Page 445 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 445

El  senor PRESIDENTE.-  El  seior         t  sp-ificaúenb    la  nornali¿ad Cx  :os
               reFr¿s.nra¡t¿  Tovar,  rienc la  Flabrn     rámires de iúricja  ri, Po¡  end¿,  ar¿cta
                                                           .ono  lo acab! .le  cxt¡csar un  trrcsen-
                 El scñor TOV¡R-  seior  P¡csidente: r.nt  de la bancada  d¿l PrC, los innÉ-
               En  principia quic,t  nranifcnar .luc la    scs llsirimos  de  los litiganÉs.  -ld¿n'tis
               noción  en d.barc no es nná roción  de      dd'is  Jc cllos táñbión  €$á¡  ros ceD-
               la  cólula  Párlañ¡nraia  Al.ish,  snr.     tE¡nÉs  de re¡lL,s.s, aqrclla  población
               .rue cs una nroción Lanbién  suscrlia  po¡  ¡o  sol.ñ.ni¿  ñar8inada  cn  .odos  sus
               el Parti¿ó  Polular Crktiano                der¿chos  sino  qu.  rambién  sulre  h  incu_
                 El  Pr.sideri:  de  lá  ¡ede¡ació'r  d¿ ria ds ta Éc¡usió. nrc¡as  veccs  en fF
               abocado\ d¿l  rdú,  colcga conrnnven        ¡ra irjú{a;  y  la prolóncación de  h  si
               t3 F.a.chcó  chi.inos soró, ha eiDu.io      f¡icñn  dr esos hoñhres olvida¿o!  1xm
               ¿n .erlid:d  Ia problcnáiica dc l.s  l.aba'  bién  Fo.   la profia  socicdad o  sn.'{'dro
               jadorcs  de la  adñi¡ishción  dc  jusi      de  c*a  nrla  s.ci:did,  iañPoco se ¡rF
               cia.  Es  po. ello  qúe,  a nombre  dc l!  ban'
               cada  del Pártido  PoFúla.  c¡iriano,  anxn_  En conscúc¡.ia, sc  paro quc e! ju!
               cio qüc  vaños r  vohr   I,o.13  .Prcbac:ón  Lo en su .s¿¡cia,  iNró   3¡  sü  rccl¡m¿_
               d¿ ir moción t!n,e.do 3n cu.n¡a  de qu¿ .ión,     ju*o   en su  dimensi¿n  his¡ó.ic¡
               Ia ilelsa  a¿cmás  dc ir  cn cont¡  d¿ L:   neccsira el ¡¿s¡aldo  ünáninc de Ios.rnr
               -ódsta  ecoionia  de  los  rÉb¡i:do.ls      liiyentes aqui   ¡resenrcs  y  ¿e to&\  las
               del ?odef Jddicial  y  d¿ sus fámiliarcs    in*itucioncs  qu.   sua¡dá¡   r¿lación es
               rá  en perjlicio  dc                        i.ccla  con cs.  queha.e.  dc Ia rdmi'ris_
               qrc  se ei.u.ntra  ¿nectan.  ¿ afefrada ¡¡ción  de iNicia.  Ya  s¿ ha crPr:s¡do
               Ib adninist¡ació¡  ¿e  j$rici¡.             hara  l¡  $cicdad  !o.   lodos  los ao.¡ros
                  Es  t.r   ello, seño. Presidcnte,  qrc  lá  de l¡s  rcpres:nrxcioncs si'rdicales  r   sre_
               ban.ada  del PPC  va a vota. For  la ¡Pro'  mialcs,  cü¡   la báncáda  &  la izquie¡d¿
                                                           ciá  sienrD*  a la úneuardia en la delen.
                  Muchas  gú.ias.  (Aphusos en rrs   ¿¡_   sR dc los de.echos ¡.sí¡imos d¿ la cl,s¡
                                                           tab.jadorar  y en es¡  ocasió¡  nos id.n'
                                                           li¡ica'n.s  pleDanenre  lon  es: s3.úr  dc
                  El  s¿ñor ?RESIDENTE         EI  señof   lr  !¿n¡inistación  Fúbli¡a   por  r¿ ch.!
               Fpreséntane Monioy¡, iie¡a la palabra.
                                                           sd4   olridnda cn sú niseia  y  aba¡dG
                                                           no. Porqne si les exisünos a éllos .!n!
                  El  sen..  MoNToYA.-  scñor  Prlsi       rln¡i.¡ro.rricto   ¿e su d¿ber  .sn¡r.-
                                                                                          J
               ¿cnte, scno¡3s  co¡siituJ¿ntsl  El ¡re¡re   mos d¿ ellos €Iicicncia  y mo.alid¡d .o
               Dlmocrático Popular  y  la  f.dc¡¡.iltl     mo resaÍ¿s de la adninhrración d. iu+
               C¡mDcsina  ¡.1 P.ú,  que  i¡tes.an el F0    ricia, es debe¡  incuerio¡a¡le   Fañ   noso
                                                 cor  la
               CEP. se idenülican  Dl¡nament-_             tos  qne s.nos  reFNsentanics  de ii  so
               noción p.cslnLada  por Ia báncada  ..¡$     ¡ermia  nacional, exisi.del Cobidn.  que
               iitnlentc  del ?artido ^prisi3i  y  no  c   deje eso abardo¡o y  olvido, que m  .s
               dia se. d.  órra ma¡erá luefó     qk   Ia   pe.e que los trabajado.cs de todas Ias
                desde  3l  inicio nisno  de cre   Pard  de  re¡arljci.ncs, de  iodos  los  nircler  s:
               los irab¡l3do.es  dc Ia administ¡ación  .1. ¡ecLFD  en huelsa como único rcnredio,

               ¡N1iciá,  a  trnlo   Frsonal   ]re  qucrido  c.úo  'lnim medida d¿ llera  Pam   e\ci
               ide¡tifican¡c con el clamor  de eros  t:a   1a¡ la insensibilidad de csas  auloridxdes
               ¡aja¡ores  al  canstalar las  condicjon:s qu.  s.lan.Die  refleian cl  nale{rf  so-
               lof   denás chno¡osas  c¡  quc se cn.nrn    cixl, la innoralidad de Ia ádminisúación
               tran  dros  srnidoEs.  Mi  Pc¡ma¡en         del podcr pol  ico d¿ crr  ¿ict¡¿¡r   4ne
               cia en l.  ciudad  de Chichyo hr  s.viJo                       abándonc  For   h  !o
               l]ara  ser pofarcz  en csh masna asan-      luntad de los pueblos
               blc.  dc ese  juro  .ed!úo  que  ii¿n¿ rrar  das por los co¡sri¡uycrlcs.
               .c¡dencia nacio¡.I,   lo¡qüe   comp¡odc       Nada nás,  seno¡ Presi&¡te.
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450