Page 449 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 449

ccs de los abnsos sino   !¡¡a   hc¡ar  te  r  pro¡ú¡.iamos  con cla.idad, rÉc¡azá¡
                nazmd¡ie  y  sin co¡cesiones conrra todo   dol¡s y ¿snúnciándolas antc el consenso
                dlsbordeelbernanenial.  ¡odria¡dni-
                ri.se  qle s de los ? órcanos de exrr¡¿sión,  Y.  cu'¡plo  con un
                qu¿ por suPcno  no so. aBc    I   EI Tiem-  al hxc¿rlor cs mi dcrecho  y  no ¡c¡uncio
                Fo,  elcc. vanente
                ¡uspi.iador.s, nrntores
                de !s3 ¡an me¡trdo paroi  er¡ y es un af
                bilrio  hk:to.  ?.ro  Do  po¡ eso va a si
                len.i,6c  al ó.sano dc éxpr.sión. Por.lue    El  scño. |RESIDENTE.         EI  scñof
                si  tal r.tjt!d  c.nficü.a ün rcro iliclio o  r.¿resenrant Aco*a,  rÉne la  rahb.a.
               un ¿.liró, para ¿so  ení¡  la!  disposicic
                                                             El s:ño. AcosTA.-  Scno. P.¿sidcntc:
                n.s  1.c¡les periinertcs ¡tuc la  riFif:cnn  La ne.tidr  dc snp.nsió¡ de lns publicn
               ]   pflranr pa¡a oso  erán  los mecanismos  cioDcs de izquiel'da  que  no coincid.n con
                ir¿icialcs  qnc dc otro modo era¡ian  dr   la         dcl Cobie.¡o Miljra¡,  no  rs
                                                              }olitica
                Dásj es  de.i¡, los C¡digos  y cl Poder Ju.  nís  'lne üna reafirnació¡  de la polirica
                dicial, carc.*tán  {le .bieio.
                                                           de rne  Gobi¡mo qne ¡tsnia  conira los
                  No r.cpto, s:¡or  Prcsidlnr., conro  po  sasrados nÍ¿.eses de los irabajado¡es  y
                li¡..   !   conro boDbre.l¿lercs,  qne se s!  dd      y.lne no sólo inrro¡e n¡a po
                planic la lry  ni a  u¡  Po¡e. del Enado       lueblo
               Adnitirlo  se.ia adniti|  Ia ¡narquia o cl  liii.n  de  asrcsión cconónica soneri:n
                                                           d.  cada aez nás a nayo¡.s  dificuhades,
                d:sporismo,  y lo nás  e.!vD,  sú.f  P'¡\i  a !3u¡a miseria  y hamb¡c a nu¿sho  pu!
               dénie, se.ia  adni¡i.  ako  .ruc  ¡.{Lra    blo, !ino  qú{:  p!r¡  iñr.ne.  esa  poll:!r
               nonrruo\o  iuridic.    y  poili.añentc:     !.onómicx  dicrxd¡       el Fo¡¿o Mon:
                                                                               rof
               llue  la ^s!,¡bl¡a  Conrllü!.n¡c  rári¡¡x   rx¡io lnie.nac,onal desati üna acci¿n re
               .rf'csnin  ¿l: la dc,n..r!.ia   I   d.  h.ois  p.rsir¡.  Y  ju{añcn€  la prolibició¡  d.
                tjtu.ioirlidad,  Dú:¿a  ¿ocxúrn rl  laJo de
                                                           rx¡ias  !ublicaciores  s. ¡a  hecho a! rm
                 R..i¿nienc.r.  oro  {ncan. ¿c crprcsién   rarc   dc !n  erado  dc rm:rgen.ja  y  de
                                                                                         Iá .n.uns
               lib.e, m  .¡fierc  á ta ¡cvhra  "cafclai    $prnslón  dc   latuntias, !ór
               ha sufiido l¡s consecusrcias dc l.  func\   iancias de que l¡  clrs: obrcr¡  r   los ka
               ia  politica xplicrda cant.a  los úsanos    l,iadorDs cic¡b¡hdos    ¡..   la CGTP Il
               d¿ ditusión no paEmdRda.  Esr  h.cho        b¡xn ¿e.idido úna a.ci¡n  de  !.Diere   f¡
               lri   ¡-"m!n.Mdo    suc  pcndc  sohrc h\
               publi!acionrs  lib.es l¡  csp¡dr ¿.  Damo   \lu  del cobi¿.no Un p¡,.  ,tüc Iu.  rnl
               cl¡s, cu1id.  .o  \:  so,.cLen  a lA  dispG
               sicio'es eñ1n.¿as ¿cl Gobicr¡o ¿¿ ü.        ¡r¿ Ia .ón.iencia &  co'nbare ¿é l!  .lasc
                                                           ob&E;
                                                                        quc pldo  l,r.crD  sc.tn.  ¡
               to en el ser ido dc kansúili.  a  1a  opi           rxro
               rnjn  públj.r  dcl plis  únicañ3rr¿ lo qu.  cll!  jrn!úcde   obedcce¡ las  n:didár
                                      Múcho   ¡.drin   ¡c  quc el Cobisrno  M  iiar  ha  rdo¡lld.,
               cúsc sobre la lib.rad  dc prcns¡; lúh,:]    r!.qu3  rlcunos hr¡  caiiti.ado .nc  D¡¡o
               opofrnnidad  pan  lrac¿.Io. ?crc  abor:,    ¿.  ñ:úsoi  sin embarso  lo5 hcchos .s
               cn l¡s  aciurl:s cúuunstr.cias  con el p3   ti.  drno*rando  que lo ñ¡\  .on\cicnt¿
                                                                              ]
               ¡iodrmo  silcncir¿o  y  nnordazádo,  p.o    de l.  clasc obrc.a  ¡c  los labajadoFs
               ducc bochorno habh.  ¿c elh, $i  .ono
               producc licoñ.di¿a¿  hxülI  de ¿¡no         ron una rci¿i  dkciFlinada dc comb¡ic,
               crncia, de lib.nad  c inclüso d¡ Conrit!    con una rcción ¡lu3 bx dcúo{.id.     .luJ
                                                           la das. ohr.rx  ¡o  s. a¡ro.lillá pcsc a l¡
                                                           r.enrln¿r  mxqui¡aia  d€  r:pr:siin  ¡tue
               in  posici¿n,  ¡u:nrr  Iücha  y  nucúa  ar
               Piraci¡n  s!!rrt,
               ^s¡nbLer  pcro ti  có  obls  bin.hcús,        Y xrl.nás, lós  noiiros  del pr¡o  sigú3n
               sor  abi.¡o  ¿c medidas  qu3 nos ohligxn hts¡ic5,  sieue  isndúíndoso  la  c¡isis  c
   444   445   446   447   448   449   450   451   452   453   454