Page 456 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 456

ouc  ¿s  deb:r dcl Erado  !  dc sus oF   quirra,iom¿  co¡racto con Ud,, c nrm3dis
             sani5nos  re¡¡DsenLativos  o.L¡rrs    de   lame¡Le ne  áuta¡trj  p¡¡a  ¡tk  ld:ra  ál
             los  s¡rr:s   pfoblemisqüc coDo cl.lcl  Lil- dc¡.ú'ñc¡to  dc Ar3quila !  vcfilicar la
             ¡lrD  sinno, allic¿ :  str  ¡oblacióni     nxr.¡uJ    ¿cl  .coniecinicnto  n:lúrico
               Oue sl rnicllo  3t  d:l  Resl¡ncnto de   pro¿u¡ido :str  nradrugada. IIc   rodido
             la  Asamblca constiruylnte, scnxla  que    comFrob¡r, seúof Prcsidente,  qne el d3
             é$a debe¡i .cuparse .le los as!¡ros d!     a¡.quipa  ha sido ü¡  rer.emoro dJ lra
             inte¡és .acioDal                           Dxsnitu.t siúil¡r  a los quc ¿ataron csa
                                                        zo¡a en 19i3  y  1960;  cono consecn.ncia
               Qrc  las anós l9s8 y  1960  ocurri..oo   d.  ello  se  han   ¡roducido  nLúre.os.s
             5'\ñ..  ."  fnJ!iitrd                      nne.tos y  hcridos, sobre  lo que los  pe
                           ú
             Jqu- r  oroL nidJd                         fi¡dicor   r   los mc¿ios  ¿e mdio  J   teleli.
                  l
             1tr zon¡, tun¿trmc¡rrlm.¡tc  I  irav¡s ¿tr sión  f¡olus¡ñ.nto   ban inlornr¡do  a  l!
             la L.y N'r i 19'72  quc  c¡c¿ li  Jmtx  de Rc
             ¡rb,lji¡ción  y Desar¡ollo  dc A.cq!it¡    nr¡ni!É  siquiem h¡ccr r:fe.¿¡cia a ev
                                                        ros lc!¡os.  Lo que si quiero {iejar cons-
                                                        rrnci.,  s¡no¡ Pf¿sidcnic,  es  que la  tuo.
               1o.  Erpresaf su solidaridad  cor  las   vú,ci¡ dc CÑilla,  cspecidnente  cn srs
                         ¡fectrdas
             roDlacion¿s            Po.   ¿l  sisno  dtL  pueblos  do nlyor  allitud  y  nás  pobres,
                                                        ha  sido erúenadancnie  carisada  po.
               2!.-  Declará.  sue
             pa¡r el monc¡io  rs$itúi'  h  vi!.¡cia  ¿e  lc  cubrió cia  zona. En  csta foN¡  los
             h  Lev N'  12972,  sus.m¡Laiolas  y no     Fu.blor   dc  r¡mpa.ol.a,  dc \¡raco,  de
                                                        Nrach3cuay,  de apl.o,  de corj.:  Ian  si
                                                        do .n  tal  fo¡ma carierdos .Ne s¡n :xr
                     !nna,  20 &  fe¡r.ro  de  1979     gc,!.,  puedo  dcci. qúe sus habiiacionss

               lcrs€  kad!    Sta¡büry,    Nlarto  Po   haD sido desi¡uidas en un 70%, se ¡an
             ,ar  Ugari¿cllc,-  Jorgs  Dcl  P€do  clxi'  lecho  in¡a¡itables y Io qlc  cs Dás  sra
             v¿-   Hécio.  ccm.¡o  cli@,-      vicior   vc !ad!vir, se han intc.¡unFjdo l¿s úas
             Freúdl  Rcsell-    Javler  o¡tiz  de  z¿vá  dD.o,nunciación  a irl  punLo  que  ros  rro
             IIcs.  vicio¡  C!'ilrcs  P*des-     Rarll ductos quc esos pucbios      tr.due¡,   no
             AcosIa salas-   trflsud  Ar6,lc   del  va-  tiencD  salida e¡  erc  mon3ntó  y  n¡tt
             Ié.-  Her¡tu  cu.nrss  Anci-   Frmc¡sco    riln,cntc ellos nrisnos ¡o   lu:den   solu.
             cbiri¡or  sorc.-  E¡rtqnc  cbintos  soro.  cionrf  los pro¡lemas p¡odrcidos por ln
                carl¡s  E,  Il¿lsar  b!q.-.¡úlio   cru-  in.omu¡icación, a la qú:  ss encu.¡r.an
                                                        somJiidos  pof  la .nergcn.ir.  Los puen
                                                        r.s  de Dnchas dc és.s localiddes irn
               Ill  soiior PRESIDENTE.  Pu..lc hl       bi¡n üan  frido se¡ias arclias,.ono  cs
             cer uso d:  l¡  pal¡bra el seño. represcn  .l  pucnr3  de Punta Colo¡áda,  el  ¡ücnte
                                                        d:  camaná  y  hara  cl  ¡lcnk   de ocoñ:,
                                                        y ero  hacc  quc cl tá.siio  se¡ muy liml
               E1 scúof roZ\DA  STANBURY.-  sc          rrdo  que los pueblos no pucdan  s¡car
                                                             )
             no. Pr.sidcnt¡.  No loy ainien¡¡r  s:qli*  los  f,rodúctos  qus pfoduccn.
             ra  lúndrü:nrar  h  prcfeÉnci¡ do  !¡cl]     Debido a  ésrJ  sisno, .l  problcma d3
             .c¡.hs  de esi¡ n..i¿n,  J¡   qne su n!'   la lsche r¿sultá ¡uevadenle lrai¿c a cs
             tu'alcza  c  lnpoÍanc¡a  es sunamen¡c I¡  Asanblea,      Frque   ésic es un ariicúlo
             cl¡ra, frnte  a Ia !'n3rCencia  lroducida  que  ser¡oduce en las provincias  dc Cit
             en  ¿l slr  d¿  ]a Patia  El .lia riernes, sc-  tiUa  y dc condesuJos,  y  no tienc salida
             ñ!f  ?f¿sid.nt., c¡  las  p.imeras  ho.as  ¿e                   ocasionando
                                                                                           s¡av¿s
             Ii  nanana  y  noli.i.do  del sismo o.u
             ri'lo  .¡  el sú. dsl  Fais  y  esr¿cialnenie  Defe¡sa civil,  s.no¡  P.¿sid¡¡te, cfcc-
             c¡   s.an tare   d¿l dep¿úamenio &  Are    tivamcnie se ha lEcho   lr:scnie   a r¡ar¿s
   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460   461