Page 469 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 469
ció¡. Es por era ..2ó¡ quc lá Democra. es cl con!¡ñ¿.o Vicro. Cuadros, cn una
cia C¡jriána, votlrá po¡ Iá adnisión ¡ fo.ma b¡*¡nte survc y libir, nosotros
debak ¿c ¿ich. noció¡. craciás, séno. ten.úos quc sü ujar.cs y Ph¡reamos
quc esh ^saúble! d¿b. co¡dcn¡r cl hr
c¡o r,ün. .n que ha irclrrido l¡ dicia
El scñor PRESIDÉNTE. Pucde hx .lu.á ¿ lrarés dela!oli.ia, dejlndó.on'
rer uso llc Ir palab.a cl scno¡ ¡epres¿n
I¿nci1 qk cl Reslam.rio lnl¿rno de cs
t. ^sañblca conriruy¿nte, dút c!trf¡
menic en ariiculo 7q, cn su slErndi
EI sgñol MEZA CUADRA. S¡ñoT PTe di.e qu¿ la ¡clividd d¿l cansti-
sid¿¡te: A nonb.e del Pa.tidó Sa.i¡lis- r¡ft¿,
¡uycnr¿ no .s inconP:tible .or la acii
!! Rcvolocioiarió qLie.o cxlr.sar que vi¡]a¿t sindical. Ero es lo único ¡lu! es
deLcmos vó¡trr trmbi¡n por h admis;ón
¡ dcbatc r por la ¡prob¡ci¿¡ dé la Do- rá plan¡cando rqni h tqui.r.la, en cr
se¡rido ¿e que se debe ¡cstet¡f l¡ inv:s
ción. c!¡sid!.anos quú no sólo * r.r iidu¡r d¿ un rlres¿n1úl¿ chgido
r! ,le un h.cho qre lis¡ilicá la luena !o.
¿n evid¡nci! dc ll viol.¡ci. i¡iusrilift eL rueblo, porqLc cs la dicradun aonro
¡¡ f¡3.n, á !n fri¿nbro de Ia Asrmblea Podo de f¡cro la qG crá aÍopellando
conslitly:ite, 5ü,o quc r¡ñl,i¿n na to. la inmunidr¿ parl!,netrixür d. un .ole_
ú¿o cn s\.á opodoni¡ad l¡ vlol¡ción
Jc los ¿orc¿h.s ¿e un conr¡uJ.nle, r s¡. p!¡ rLb I no p¡okranros por e*¿
dc ¡a inmunid¡d corespondic¡le. Én .sc ¡rropcll,,,.n curlquier momrnio u¡ con!
senrido, s!ño¡ Pr.sidentc, cuic.o ¿xpre. rnuyrni¿ tucd. ver viohdr su alta in
sar nuer.a soli¿aridad con el coop3ne ¡r!'i¿úr oto€ada ¡or cl loto popular'
.o victo. Cu¡¡lros, ,l ti¡fc\3r l, .oi iúúchrs cmcias, s?¡lor PÉsid¿nt.
!
¿en. d¿ csros ¡cclos, ánuDcio que !ot3-
r¡nos a lalor dc la noció. en d¿batc. El scñor PRESIDENIE.- sera ¡ con
srlirr su rdmiiión a debrie. (Pa!sa)
El s¡no. PRESIDENTE. Pu¡de b¡ t-os sño.ts rcPresenirnros qu. h aoñ1
c:r uso de la mlabra ¿l s¿ñor Epresen. ran x d.bat., se
(voració¡) Los
(voiaci¡n). Admi.id. a debatc ¡ la o.
El .¡no. cORItEJo
P.esid¿nie: El seno. A¡an¡ü¡ó M{rcha-
c¿ anunció que ncs.ro! no podcmos pr.. se u x drr le.ura a vxfixs n.cioD¿s
juzs¡¡ sob.c un he.ho .onerido Dor l¡
¡olicia,y lo úDico qur ¿rl ¡h¡r¿ando lx
i2qdi¿r& .s qnc ln As!ñbLca nó Fue.le
r..miin I¡ úolació¡ dcl dr¡cc¡o a la Ii' "Moción ¡e ordo dél DJa
beirád de un Ép.csc¡tantc clcgido porel
preblo, po,quc.l c!ñfañ¿ro cuadrcs co Lr,\s¡mbl:a co¡stlLly.nr¿l
¡¡o rcpf:scnlan.g ¡ .na ¡sa¡¡¡le!con*i
tuIde, niem¡m y dnigc"t ¿c li Fedc
¡:.i¿. Nacio.al Cc¡e¡rl d¿ Ttub.jadores le. Qué h RcpúbLi.á socialkra de
lu:n.r.s y Mcialú.si.os d¿l P:.1, ha si¿o vi¡rnanr qu!, ha libndo nn: he¡oi.a lü_
cói¡ú.ido a riva fueaa p..la loln:iánúy dhr .n cl Fsado con ci lropósiio de al-
c¡nzrr libe,¡.ió¡, Lenciendo al colo
su id.nli¡ic¡ción, ! lo que Frsa cs que nirlhnD francés p.imero y ¡l '¡pcria
quc d.bcn hab¿r al!r. l¡nro no.t:anericano dcsr!¿s, ¡spir$
nos inrcrcs.s y do rhon legitinañenie
io¡n., s. qui.r€ r.¡ra. a.lni el p¡oblc. nundo d! prz y prclreso, h3 sido ¡c.¿_
ña d.¡uncirdo tor utr rep.csentarte que dida pó. el gobierno c\i¡o.