Page 460 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 460

'o  rleno  ¡  l¡  mociór, 1aDlo  dc sotidari  ¡i,n no ha 5ido señalado; muchs  v4*,
              dad cono dc tu*a¡kcimienro  de ta Jun. cua¡do ocurren esos caractisnos,  se di_
              ra d.  Rchabiliación y  D¿sÍ¡olto  de A,   d  .l!¿ los ¡¿rEmoros  y  rnsedias nacio-
              requip¡. (Aplausós  u  las g¡le¡i$).       ¡ales ¡o  r€conoc¿n  difére¡cias de clase.
                                                         E¡  el ieremoio del cuco  me !o.ó cont
                EI  SCiJOT
                          PRESIDENTE.-  PUEdE  hA
                                                         tata.  dc que en e*s  caso ráDbión ¡ay
             .¿r Dso  ¡¿ la palabÉ .l  señor rcp.ese¡-
                                                         diflFncias de clase,  porqüe  coüo  sE sa
                                                         be, lás casas dc adobc licjo  ¿ondc  {ivc
                El sdñor  cuaDRos.-  señor   presi¿er-
                                                         cs ld  .esid¿ncia de ceDenio, qúc cs Ia
              t:;  senorcs  connituyenles:  coDo  .¡eqni
                                                         frc¡os  afectada  por  los sisDos.  Además
              p¿ño,  un $cqaileiio  hás  ¿¡  ere  !¿nri
                                                         h  dir:rencja dc clasc sieuD iá.iéndor
             ciclo, a noDb¡e de la Unida¿t D¿hoc¡á-
                                                         pnscn!.  de5pués del
              tica Poprlar,na po¿ia  laltar nüerr.   rte
             na ¡dh6ión  de $lida.idad  mn  ct           dicñu¡ a llegár la dlu¿., .u.n¿o .oñicn-
                                                  rue    ¿an  !  r.parti.sc las carpas  y los vircrcs,
              o'o :.:quip¡no  y po. súDucsia .on rá  mo-
             ci¿¡,  |]3ra  la qne sc ha sotic:lado pref¡,  .lando  coni:nz¡n  a rep.¡rnsc las ay!-
                                                         drs, inclusivc la  dcl  éxrerior poiquc
              rencia.  Y.  los qú. mc han snr4edido cn   tanbiún es ci.ío  que nricntas en ¿l in-
             Ia  lrleb¡a,  han señ.lado c.  lorm¿ cla.¡
             el doloro¡o  hccho  que ha sdced:da  en.l   vi.r.o  cDz.lueno, en  plená  lel¡da,la  g¿n-
                                                         b  póhre  no reniá  tár¡   cubri.se nás  qne
             pn:Uo  ¿e Arcquipa,  quc ha .ob.rdo  bl
                                                         una sáb¡na o  u¡a  rieja  r¡azada,     lo
                                                                                           !o.
             suas   lidas y  ba deslruid. ñuchos trc     qlc  s¡ m¡rian mNhos ninos  despuós del
             s¡res,  prin.ipaLñ¿nte  $  viviend¡s' cre   s¡no,  cono prodúcio ¿e la rcumo  a y
             pu.blo qü¿  no es  la prn¡era !¿7 que sn-
                                                         ot¡xs lnf.rd€dades causadas por el f¡io.
             lie  los enbar:s de la ¡aiuralcTr, resu.,
             sc  sichp.e  puiantc ¿n su  d6árr.1lo  y      Ilienr.as esó slcedía,  las  .arpas  del
             progrc\o,  y  ¡o.   lo  tanto crco  r¡o,  señor  Ejé¡ciio se¡vim   F!¡¡   salas dc r.cibo de
             ?msidenrd, que la  moción pa.:  lá  cual    los señoL¡s .ticial¿s. Enlonccs lambión
             se ¡a  solicitado  pftfercnda,  no rcqúie   ahi  se ¡otaba  clárane.tc  la  dif..¿ncia
             f¿ dc n¡yor  debaté  y:  que iodos lós .*   dc clxs¡s,  y la dlferc¡ci¿ d¿ clrs¿s se no'
             p.cscnian¡cs  :qui,  en .*c  hcni.iclo,  .s  t¡  en qu¿  las linilias  ¡icas  qan   las qlc
             iamos plenanenre  de acuerdo  con qüc       recihlln  'nás ayuda y  a  16  trni¡ias  po
             laAsanble¡  se  p.o¡uncie cxpÉsando  sú     brs  sc les cnpadronaba,  se les enF.
             Flcno  apoyo  y  solidaidad con cl pulblo   ¿r¡naba y  se les sccuir enpadrónrndo
             de A.equira, y  denandando  que se .es      y  no r.cibia¡  a¡solubnenle  ni¡guna a,
             kblEzcar csas leJes quc h¿n sido süs        vuda.  Tanbién cna¡{lo succd¡n to.ÉnG
             ¡.ndidas,  á fin  de que se  lucda   ÉIabi-  1os  y álguna  serre lob¡e   y  hanbrienta
             Ltar y  .yldrr  a  ¡odos los a.eqriricnos,  que no ii.rc  que comd. conicn¿a !  ¡ó
             quc ha¡  q!¿dado  sir  hqár.  Nada nÁs,     bar also pan  come., s.!abl.  de los bui-
                                                         r.€s }un¡¡os  y  se l€ dá lib.íad  al  E
                                                         jéniro  para qu¿ nrera bala a los ltrno
               EI  seño¡ ?RESIDENTE.-  Prrd¿ n.-         sos buiEs  hunáno'  cuando  los v*d¡
             c¿r üso de la palab¡¡ cl senor represc¡     d.¡os bui.rcs hunanos s.n .quclios ¡un
                                                         cionarios qúe nuch¡s  leccs  son  desdc
                                                         Mnristros  has¡a icpaaidorcs  .lel más bá-
                El  scno¡ BL  NCO.-  Es  inncccsario jo  ¡ñcl,  :s dccir a lrav¿s de cúro ¡añj¿
             de.ü  qlE  nos solida¡jzam.s có¡  aqúcl     se  qücda  la mlyor   Fafe   dE l.  ayuda,
             $.tor  d: csc  pucblo  quc,  ad.más d¡ et   porquc los tcüemolos si.vc¡  p.ra  quc
             ta.  s!ftic¡do  l.  É¡resió¡  dc  la  Ju¡r¡
             Milnlr  J.  Gobierno, tañbién  erá  su. cnri¡rczcan bdos  los  tunciona¡ios, i¡-
             Iricndo l.s  inclcn3n.i$  dc la ¡atu¡ále    clüyc.do los ftefectos que son  ios cd-
             7¡; pe¡o  e¡t3ndo.l  nhño  tcma d:l  rs     carsados del repa.to y  ¡o  tencn ¡ineún
                                 que scñala.  algo que   con¡lo!po¡  paíc  de¡  !ú¿blo.  En cl Cuz
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465