Page 476 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 476

ianbién con  Io  exlFsado en  h    ¡ade    dos  con  cl  conp!¡erc  dc bá¡cada  y
             co.si¿erarie. !n  lo qu¿ co¡ci*nc  a  la   nienb.o  dc  la  Asañbica,  Vidor  cua
             sesxnd¡ prflc  p¡o¡onenros  la  siluierL¿ dros P¡rcdes, .onrnurie  siñple y  llana-
            fói¡ula  srriruroria:  sesundoi Enül€rr                          niás d.oro  dc LDa
            a l¡  conisióD Inv.{isádora  .t! l:  vi¿l.i  olensiva, d¿nrro d.  lna  cs.alá¿x  de ta
            ción dc los Der.h.s  üunrxnos v  trnri      dift.drra  milihf  conüa l.s  co.nituy:¡
            quécimidios Il;ciras  rn l.s  Uhinos Dicz   res  qú.  vi¡nrn  cnnplien.lo un.  misi¡¡
            Anos, I  ln  de qu¡  Éalic.  u¡i  extr:üri-  ef¿cdv, ¿c ¡iscrlización  y  d.  cómpfoni
            va inv¡siisación  sób¡e los ¡ccho\ drrun.   so con l.s  int¿¡eses d¿l moriñicnro  pc

              c'co  qu!  no se ne.rsira, seno. Pr€si                        clrdros  tuerr  as¡-
            ¿cnre,  mxyó¡ fnndanerración pra  que       ¿i¿o ¿¿ p¿hb¡¿  de hecho en los suce
                                                                        r,
            c$  ¡údificació¡  sea aceprad!    For los   s.\  x los quc se .efig.¿ ta moción, fue
                                  Porque   cons ¿erá.   ron  d4enidás  rtsu¡as
            Dos que  .si  I.  danas coheÉnci!  y  !l    dfft  dbs  d  .ompañe¡o Mejia, ,  en-
            nris,no licñpo  le damos viscncia a h  t!   bro d3 la UDP a la cual p..te¡czco. El
            bof ¡tu¿:fá  r¿alizando la cor¡hnjn.  pm
                                                        conr!¡ñer!  Mejia que lue.a {tetenido cn
            piancnre  a clla le c.rrcspondia, sin cñ
                                                        csas cn.r¡s!áncjas junto  con el .on¡á
            brrgo la ñ¡jenad  de Ia asanblea ricde      ñe.o curdros, hx  obtnido  luDgó  su  ii.
            quc rts!:rársi   ]   ¡  ella nos are¡cmos.  beúad d¡nha  d¿l procaso  ¿e d¿handa
            consisuicnrcñenr¿  co¡cluyo, s.ñor  Prc
                                                       y  roclaño qúe s¿ Ia  clc.riviT¡do cn rD
            sidenr, invo.ándole ¡  los s.ñóres  rcpr&                       si¡  cnbareo  q!c¡e.
            ssntanres  quc hrn  !¡opue*o   la nocióh,  mos s5rla.  ian,bión,  cor molivo d¡  c5
            en el s¿¡inio dc que acepre¡ e*as  adi-
            rion¿s  y modificaciones qne s  hn  pro.   rx noció¡, que  .sá  lrnbi¿n  p¡csen(e  en
                                                       Mesr un.  noci¿n rcleÉnte  al  caso ds
                                                       cRoMotEx  a la  cual en ocasión ant
              El  scño. PR¡SIDENTE         ?ucdc ha'   .iof  no  s.  le  olorgó  lrefdÉncia,  lero
            clf  uso de la pnlabE cl  señor ¡epssen    qus qujsléúmos  que  sc  esp$ifiqüc el
                                                       nonen¡o  d¡  s!  tarañicnio  deniro  de
                                                       ¿sta  Aslnblea consiruyenie. considera-
              El señór DrEZ CANSECO.-JCio. ?rc         ños  qúc  los hcchos  ocürridos cn  eda
            srd:nie:  En  prnncr ldsar ¡á¡a  {nalar    o.asi¿n ya han sido ñoLlo  de ün dcba
            r.specio a  Ia  nodifi.kiór   Fres3nrada, t  inicirl denlo  dc.ra  Asanble¡ y que
            quc  los firnanr¿s d.  la noci¿n erpres¡   o   sinan  uDa  pmfundüación  de c*q  ¿e
                                    Pero   .o.'dc.a.   b¡É  r  Ia l&  d¿ los lechos. Er.s  hc.hos
            mos nccesa ó qñ  €n la n.ditic.ción  se    a nucfm  cni¿nd.r coDsri¡úy3n  !n  cl*
            espcciliqrc €l  crúci¿¡   ¡rclcEnrc   .n  la  nento  lündmreDrxl  quc  ¡r¡  Asa,¡bba
                              ra comistón d.  D..e-    dcbe debarir;  lor   cllo
                                                       ¡rdside¡i¿, d.bo ¡oncl!ir  señálando  qu:
            ro d.  :rc   Pra¡len¡,   dc mánco qur  s:a  acept¡r¡os l¡  rnod fica.i¿n hccha y  cre
            fnencaryo to.nrat de ü.a  asambtc¡  a l!
            C.ñ¡ión  con cl o¡jeto  de ¡túc  cra  r:z  blca sca nna lota.i¿n lníiiñrs     dcle¡
            str d¡ la prcle¡c.cia  a c*:  pro¡cso  ¡e  in.  5¡ d! los derechos r.o.dad.s  por .l  pG
           vcrir¡lción. Enicnces, de¡i.ó ¿¿ ¿se  ña.   pjo Reslañenlo d3 l:  ^sáúbl¿a  a  sus
           .o  csramor  dc acuedo con  cl  tjla¡¡ca    mietub¡o5, ¡  los conrnutsnres el3gidos
           nie¡lo  dc h  nodilicación expuc$á po.      qu: inr."!.Jn.r.  Ásrn'blc¡ coÑilryen
           .l  docto¡Cnla.za, a su lcz P¡csnGnt. dc    ie. Muclas g¡¡cias,  senor Pr¡sidc¡rc.
           l¡  Comisión Inreficado¡a  d3 Violació¡
                                                         }]l seño. PRESIDENTE.I¿  va a dd
              En  se$ndo  luga¡, senor P.esidente, l¿.tu.¡  a la moción como quedária  co¡
           queúxnG  d:jr.  erp&sa confancia anE        Ils  modilicacioncs accrtadas por  los
           éna Asamblca de  que  los sucesos ocuni
   471   472   473   474   475   476   477   478   479   480   481