Page 450 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 450
co¡ómica, sicue ácudizándose Ia miseril ¡l senor LAZARO. Senor rr¿siden
y !l hanrbre cn nucsúo]]ueblo. ror cuo, lc: E¡ ¡onrb¡. del
los r¡abaj¡dor¿s esii¡ dh¡ucros ¡ nu¿ Popula. y de la confcdcraci¿¡ camlesi,
rrsjomadas de lucha; y ¡eños rÉio co¡ na dcl P!¡ú, i¡iegrantes dd FOCIP, ap!,
satinac.iú¡ que ahora, po. cjem¡lo, 1;¿D- J¡mos ra moci¡¡ qnc e*á en debarj, .r
tc un! ác.ión de hnelc¡ de los tábrjá- laiiva a l¡ ribc.rad d¿ prcnsa y a L ¡ea
dof.¡ {lriliarcs d3 la ¡uii.ia, se nay. ó¡ganos do exP¡csión
prcddci.i. un a.le¡do !nán¡¡. ¡: csr¡ clausur¡dos por ct cobiemo. Esrós dtr
asaDbrca c..riruye¡re. Es, pu.s, d sno r.choi de¡roc.íiicos lan si¿o Éco{ados
dc saiisr¡cci¿n v.¡ có¡ro ra sc ü¿nc con, p.r sl Gobierno Milita., juranenrc con
Fú¡di.ndo ta .:atidad quc live .ucúo p¡.rexio de lxs últturs xcrirudes de lu-
p!¿Llo y ia jlri.ia de la luc¡a ¡c l.s .ha .lc ¡os rnbaj¡dores para dl.¡dc¡
Lrente a l.s n¡didas eco¡ónic¡s del Co
bicDo; los dirposi.iones rel¡esivás l)!¡
tos miembfos d!
la b¡mada conrunisia, qu. se adopt. LD sido adolradas con
que lueso han sido, inclusive, aDpliadas
rcuer¡. u¡ánin¿ exSi:ndo quo de nrme
junta,¡enic con la sus¡cnsió¡ dc
diato se dcjc sin clccb cs¿ sus!É¡sión $rr.,
lias y cl efado do cmersencia.
d: la cn utació¡ d¿ tos pc.iódicos o rr
iisras que ba¡ sido cláusu..dos, No tie¡en niDeuna ju*ificación e$s
lo.que
.d:más con esá acció. Fp.¿sivr se con ncdidas, si¡o el intcr¿s dc Gobicno Mi
dcna al hanbre y a La misc¡i¡ a los ra lihr de .vüa. oLe ¿t Duebto. fu¡damen
b¡l¡do¡cs eráficos y perio¿iras que de ralúe¡b r¡ cLs orrE;n y ra; dms Fo
s.mpenlban laboEs edirlndo esos ¡e-
ri¿dicos. Dc nodo, pues, qE es un mo- en dcicnsa de sN dcrcc¡os á rrav¿s di
las ,¡cdios de oxp¡¿sión, poi 1o nenos,
iiro qu. nos oblisa
lls seman¡rios y l¡s .evisras ind:oen
iucr¡os cn ¡.rma inmediata. r to qle de
di.nks ) dc izquie.da. No r¿ncnos, et
be d.r¡.arsc aú¡ nás es qu¿ no sola
púcbl! no rie¡e, ningón canal d¿ !¡for
¡rnl: aq!3llá medida aienta .onka la
naci¿n de sG proble¡És. Cono rra ic
Asáúbl¡. Conniiuyenrc, que rt.ne el
..mrfoú'iso de r¿dicia. u.a coniiru dos ..rocenos, los p3d¿dicos co¡t¡ola-
dos por cr c.bie.¡o ¡,lilit¡. ha¡ sido pa,
.ión en cl Dás bÉk plazo a rin de pc .,p.incr¡
raDehados dcsd€ Ia t¡se,, y
&r de inNdiaio .onlocatrc a Eleccio
hoJ s<. üenen Lrillz.ndo cn fün.ió¡ de
n.s prfa Ia lanslcrq..ia d.l Pod!¡; en
l.s intcrescs det Góbie.¡o y de süs ália,
un erado de suspo\lún de gar:nrias, cr
un e*ado de emcrg:ncir y rno.&7.¿i
prcpa¡ando lB coDdicionos par¿ hs pii.
la tncnsa, no sc
En ¡s¿ sentido ¿spenmos qne el c.m
c!¡secuéncia, debdiamos rc sola¡r:¡nr
bio dc rcijiüd co la nrayorta, no s.a sG
exieir que se kla.re¡ 3sas ne¿i¿us qno
lanr..D cdr f:ns electoreros si¡o qle
¿rcnlan ¿.n¡rá l¡ tibcrad de prensá, si
no a¿:nás cxici., e¡ defensa dc las li.
r.¡1¿ los p¡obleDas qle aqlrjan a tos
bcft¡des denocf,iiic¡s, rn def¿nsá dc los
úlbaiadorcs e¡ fu¡ción real de sF in-
derechos denocráticos, la tu¡ediala ¿c
r.r.r¡sr porque ¡af! lho¡a h:nos re¡i-
rcsatori¡ del erado de cnr¡genci¡ y dc dó noiando que rodr ncdida, rod. pt¡.
la suslensió¡ é sa.a¡rias. Esio ss, pu3s,
te¡nlento qle venia haci.¡do la izouier
u¡a adición qre s. debc naccr a lá úe
dx nedianrc los i.abat¡dúÉ, 'cDr:se!
r!¿os ¿n c$a Asam¡lea, se es¡¡a h.c
H¡ dic]r., senof Presidenie. nRndo se evita¡a cl pronr¡cianrenio
J
EsFe¡rnos, p!¡s, que asi como ¡caba d¿
s
Il s3nóf PRESIDENTE.-Ej señor r¿ ]]'onJn!itr cen.urnroJ os | ¿r, ir!lures
t
prer:nianie rázaro, pusde hacer üso dc d! Po¡J! lud !a , irmbren sc ¡runun
ci. en Jó¡n¡ efcctiva, exieicndo 3l Cc