e .onriiu
lás y .onFulsado docnmentos ad¿ctrr .ional, sc consid¿ra¡ como aerupacioncs
dos;inició I'oftaln¿nte el análisis y ¿is, troilicas r las quc ¡ábiéndosc insc.iro
cusid d3 las Ponencias elabomdas por er el Ju.ado Nacio¡al de Elecionss a¡
Ias Conrkionct Esp¿ciales, mrdi¡nre sub !.s d.l 17 de junio de 1973 .ercan rpF
conisio¡cs cohpueras po¡ rodos tos senitrci6 e¡ Ia Asambl¡a. Si algum d:
Soctores d: la Asáúbl¿ai edas asmraciones se hübiese dividido
Que cl imbajo consnlcional ¡a con du.anie el tuncio.ani.nto de la asan-
rinuádo catr los in¡orñcs dc las sub co: blc., ¿l ltnpo corr¿spondienle a cad¿
mision\ y ieniendo a1¡ yistá I.s olinio- ae,arFación original ¡odrá fedisr.ibuir-
enviadás las ciü sc cnt.e ios sub gtupos de confornidad
!o.
dad¡¡os a perición expr¡sa de Ia coni- con acu¡rdos inLernos qú. comu¡icarán
a b PEsidc.ciá dc la Asambha. A pedi
Quc la Comisión ¡úncipal conrirúda do dc cualquier .cpEscnt$te o po. ini.
!o. re¡¡¿sen¡anres d: todos c.da uo ciaiiva dela Mesa Dircdilayp.:!ia con-
!
de los s.do¡cs de la Asanblea, crudir, suha al Plenx¡ió s. ¡odrá dr iórnino
d:sculc r aD,urba el a cnalquier ddbatc sic¡prc que sobÉ .l
sc.r pucsto cn conocnnienro ¿c la ciulla ,unto se bayan rú¡u¡cildo no nenos
dania p.ra recoce. !.. segunda f:z süs dc 5 Élr:s:nrants Ferenecicntes
a dis.
rinirs asrupa.i.ics;
Quc sólo ento¡ccs, cono i,liino !aso, i.sa ¡espccto a esa solicitud, será consi
h Cofrisió¡ P.jnciral Ea¡rrará el A¡te .l¿,¡da Cücrión de or&n y no seri ma-
P¡oy..lo co¡ri.tiéndolo en rrcyecto de
co¡srirúc:ón qu3 soñete.á al Plenado ''ElPlcna¡o
pod.á decidn que el rcxto
d: Ja Asrmblc¡ p.¡¡ su aptubacióD defi sc vo.c por c:plulós,
debare paÍicrlar aqueuos aúiculos en
Ou. cn efc largo y ninucioso proedi qu¿ no hrbi:s: concordancia fu¡daDcn-
ni:nio Dunca obscnado en h dación dc hl y culos rlünc.s, aFicio dcla Asrn
nücr.¡s caúas ¡undancntales, lÉn ig blca, los baca acre:dofcs á cse i.aia
rido y ti:nen voz y loio, sin discr,mina-
cio¡es, tod¡s l$ asrupaciones polrticas
que loman la Asanblca r por ranio el Ln¡a, 24 dc enero dc 1979
d¡ba¡c pue¿a racionalmenie corsidcn.
C,rlo! Enrique Mdga Ló!¿,