Page 467 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 467
€l seño. PRESIDENTE. ruede ha bl.r del a.e¡tado qne ju$anrcnt rere,
cor uso d¿ Id F.lábra el scÁo¡ r€pr¡s¿¡- dc la silüxción que todrs nosoúor rc.G
n...m.s ] tanbié¡ l¡ col:cdvidld pc
tuxm y hs auiorid¡d¿s, .u¡l cs, rjco
Er seúof oLI\¡tRA S¿nof P¡¡siden- ¡ocd L ná\ rnrpiia li¡cird .. cl .jcl
¡,; sr¡o¡es asambledas: lj móción ! .,.ió dcl dcfecho dc
.¡ia p.. r!dos los i¡,xro: Polirnos qul
confo¡rr¡mor la bnncad. de h izquicrdr arrcLrnior .ra moci¿n pof un¡nimi.h¡
.s brnx¡tj clara, conlmd.r(c J canc: y r,i.10 a ros comtarr¿.o5 dc rl banci
sx, pa.a ios abosados erc he.ho indis. & Pordlaf crhrir¡a quc rcctifiqú.n nl
ofiblemé¡re .onstnNc h conisi¿n i¡
ncdirr¡ d! rn hccho d:licru¡l I qrc ya . í' ! nos acompxn¿¡ ¿n l¿ unx.iñidad
no m.i¿cc nl).¡:s rrzonamienros ni m.- qu solicirancs. (^fl.usos).
nos sc púe¿le cxig:., p:or dudá,, dc l¡
Frl.bra c\pr¿sada ¡or un .onyitutc¡re El sgño¡ I'RES¡DÉNTE- P!éde ¡a.
qu. hr suirido u. asrlvio muv icrio ! ce¡ r\o dc Ia palabra cl sc¡or r.F¡6¿n
quo nr¿a ¡n3Dos crá amp¡¡rdo por ll rrnrc rid.o cáccris voiásqnc¿.
¡r¡n.rá ! lx s¿eün¿a paric üc mer¡o
r'.pj. Rcsh'nuiro; el docro¡ ^.anbuni rr snor c,\cER¡s vllAsoulz (Pc-
[1en.h.r a.laE, nánif¡nlndo qu¡ p.a ¡jb).- scñor Prcsidcore: Los asra!ios
fiam.nrc se ¿3bo cr:!bl.ccr Ia !er{ci¿aJ \ rúo¡cil.s sufridos Dor cl .olcga Vi.
dc cfc hecho señor coDsrj.uycnrcs ro. cuadrcs, dcbcn n.¡.c.r cl r:rudio
¿po
denros dudar d. la lersión expúradr po¡ ccneral d! esra Asanble¡ co.siLuyen'
cl coinir,r'3.rc vi.1o. C!¡d'os y di¡cc- rc. Es Io¡ eso quc ¿*¡nos de rue.do
(o ¡!r1!ia¿o d¿ ún hecho qü¿ ¡o lode e¡ ro.¡as sus pa.t.s .on la no.ién qde
úos lo¡dd¡r? ¿S. ¡ucd: dudar .1, un ha siCo prcscniada, o s¡r qu. nos soli
d:rlz nos ..n el cobgá \'i.tor cúr¿ros,
bli, Co,nnuyinlc qr rusrribinos .srn \ p¿d¡¡os la .onforna.i¡n dc una Ca
¡ú.ión apolaodo, so idarizlndonos ¡on ni¡,i¿n [spccial q!3 inlcrisue ]os h]
lá si.uacnin o.urrida en la pcrsonr ¡lcl .hcs qué ,.olnaron qu¿ ún disdo .q}c
$nra¡rc dc cna As:übica, hrrr sü¡j:
n. reñorcs .onrittryiÍis, o ¡s qni rólo d. csos a¿Niosy ¡rrclcilos cúan¿o
tus
qui¿nc '3rkür r erprcer con riic ramcnto en uso de sns tuncioDes, de sns
Iio poliiico y social, porque sc i.rt¿ dc Irgtjnos ¿.¡cchos y !tri¡ncioncs, se cn-
obroo, dnig¡nt d. .onr..bn sfcclú'ndo
utra gLofiosr Fcde.rción dc Trabxjrdo rllaci.,n3dn con los sucesos dc cl¡mo-
I¿x. Arunciamds quc !oú,r,¡os . I¡vor
ta de u. obr.ro, si c*e as.xvio hubi:s¡ ¡c la adn'ni¡¡ a d(bat, p.fque er1¡nos
sido .n la llcro¡¡ de alsún rcFrese.i¡n- d¿ aclc¡dó en lodas sls lancs .on cst¡
rc d¿l FPc, vo crso .lle cl hcniciclo ci
tx¡ia anli.n¡o,.rco señorés corri¡!!cn.
qr s¡f co¡r'cucn¡¿s ll seño. PRESII)ENTE Pucdc Ia
co¡ nu:{ra áctitud ¡nie la \ol¡ r.^i¡n cc¡ ¡ro dr ln Dahb¡¡ .J 5.no. repEsen'
qnc nos ¡liem c] co.niturnrc Misuel
Echcan¡h, ¿c haler ffido un at.¡r!
do rues en forni uráninc, sohnnc y
sob¿mna y cón 3n¿rgía ccnd¿namos es deniei señores conriturentcsi En el pc
re aié¡tldo. Y en :re ol)otunidrd, ad.- bkma qr. .ná en deb¡ie, edá de Por
nrls de conde¡¡r ¡..dio l¿ dieni{lad de los frcros pc.son¡
de¡o, scño¡es cónritüyentes, qnE en a- Ies .le !D s.nór con$itlye¡t, y es pre-
plicación drl s:gundo p¡rásrafo, del .r- cno p¡.r co,n¡r¿nder et dano moral qn¿
ii.do 7! de nucsiro Rcslame¡io, ci! se Is ha ocasio¡ado ¡ un ¡erreseni¡nr'
asamblea debe .¡jui.i$ a los .espo¡sá n¿cional, séñ¡rar los rnrcc.d¡nres innc-