Page 465 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 465

2!.   Enca.sar  a l!  Conisió¡  r¡v¿ri      Er scñor  c^]-Arza  s.ñor    pEsiden,
                sadoú   Muhipaddar;a  sob¡c  violació. ¡e: En noñbre  dc l¡ c¿luta cónrtuJc¡
                d¿ ros Du<hos  Eu¡Énos      J   e¡nquéci,   ¡e A¡fisra, dcbo anunciar  que losonos
                nkntos  ili.nas ¿n los úhi'nos dicr años rr,¡os  a !o1á. pof ta rdmisióD  a dcbars
                qu¡,  !¡  ln,T:  prefe..nrc, r.alica una   di  e$  moció¡ qu3 sc hr   f,rcs¡n¡ado  en
                e\nausrivr inlifigación  de  ¡ós  h.chos esrx rafde. Ta,¡¡ión hcmo\ !.r¡do  pof
                                                           su..!ferenci¡;  ¡ttrcf:nio\  signiti.rf rt..y
                  s{  soli.n:   trcii¡enc:x   d. prcfercn.i.\.  rcc!,   quo  eu¡¡dando  cohe.encia co.  nn
                                                            ol!rr¡¡ni¿nro   y  u¡¡  dr.isión rdofra.l¡
                         Limr, 20 d.  rebre¡o  dc t979
                                                           ror   csir Asambllr eD ¡nt.io.  opo.runi
                  rá!i{   Di€z  c:N{o.-    ^¡ejmdrc  otr   dxd, cuando !n  c¡so  rar¿cido  ,rhciona
                v¿:a vira.,  c¡rtc.  MatFtc¿ silvá  s¡nris.  do co¡ l¡  5ir¡r.iin  del rcp'¡s¿nhnt  s¿
                                                           ¡nr  E.h3xn¿h, opo.Lu¡idrd  en  qu3 l¡
                RoMin  o  Monrcya  cüdvez.-  Jorse Dtl     r.iniLl.a   ¡n  lor¡n  u.á¡ine  condcró
                Eado  cüávez-     Eduudo  c$¡  lo  sár     csr sirmrnnr  lr¡ddcida   cn  $,  rg¡¿vio,
                                                           srxrdrn.lo   cohcrcn.i:
                                                           d.nú,.on!id.a¡nos      scñ.r  Picsi¿¿.8,
                  II  SEñOI PRESIDENTE.  PUEd' hA'         qrc  l¡  ^s¡mbl¿a debc ilrnb,é¡  p¡onun
                .¡r  uso dc rr p¡hbrá  !l  seño. rp'lscn
                                                           cl ¡.ssurdo  ¿c la dienidrd dc tados y

                  ,11 s¡ño.  ¿RlM¡Ur¡lr.    S¿ño. rrs      cada  rno  ¡e  los mi.n¡rcs  de l¡  Asam
                (lc¡r¿:  EL Pa.tido rorul'r  a,Griano,  cr  br.a, y  cl  señof vi.ror  cmd.os  os rn
                .uyó nomLre  hablo, ha si¿o  \i.nt.c,  po.  ¡nirnLrc  dc ósrar pdo  al  Dknro  rietu
                defiii.iún   t  ¡o¡   la do.rrina qur  sisltr,  ro   ¿,:l,..ro\ rx¡rbi¿n scúrlxr, s:i,!f  Pre
                dcf.nlr  dc los ¿.N.Ios  h¡ñanos.  sin     sid.nrc,  !r¿   Ir
                emb:'!.,  .onsi¿.m qu.  .n  ena ¡ro.ión,    r¡nbién ui  rúlaDiento similaf exisikn
                quc '¡úr  con ro.ia,,iL¡p!ri¡!o.cl  ¡eclo  .lo un¡  Corisió.  qlc  rien.  ¡  su cargo
                ¿¿ .rL¡r  eNarlio  rn  ¡+,¡s.nrant.  xrie  r.¡cisrrncnt   lá i¡vcrk,ción  de los .a
                .ra  ^\ambJea conrh!y.nic,  co.rp¡ñ!-      vÁ  d.  \iol¡ció¡  dc l.s  ¿ü¿¡ho\ h"m
                ro n"crro,  ¡o  r¡  ¡  !o¡á.  a faro., po.  ¡o5  nós  P¡.c.J   q¡g  \q,á  Lnpe,nD:¡rc
                quc considé¡a  .r!¡  no co.rslonde  3 tr   cl  lo.nr¡  una  Co¡ii\n')n Es¡erjll,  po.
                asx,¡bl¿¡  rr1,¡!nci¡'s:  sobrc ¿re  a  n  rinto  coinci.¡imos co¡  l!  c\tFsj¿d  drl
                                                           srlof  r¿prcsenta¡ic d:i  PPc ¿o.ior ]\n-
                d¡..cra,órnre  a t¡  comisi¿n fnr.nigxdo   ¡fÉs Aranbuñ  Mc¡chuc¡ e¡  el  sü¡rido
                m  dr  \i.ra(ión  d¿ D.¡¡.¡os  Hnnrnos,    d¿ invocrf a los proponenFr que o  lo
                quc pir.  .so ha s:do conrilni¡i   !   que  ¡tuc co.cre.¡e a crc.e*cro   a¿lúii¿n  .l
                cs una Con¡ió¡  Mulrip.¡ridxrix.  Una      qucesa  dcnun.ia  l]asc  a lx  Conisi¿¡ co
                vcz  q!:  tcnsxnor ¡l  inlofne  de !r¡  có  rr¡srondienre  rra.a  quc dla  se p.onun
                nisió.  quc¡i  J:  sc¡ !n   j¡fornc   ittrr¡!  ci¿ de :cucrdo a 16  ahibuci.ncs cu¡n
                rño  p¿.a la As:üblca,  nucf.o   p¡Íido
                rcr!  qu,i cs lo qüe proc¡dc  a hrclf,  s.
                siD   los (sulrados  d.  csa  invcfie¿ció¡.   El  s.ño.  ¡RESIDENTE.-  Pücdc ha
                Pof 3\u nlrno    scñor Fr¡sidcnre, ¡u.s    (rr  uso d.  la  Falabra  el scñor ¡eDfesen
                to  Parido  considen y  asi Io pi.t¿ .lu.
                rlli  nd.i,nr   I[:.   par  i¡fo,nnr  ¡  lacc
                ¡i's!ún  dc lrv¡srisa.ió¡  de violación dr    Ei seior MALPTC^.- Se¡ior P¡cs  en,
                De¡cch.s Humanos. Muchas     sracias.  (A  ¡..  El  incidrnr. ocurido  cnr..  un ¡lfé-
                                                           ¡¿7 dc ta Gua  ia cjvjl  y  el con*nuyen
                                                           tc vic¡of  cuadros no es !l  único dc 4ré
                  El señor PRESIDENTE.  Puede ha.          lipo que  ¡a  ocur.ido c¡ los rlhinos ne
                .cr  uso d€ la pahb.a ¿l s€¡of Ep.eser-    ses. La exi$encia de dos  podc¡es,  d3 L.
                                                           Do¿e. d.  laclo   I   dc era  Asanblea, E
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470