Page 459 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 459

sol¡¡nenre dos  anas, skmos  cros  qu3      torosa É:li¿ad  d¿ esa zo¡a  &l  s!r,  se
               Frácllamcntc la redujfon  á es.onbrós, b.e rodo de los      ruebt.s  c€.ca.os a  ]\re
                                  g.upo  p:¡án:¡!ario
               denócraLa  c¡isriano  que tc¡ia  r'ó  cl ho   Al  rordi.  nue!:ne¡te  hbuto  de  ho-
               ¡o.,  cono  tengo rodalia ahof¡, dc inrc    mqraje y  sinp:ria  ,  la s¿gunda ciudad
               srar,  el ,tu¿ ruvo l¡  iniciaiiva dc ¡a Jtrn-  det  pern,  ftcojo e)¡óci.nldo  et   lcdjdo
               ta de R.habilli¿ción  y  Destrrrcllo dc A   qu¿  ."ián  hacicndo Iós li¡ña¡.es  d¿ cs
               ¡¿quipa, i.iciaiivr  ósh  qüe ncre.i¿, .o
                                                           ia nrocl¿n, &  volvcr  á ¿r.  vigencia ¡  lr
               mo esp{¡  que ner¿zca aho.:  cl ato}ó       Ju¡ia  de Rchabili.a.i¿n y  Dcsr¡.lllo  de
               unánimc de todos los dcmás  s..r.,cs  ro    ¡rcqniFx, hLLo dc la t,ey Nr  12972  qne

                 En..  s!n, scñor P¡e5idcnrc,  1.s ¡rori   l¡  .ticaci¡ d:l régimen de la conv,wnci¡
               v.5 p.r  lo. lualcs nls  sum¡mds !  la so   del  sóbicrno  dcL M.D.P. Nada más, se
               lic,ll¿  i.rvorosa  a  lo¿ós  los  scñorcs
               nricnbros ds la  ,lsanblca conriruycn-
                                                             El  scnor PRESIDENTE.  Pnedc ha
               ció.  d  sus dos ¡xkeños;  el quc ál.rn     ce; uso dc la  lalabra  cL  señor r.p.$en
               za u.a  pxlabn  do s.lidáridad á  l.s  arc
               quipenos  e¡  est. nronc.to  de desgra.ia,
               y el qn¿  solicra l¡  nucva vis¿n.ia d.  l!   El  s¿ñ.r DELG^DO BEJAR          seúof
               l.r  qur  c.eo la Junra ¡c  RcblbiliLa.ió.                        asámbleir¡s:  Por
               y  D3sa.rollo de ¡rcquilrá. Eso :s  !odo,   encarso d3 lá brnc.¿a del ¡oc¡p,  debo
                                                           manif¿f¡.  iambj¿.  quJ  era  bxncada
                                                           es¿   ]]reD:mcnic  de ¡.u..do  con exi:n
                 ll  slnof  PRISIDENTE.       Iuede  bx    de. la solida d:d  quc .ó  .sros ¡romen-
               cei 's¡,  ¡l¿ l.  p¡lrbr¡  cl senor r:prcs3n  los r.qui.r  ¿l vi.il   ru¡i,lo  i¡equipcño
                                                           Y  3l nismo  rienpo, manjliss!á  r  apo-
                                                           yo a los dos aspecios tündañ.nrrlés dc
                 EJ SCñOT ORTIZ DE ZEV¡,I-LOS  S:
                                                           ra noción prlse¡iada,  ránro  c¡  I¡  exte¡
                                    süscrno Ia noción,
                                                           sil¡  de ¡sa  solida¡idrd, ..¡¡o  ilmbién
               sin scr a.cquir.no pxn  r¡.o.dá.  qrc fue
                                                           er  3l reco¡ocimicnto d.  qúc Ia  r¡nau
               c.  1953  qu.  s3 xrrobó h  Lcy Nr  1297r.
                                                           .rci¿¡  ¿e  t¡  Jnnia d!, Rchrbitir..ió¡  y
                                                           hs:¡ro  ó d.  Arqüip!  dcb: s¡r  td io¡
                                                           fú  nás .oncfcra y clecriva de ñanif.s
               l.ra.l!s  que l¡  inic¡ina  no  lüc  !o!x
               mé.te  ¡el  GruFo r¡rl¡me¡ia¡io  ¡.na
               c,¿ir  c¡inino  snro q&  en  rx  lor¡bi.
               ció¡  d.  csa ley intenino  de.rrir:ncr1c   c.  v  .uaodo dieo critico quercnos h¿-
               la nayo.i¡  de .sa  histórrca cár.ar.  ¿e   .of  re\al.x¡ qur no o¡sia¡i.  las p.olun-
               |Jipulltlos' Mi  pr.s:¡cja  e.ton.cs 6'  ^  .l¡s  ¡lNe.eonci¡s  sofenidas con los gó
               .eqnipa, ¡  i¡riración  de  Ios  oposiiores  bicrn.s quc die.on ¡qnllla  ley dc cf:j
               pa.lam¿nta.ics  dc A.equiDa, co¡tfibn)ó     ción de h  Júnrá  dc Rehabirración  r  D:
               rl¡a   hxcc¡ ¡ealidrd  csa  ley quc l,oy án.  sa  ollo &  AreqliDá,  sin ¿nrbareo  cfce
               ra t1^to h  bhnca ciudád.                   mos .ruc 3rc  .'sxnirmo  es hoy en dja
                 'frnbnh
                           dcbo señx¡ar  qu. en gero  hi   ne.esa¡ió mú\ qu!  nunctr dado  qu:  cl
               drlqo el P.eside¡ie PMdo   luso   á dúpo-   lrcblo   de Ar¡quipa requic.¿ s:g!i.  iñ.
                                                           püh:ndosu  incdxnlc dsniollo  qú  tro]
               ¿l avió¡ presidencial  3l día slauicD¡c  dc
               la r.ágedi¡ par:  quc pudi:ra co¡dnúir-     s¡Ilo   Da.ion.r, pues  dcl':ros  .econoce.
               sc e¡ Ar.quiFa. Asi liaja.on  ios  parl¡    qnc  ef¡.esiónes  ün pu3bto  en desar.
                                                           lor  asi pucs,  s:ñor  pf!si¿cni:   y  cclesas
               blé¡ vi¡jé.n  el nismo avión  v püde co,n   nsanblcrisras,  la  ba¡c¡da  drl  FocEP
               probaf y  divLlleaf luego ¿n Lina  la dc    se sunra r  erc  .econocrD':¡ro y  at apo-
   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464