Page 443 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 443

¡eivindicicjorcs, y  l  clnduccn  Po.que dc  rodas manc.as  et
               i.a!ós  tu  cra  luchr, ¡  alca¡za¡  nnafr¡  hru.o  rrab.la  lar   n  cMb;o  sociat,
                                                                                                  ]
               riberaciór .a!i.nal   !   sociat           .so¡adic  lo  Fucde  con.ener;  corará r¡ú-
                 ¡l\ig.mos er dr¡ch!  a  la  eljnqria,    cha sxnsre,  r\uch8  tácrimas,  nuchos su-
               qlc  es la qu!  eslin   lh¡lon¿o  los cor¡  frimientos,  ¡¿ro   !t  ri¡ál  dc cucnias sc
               paóero5  d.l  pod!.   Jndjcid. ¡_r ccTp  so  nos  los l.abajrdotus l.s  qne ranros a
               h!  !iri3i.¡o !l  Mi.i5re¡io de E.ono,¡ia  r..
               Fjna.¿as,  .\i8jeodo  la  sohció¡  a  erl  I.!  ertregrnos .ucnras  ridas anie ial
               ¡rlbl.or   a¡.:úiani.  pan  enos trr¡¡jl
               ¿orcs;r'  n.s hcmos dilisido a.*o¡,  ..nI  ¡,Éros   d3 conba... lo.  más du.¡  q!.
               D¡ncros,  dáodol.s todo nu¡rro  rspal      sca eí]  lücha srbÉnls  rlsponder siD
               do  ,   ou¿sk¡ s!lidr¡idad  !¡  .l  co¡liicLo  ncc¡sidad de uiiliTa. h  calumnia, la ¿i
               ¡tdc ró!  co¡r¡oota¡, y  sc€uúe¡os pr¿!    lxmxció¡  r¡  l¡  mcnr:ú,  p¡¡a  asi prcscn
               ránd.lcs c¡[  solidaúdad  ayndándoles rx¡nor ante cl      ¡néblo  peruano  coDro ios
                                         ]
               cn la  s¡lúclóo ¿e sus  r¡oblem¡s.  T.ne-  ¡¡ás luchadoFs po.  los iDtercs.s dc ll
               mos  quc ad.ra.que  ¡o  cs  jufo  qrc úa   .hse,  d¿l pu.blo;  la vida  nisna  di.á
               ¡rirdors   .on  ¡á.gos años dE senicio     qüien tjc¡c la úzó¡,  Ia vida mh¡r!  di
               r¡  qucdcjrn  so c\i\r¡¡cia  cn csre rnbaio,  ,á a dónde vrnos  a i.  unos  á dóndc
                                                                                         r
               ¿r¿n   saDndo  un  misera¡te suelda dc
               s.n  ni  solcs, cuandc lay  gcnie,  ju¡ce\,   Por éso,  senor ¡residc¡r,  aloramot
               que mc¡s!:lrrcnr¿  se llevan snlldo\  de   cra  n.c'ón;  qu.  s.  !'da,   pues,  :  qlicn
               nrás ¿e.icn  ñir  sores. Ef3  sisrema  c1  ..icspón¿c  y  sobre rodo al Minislerio
                                     ¿iá  acornnbfado                       Fina¡zas,  quc  .csueh¡
               a ¡¡ccr  djscfiniin¡ciones,  ccnsidera  qúe  lo t¡ás pronro  ¡osible  esre  problena, y¡
               cl úni.o  fabajo  vári¡o es et úabajo nr   .ln¿ la sirur.iún  ¡o.   ta .lue .ián  ar¡
               relccnrl,  ¡rieni.¡s  sc  aicre  b  fanoi3  !!sr¡{io  rol ..,¡palc¡os  det rala.i.,  d.
               d,vis:ón cn ob.ros  n:nnalcs y  c.  in13-
               l¿cruales; si¡  enba¡go, csioy secu.o qlc
               cüalqnier lnielecturl, por  nás  nftlec
               tu¡l  qu: sc¡, pücro  a! tu¿ntc dc üna nt     rjl  señor ?RESTDENTE.  Et  señor
               qüi¡'a .o  sabc nordrla,  cn  .aúbio  los
                                                          r¿Fresc¡ta¡te  Lé.lena  li¿nc ]a  lalabÉ.
               r:bajadores  si  $¡a¡os  no!(la,  rc¡c
               nros inleligcncia,  y  aho¡a somos cr¡a,      El  soñor LEDESMA.       Seño.  PÉs].
               c.s do lhv    ¡dcl¡nrc la prod!.ci¿¡.  D-'  denie, a       d:  las discr.¡rnci¡s  pG
                                                                    licsar
               ahi es  quc h.hamos coni.a esadcsjgul      lficas dc los diri¡tos  seció.¿s qu¿  conr
               .üd  social  I  !c.   üDr opodmldad   tartr  Fo¡¡r  c*a  Asdnblea, salud:nos Ia coin-
               lodos,  por r¡¡  so.ieda¿  ju*   ¿o¡d¿ el  cidc¡cia en cüanto  @dos ¡os  po¡enos
               honb.c  obrDea  y  pr3d¡  r¿Nr  n¡  nr-    d.  acucrdo  prn  r.slaldár  las ¡sivindi
               ña¡as¡r  somb.as, una rida húnanr  ¿is     caciones de los trab¡jdor.s.
               na, .on  de¡ccho r  la .ultu¡!,  !  la  ¡li
               n.nrió¡,  á  la  ¡abil¡ción  y  !  lodo  io   Et  focEP  reslllda  phnan.nic  Jas
                                             ¿
               qnelx i.nci!y a ¿c¡ica¡or a.la u                              qrc  l3v¡nran t.s  ri¡.
                                                    ¡
                                 t
                               l
                     c
                                                          baj¡dorcs nis  cono.idos  como áL1il:a.
                 De  abi, scnor  lresidcn!c, (l!.  no\o   r.s  d!  ju*iciar  y  rqp¡ldx)¡os  ple¡i,
               t¡ór,  lls  conpaneros d3 la bancada c.    nr¿ntc  lo nraniL{rdo   rro¡  el docio. Chj-
               nrnistx,  xpoJ.ños  ¡esueltañcnt  .da      'inos soto, qui..  ¡á  ¡undane¡iado li
               pioposjcrón  d:  los  conprncros  dcl      junjcia   de efe  Rclano.
                                                             En rcdad,  como lo  acaba  dc  elare
                                    dc cra  natrnale¿a; sir  cl conp:.Dro  Gan:r.r,  cs i¡adniei-
               ¡tue rbran las ojos n la re  idad de ¡!:s  ble quc pueda. h.rjer sueldos  ¡.  s¡00
               trr  r¡ti¡   y  no se !¡casillen en sus  r!  sol.s cumdo p.r.ro   lxdo ¡o  solámln
               si.io¡ls  aj;nas ál  Duéblo  y  quc r  ¡a¿{  tc nry  suclcos dc l00nil  soles sino  hx'
   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448