Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 438

Itr  rÉlarEclon*   q@ ddñ      forlne      Jullo  cru.dó   zavalá.-   Edo€io  T¡pia
              ¡lo l@  L¿b.jadoF  iLl  Podsr ¡{üclaL      otate-    cá.le   Ro€  CdcG-       Hum-
                                                         b€do  cáfrÉ     Pledrá-    Erdquc  cüin-
                                                         nos So¡o-  Lúl3  N¿Erdms  criado.-    Al-
                "La                                      fonso  Rmos  alva-    f,us  Rtlen  Táú-
                    cél  a Parlanenraria Aprisr¿ p¡e            Josmell  Muñoz  Córdova-     Al4
              senia r  consideración de  la  asan6lea    16-              Cdl@  Enllqre  M¿l8d
                                                         G.rcla  Pére,-
              constttuye¡re l¡  siguienle ñoció¡  de or.
                                                         Lóp*-     EécIor  vdgs    tllt?-   Ma¡io
                                                         P€¡áez B¡rin-   t(avi4  B.rón  c€bÉÉs,
                                                         -Cloha¡do    Sal¿a.  PqailIlo-     Pedo
                     Mac¡tu de or¿lm del Dia
                                                         c.turu   F¿md.thlr-     Luis  Rcdlsu¿z
                                                         vllai'tsola.-   Allrüdo   Buer(üa  cutié-
                                                         Nz-     G¿nü  Rdz  llid¿Igó-   M¡rto  PG
                oü¿ los l.abajádoles  del ?oae¡ ,tudi-                    Em*rc  al¿yá  crodY.
              cial de rod¡  h  Re!ública vienen  gsric   lü  usú€che.-
                                                         -  Amaldo  Alvmilo  DegÉsort  .
             ¡ando  desde ha@ seis meses aúberros
              sala.iales y  otros asp¿ctos i¡¡e@  6  a     El  señor  ?RESIDENTE-  En  debrte
              ñ¿jores  coldiciofts   de  kabajó  qüe  no  la Moción  de Orda  del  Dla  lei¿a
             ¡d  sido are¡didos  hasta la fecná, b  qne
             ba o¡isimdo  qüe  se declren  e¡  huelea      rienc  Ia palab¡a  €l  senor reFr¿sn¡o
             indefinida  a  la.tir  del 5 del  p.esenre;  te  Francisco  Chiri.os  sóto.
                Ou:  las r¿munencio¡es quo púciben
             e*os  rrabajado¡es  só¡  ¿xisüas, 4htien      El  scñor CHIRINOS SOTO  {Francis"
              do nil  novecientos emtrleados cuyos !a-   co).-  senor Presldenle: La c¿lula con+
             hdes  básicos no son comlaiiblos  con ¿l    lituycrte  Aprisra,  acoelc¡do  ua   ccstión
             cofo  d€ vida  ni   euá.dan   .elacjón  .on  i,a  de la asociación  Nacional  d¿ Trs¡ajade
             ¡cslo¡sabilidad  ¡lncioül   que les @des,   rs  del  Pode.  túdicial,  ha €labomdo  es
                                                         ta moción  que se o¡i€nta  a qué lá asam
                                                         bls  confituydte    exlienda  su  respal¿o
                aüe esta siluación  sc rEfl.ja e¡  el P.c           de mejoús  en sús su3ldos,  ya
              sDPUe*o dd  Poder Júdiciál pah  1979       ¡l  ledido
                                                         que á padir  det 5 de 6ré  mcs los  tnba
              que alcaüa  lá cifra  de 1,203 úillores  ac  jádo.es  auxiliaÉs  ¿e  ¡a adminislraciór
              soles, lo  qüe si€dti.a  el  0.219ó del   pre.  de jüsticia *  ¿ncuentran e¡  €slado de
              supusro  Génenl  de  la  Repúb]ic.,  po.-
              cenraje que  es nuy   Pequeño   y  que  ha  luelca  inrlefinida,
              ido disni¡uyando  desde 1965  qúe €r¡  del   Fue  co¡  aecha l0  dc  acado  de  1973,
              órden  del  1.03% lo  que  no  pcrnite   s¿,  que e*o  n¡neroso  grupo  de trábajdo
              r¡¡rizr¡   u¡a  buda   adninishció¡   de   res que pr€sran sú s¿rvicio  a la  tusticia
                                                         Nacio¡al  foúuló    una  solicitüd  a¡te  el
                oue es dsber del Estado pB¿dar  y        séñó. P.esidmré de la  corte  süpEm4
             cauielar los inrereses de sls  s¿rvidor€s y  p¡ártando  la ánslria  de  sú  siluaciór
              el forralccinimto  de sus instttucio¡*i    ¿conónica y la nec*idad d€   soza.  de un
                                                         r.cio¡al  aüúento:  copia  dé  efá  solici-
                                                         lud  fue alca¡zada al Pr€si¿e¡te del GG
                Recomendar al  Gobi€rno  y  €speclfica   bieruo  Militai   cón fecha  14 de no!i.m-
              menie  .l  MinistErio  do Economia  y  Fi-  bre últino.  En u¡ó  y €¡  ot.o  caso, ¡o  rc'
             ünzas  la  solúció¡  ¿e  hs  juras  @l¿'    cibie¡on  ninExna Éspu¿sta  y, cóftecuen
              nac:on¿s  que licren  fomulando los ba-    tEmcrte, se vieÉn  €n  la  necestdad de
              bajador€s  del  Pod¿r  Judicial  para  qle  realizar  un  pa.o  pe6tivo,   lo  que  ocu-
              exisid  nejorés cóndiciónes paú  u¡á       rrió  el26  de Diciembre del año pas.do.
             mejor adni¡istración de jüsticia.           Dlas despüés el 3 de e¡dó,  iricia.ón  úa
                                                         huelsa  i¡definida  que  con¡rddtó   a  la
                Rmim  Halé  Pfralé-     F¡encts    Cil-  iotaridad de ¿isúiros  lúdicjal€s  ¿e la R3.
              rl¡Ds  soto-   césd  viz¡rn    v¿rsd-      pública.  Huelg¿  in¿efinid¿  qúo  tue  súe
   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443