Page 468 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 468
diaros quc hd notiv.dó €sr¿ rcaccjó! ha cn.oúh.tado en cmplimienb de 6
bmrar por pane rtc tas tue¿as de l. po re deber que €sramos rep.e*nta¡do én
licia. El señor co¡sütuydre vlclor Cüa- ¡ombB de la náció¡. (Aplsusos),
d¡ós ac¡uó en fn¡ción de su cre!¡ €n
cunplimi¿nro & ü¡ p¡incipio sashdo EI SENO' IRESIDENTE._ PUEdE L!.
dc defens¡, cr üso d€ ¡¡ pal.bra el señor r€presen-
Drecisaúenle, delos dcrechos
humanos, d ]a p€rso¡a de ese iade¡oso
y nárit !áb:jador qué aú¡ después do
muerro csrá sieDdo viliDcndia.lo Dor ésas El s¿ñor GARR¡DO._ Señor PEsiden-
lueaas inse¡sibles a¡ aericio d¿ la di- te: En nomb¡c del Movimie¡to Dénocrt
radura. y el scñor victo. cuádrcs, en tjco Peruano, la Uniótr Naciónal y dol
Cnlio IndepErdierre, nos soüdariamos
ú: 3ci¡ud ulicnrc, !¡ úr eritud de-
con la eoción 6 todas sús ¡artes, en
cidida, ¡ solici.ud de los fanitiaEs dc
esc inrlusro 1¡¡bajado4 prethdió r€sca- dc¡ensa dc la i¡nu.idad d€t seno¡ rc
rar dé las fueuas Épresivas aj cuer!ó pFs¿nránte vi.ror Cuadros. Dcs@ rF
'nel: dc estc ülbaj2dor E¡ionces, es cordar, señor Pr:sidente, que ¿1 árticulo
tl .lc po. ncdio la de¡e¡sa irrslricla de 7' ¿e ¡uestro Reglamento rnte¡io¡ de ta
los de.echos luma¡os y i¡nbién del Asanbléa ¿¡ su úl1imo y cuarto pára
lle¡o p¿$onal y del hre.o co¡úiincio lo, cdsi iextualne¡te ¿eclaÉ que ta A
nal qu. c*án .o¡siderados ¡u¿siro ¡añblca dá entcn !rctección a to.tos los
tor
Reglan€¡toi renunciar a €llos es incon 100 ¡{iembros quc la integÉn, denrm y
tDcra del hemiciclo. E¡ csrá ñúna rnF
p¡1lblc có¡ ¡ücsra proliá .úndición d3
conslttutsntes, y nosorrcs .echazrnos ¡¡a ¡urdanenté la anrc¡ior ñoción e¡
los lémi.os expuosros po. el s:fio. e spoyo que diéranos noso!rcs a nues1rc
p¡cscnra¡re del PPC, que no h¡ce nás colcE¡ Miguel Angel E.heandia, y srá
vez lo reiteiamos nuclame e. Mucnisi
qné rcc.ificar nna !e, nás, sü ádiiud
¡esariva resptrio a los sasÉdG nrt*
sés do los trabsjádoes y d€ tos p¡opios
El se¡or PRESIDENTE.- Pusde ha
.epreFntantes en el eso !rese¡re_
En consec@ncia, señor P.esidmi€ y Ér lso d¡ Ia talalh el senaf repes:n-
señoEs corsrituy¿nr.s, et ¡OCEP y la
CGTP se adhicren csrricramenb at con- El señó¡ MOTETTL- señor ?¡esiden
t ddo r espi¡iiu dc era moció¡, y csr.- te, diaúsimos cólesas: I¡menratle 6
nos taúbién, al m¿nos panicuhhcn
lo süc.dido al colega Vjctor Cudrcs,
É, de acuerdó con Io ex!ü6to por el se Ealidad, tu solá-
nor Prsids.€ de h conisión que i¡ ñút€ afecra a efé consitDy¿¡te, slno
v:stiga la liolación d: los de¡echós htr- a la sobemia de toda la Asanblea cons-
harcs, en sü sesunda páÍe, a efecro de litu,trre. El srricülo ?? de .uest.o Re.
qu¿ ¿sludie á fondo e$e caso qE rsr:
Elamento Intmó, bi€n ch.o esrablffe la
lia a un relresnranle y cor la coNic- i¡nünidad de los 100 mienbros de c$a
ción rotünda de la palabh del señor Asmblaa, morivo por cl c¡¡l e*jno que
conrjtuyenre que pÉside 6a Coñisiór lodos tos nichbros de Ia nntu de-
y con el .6paldo de l¡ bancnda tle la bc! spoylr 6ra moción. En caso có¡.
izqlierda, se pronumie un¿ deisión trsrio quedarrá establecido ün lreceder
qua satisfaga las esp¿cta¡ivás sobre las te ¡efás¡o pará el ¡lturc de estras :c
sra¡rIs que eqúiela los señores cons- tilidades, Es indúdable qúe la seEnnda
li.uy¿nres lara que, €r to.lo h¿cho que es. parte de la boción .le¡e sr nodificada
tá de por nedio la viol¡ción de los der¿- y esro lD sido admitido po¡ Ios ponen
chos hunams, rssaDos amplia libdrad tes, debiendo hmitarse lea los €fcc-
y dllü granria p¡ra cumpli¡ a salis bs corespondient¿s a la conisió¡ de
fácción los sacr¡dos deberes qúe la sG Violación de los Derecnós llnEanos, pa-
ci€dad, I! pal.ia y cl pueb¡o ¡eruno ¡G ¡a que reaüce úÉ dnáúdva i¡resriga'