Page 477 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 477

cia tuncioncs  como con*ituyemc,  y  que
                             "Ss1|iutorto:                 d  el na.co  dé esa acciór  sc ha  prcdu-
                                                           cido cra  rc¡rcsión no obstanle  quc,  pof
                                                           acrcdo  uná¡ime  d¿ e$a  Asamblea, no
                                                           ¡ay  inconlaiibilidad  e¡rc  l!  tunción
                  1e.  condEnlr €l atrcpello  de qne ha                     y  el tjercicjo  de la di-
               sidó obje.o el colega Vlctor Cuadlos  !a    de con$iluycúe
                                                           .islncia  sindical La banc'dá comuista
                                                           .l  r.clamar la voiación uná.im¿ de t@
                  2c.   EnclrSar  a  la  conisión  Inveri  dos los conrituye¡ies, reclama  tambié¡
               sadora  Multipaíida.ia  sobre viohcjón      que la  conisió¡  de De.echos  Huna¡os
               &  los Der¿chos ltumros  y  En¡iqúcci       Donga  e]úárimo  cnpeno a iin  de quo
                nienros llicitos cn los  UltimosDiez Anos  ¿ste asunto  qúedé aclándo  dcfi¡itiva
               quc,  e¡  fo.úa  prcfcr¿¡tc, Mlice  una ¿x'  menre,  po¡que r.alne¡r.  no es posible
               hausriva i¡vesligáción  de los h.chos d¿-   qne s. viol¿n los tueros de un consriru'
                                                           yentc dc una naner¿ ian  bL'da  y  tan
                         Linr¡, 20 dc lebrefo  de 1979.

                        Lrcb  6alaü     vtllai',             EI  señor PRESIDENTE.-  ?uede h!
                                                           c¡¡  lso  dc la pallbra el sEnor rcprés.n_
                  El  seño. PRESIDENTE.  ruede ha-
                c¿r nso de l¡   lalabra   el  s¿ñor ÉpEse¡-
                                                             El scñor cUADROS.-señor Frcside¡_
                                                           lc: U¡a rez mls quie'¡ ref¿rir de ño¿ra
                 El senor TOVAR.-  Señor l¡csidcnte:                                         ¿l dir 3
                                                           nuy  bre!¿ €l incidEnt¿  Fotlucido
               Habié¡dosé  a.cptado la adiciór  lroFues    dc fcbrctu. La ñavorir  de todos los  repre
               ra por el s:ñor rrcsidente de la conisjón   s¡fa¡i.s  que  i¡n  ¡-ho  nso de la pala-
               de Violación  de Derechos Hunanos  y  de    brá, hn¡  coincidido  e¡  expr.sar su soli-
               Enriqueciniento lliciro,  la  bancada  dcl  daridad  y  I¿ u.g.icia  de Lacf  rcstciaf
               Pa.tido Po¡ula.  crifimo,  léni¿ndo  en     los fuercs de  los  r¿présentantcs  de la
               cüe¡t.  qu. es! ádición co¡cuc.da con lo    Con*itüybtc;  sin en¡argo rambién c¡eo
               fomula¡o  por el  doctof  Aranbu¡i  M.n'    qüe  se¡asc¡o!¿o  cieriaduda  ¡n rlgu¡os
               chaú y cn  solidaddad  con el coÑituten     seno¡cs rcpresc¡ta¡tes  :  pesar de qnc
                re cúa¿rós, üa de votar  a favor.ls  dicha  tueron  q!i7ás los princ.os  a quienes les
               moción. Muchas   Eraciasl                   habra  nrromado el dismo díá sob.e los
                  El  scño. ?RESIDENT!.-  ?uede ¡a         ¡ecbos,-ne  refiero t  los señorcs rep¡e
               ce.  uso d.  Ia p:labr¿  el  señor rcprcsen-  scnra¡1es del P¡C-  dá¡¿oles  cuenta de
                                                           cóno  se habian  lroducido c*os  hehos,
                                                           al  respecio ro  voy  a rclahr  exactamen-
                  El scnor CAsTILro.     S¿íor ¡residen    re coDo se nan  !¡óducido  cstos i.ciden-
                te: Nosorms  quefenos dejar y  rati¡icar   res, sin en¡a¡so  quisie¡a  señala-,  !a.ri
               c.n$snciá  di  la  Éne.ación de nue$r.      culafnenle  .  la Conisión que erudia
                solid¡rida¿ cor  la eoción h  los témi-    so¡rc los casos ¡¿lacio¡ados  con los De_
               ¡os  quc y:  h¡n  sido eertados  por  los   r.clos Huna.os,  qucse '¡olene  er  acu-
                propios ponstes; pero qlisi¿rános ade      dir  a la Te.cc¡¡ Conisaria del Ce¡.¡do
               más, que  la  Asamblea toñára  dcbida a fin  de qu¿ püeda .disar  la de¡un.ia
               cnenta de qne ¡uefrá  ¡di¿sión s.  tun.     qu¿ fo.ñul¿  cono  ciudadano co¡t      cl
               d¡nenia  no sólo  por Ia aiolacjór de los   allúrz  qle  mc  habia ¡grcdido, .cusán_
               fücros de un  co.fituy¿¡te,  sino  rorque   dolo de abuso d:  autoridd  y  de asre-
               tslto se ha  !¡ódncido  cn el narco de que  siones, alli  crá  cspccificrnc¡te señali-
                                      di¡isente dc  ua     dó rodo cl  !¡oc.so,  dcsde cl non.¡io  en
               Fcd!¡ación cono  la  Fedcmcrón Mi¡e¡a,      que tui  rcqucri¿o  por  los f¡milia.es de
               que cumplia ¡cciones sinllicales a p:.li-   los comDañeros lrabajadorcs  fallecidos
               do d¿ n¡a  orsanización sindic¡I, y  ej:r'  dc  CROMOTEX y  fui  iElalmenie  ráquÉ
   472   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482