Page 436 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 436
pretaciones disri as y hsr. o!üesl¿s ció¡). ros quE esté! €n conrra. (vo¡a-
de la libe¡ta¿ de exp.esjón, Büha¡ coin, ción), AdDitirla a debalq a l. Ordd dél
cidie¡do á ¡¡ lo¡a de def¿¡dd ia liber-
S¿ va a dar lect@ a la moción sob¡e
P€rsonalrote, s¿ñor ?resid€nle, md- €l nismo ásunto, súsd a lor señores
tenCo c¡nmente ¡á co¡vicció¡ de que rcpÉsotút¿s d¿l ¡¡hre t.lacio¡d de
¡o habni ua verdadeh liberrd ri¿ &. Trabajadores y Cámpesi¡os.
!resión, d ieto los cdlesi¡os, ¡os cG
mun¿ros, Ios artesa¡os, los grand* see
loEs de la pobleión én sna, ¡o ter, "Modón
de Or.L¡ dd Dla
crn a su a¡cadce modios propjos de ex-
presarsei sfüación que .o s¿ 4tá dm- La Asanblea Co¡sütuy@te, cn visla
de que el Go¡ierno Militar ¡a dictado
¿o cierbmente e¡ sros instantB e¡ el
¡e¡ú, lo.qrc se ha .l$mmtelsdo lo qu€ e¡ o€ro último los Deüelos lcyes Nos.
hjzo la Revolüció¡ !añ llegar a aquel 224?4 y 22437, anosri¡dose jl faclltad
re6uttado. Po¡ eso¡ señor Preside¡le, d6- de suslende. la edicióq de publicacions
de nuesúa pdiculd i¡terpRbción ¿€ ¡o dia.ias y ¿ventnales y or.os medios de
Ió que cs l¿ I bertrd de qpresion, esr i omacjó4 qüe €stim ldjudicisles a
nos taD¡ién e¡ conÍ¿ de la medida a, la seslridad det psls y a ]a defds¿ n*
doptada lof el cobi¿bó, Fórqué afech a cio¡al, nabiéndose dispüGlo por el Mi.
ciciás publicacionG qué de rlgln mc ¡isterio del r¡rerio¡, e. aplieció¡ do di
m re¡Eshran cbas fac,nrades, I! co¡sisui@ie suspen-
d¿ lá pobl4jór: €s decjr por ruon:s sión de urias rdistas y¡Dblicaciones no
compl¿ramente disrintas de las que i¡s dia.ias €n esra capiialj at¿rdiendo a que
el r¡liculo 70! dE ia con*ituci& licen
pi.D el voro de las demás orsa.izacic
!e, ¿enho de las sara¡tias qu€ pueds
Me na lrecjdo n@sario, seÁof Pr€sj. ser s6pe¡ddas, cuúdo asi lo precise la
dmre, hacer esla aclahcjónj no sola, snuación del p¡is, no invólucra la liber-
móie por mi absolub cónsede.cia co¡ 1ad d. prenra; y coruide¡ando que el e
j€rcicio in€s.icto de ]a übdrád ile p@.
Di vieja y o.tual ná¡da de lasar, sino
pan que ¡o se mal i¡re¡lrete el senlido sa es esc¡cial paÉ el debaré coNtiiucic
de ¡uesr¡a posición, Estanos de acue¡- ¡ál por ofectuarse, asj como par2la ¡or-
ñal realiación del p¡oceso élecciona.io
do cón qüe la Asaablea Confnuye.te
hag2 un pla¡teanien!ó dise¡re, s*cro,
aásjco, para condena¡ la claüsüra d:
csas publicacione y pa¡a exisir su rca-
1q.- D€larar que lós .lecreros lejes
pErtur4 pero por las rázo¡Es derivadas
dc ¡uestrá ¡articular mde¡a de i¡ter- y denás disrosirivos antes citldos, son
pr€tar la liberl¡d de pretra. i¡co¡stitució¡ales, e¡ curlo a la flcül-
rad de suspefttd I: edicitu y circulación
Eso 6 rodo, señor P.€sidenr¿. de ¡os medios i¡folrutilos á los qu€ s¿
r¿lje¡en, careciendo por t.nto dichos dis
El seio. ?RBSIDENTE. Si í.si¡ posilivos de todo válor legal; y
otro senor .ep¡esentante ]tae usó de ia 2r.- Protastr €¡érgicaúente por e$
pa]alm, se !¡ a conslhar lá !reierc¡cia ia nueva y reiErada aiolación ¿e la li-
dc prere.mcjs. (Paüsa). Ios señores berrad de prcnsa, qüe €s principio 6ási-
que asi lo acuerden, se setuirá¡ nanife$ co de todo ordenaúiento auté¡ticanen-
ra.tó. (votació¡), 16 qúe 6ré! €n con,
tra (voiacién). Aco¡dada la lEf€rc¡ci.
tima, 13 de felrero de 1979,
Se va a consuhar la admisirán a deba Je"fs vér' Lizáfag¡- RóEE cl¡@re3
te, l¡s seiores representan.€s q¡e la a-
cue'den, * $niñú nánif61a¡lo (vora-