Page 418 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 418
- Jcsncll Mdnoz Có.dov!.- Eulogto en quc a los babrjado¡cs cfahles q!:
Talr¿ orüic.- AuBboíc caÉ¡za Pté- fuercn nrju*aDenie sepandos de sus
dü.- sarunr¡o BemsFi Méndez- fnncio¡es, se ks rerihrr a sü rrab:jo
Ma¡ro PéIá€z Ba7Ár.- Carlos E, Feney- ¿¡ calidad de r!¡sic.ndos, con r.dos ius
d¡Fchos y sr fo.ma perna¡enic, con la
dcclaración de que se lcs canntj- una
Piena és¡abilid¡d .n su irabajD.
snrtar el r¿dido & preferencia de ¡rltc
rencias .le la noci¿. rclacionada co¡ la El se¡ior ?RESIDENTE. Pucde ha
siinición dcl },.rsonal deracado a la ¡. c¿r uso dc lá palabrá cl seño. Éprrscn
Ti e la par¡bm cl señor E¡r.scnran
¡l scóor wol-l;. señóf PÉside¡ie,
ssiores ásárbreirás: yo c¡ei haber sido
Io sufici:nrcneilc cláro cn sesión ¡nre
El srior BLANCO.- S.no. ¡¡eside¡-
dor, cuándo se dú.utió esa moció¡.
lci Yo n. he pedido ol uso do la !álabra
Yo hc FrseD!ádo lna roció¡ sob.e la Elpriqu¡ e¡!.nccs, que ta cónistón
n.sacrc d: Piu¡a. qu¿ Dnectiva y to p.¡sonalmenie, cono T3-
sor¿ro, lcmos con mucha sn¡patia el de
sco dc los eúFleados deracados dc qüo
selss reNisnr.Dicho sca dcpaso, no rn
l¡b.a el señof rep.esenranrc ¡aredes. so co.ocjñidro dc que se lcs ha:ra fcs
n6 d:rechos nienins
El señor P^RDDES.- Sen.. P¡¡siden- han l]rc*adó servicios en atras dcpür
denclas dcl Erado. rara pode. reasis
el ñome¡io d. hac¡r juriciá a los rra- nar a e*e personalL que son nás o m*
l,.jadores ¿¿ l. paic adninistativa qu.
licnen p¡cst.ndo scúicios cn el d:sarrc. cxhra¡ las plazas co.cspoDdic¡tos sn el
lio d¿ efa Asanblsa ConnnuJe¡re, !o¡ Iresn¡ue*o de la Asan¡]ca co¡rltrlc¡'
cuanto .llos ii¿¡en ya lanado su de.e- &. E*as no eaisten y adeDás h L:y dc
cho d\d. años plsados ¡tns habria que P¡e pn¿*o dol año 1979, prohibc la
lañ¿nia. la actitud que hn lleead. ¡ co. c.eación d. plazas ?or Io ianto, c*á cn
¡oclñienlo n!!sko, cn el scntjdo de qn! t¡íntue la exoncnción d¿ esia rerric
¡ai s.lo cl 30!, del pr¡sulu.sto asigna- cjón Fra poder crear las plazas qn¿ se
¿. á Ia ^sañblea Conrruycni¿ se hn
ntilt!¿o y .l 20u¡ ha sido dévnelio al Enos tránit.s los benos iniciado ¡rin
r¡soro público, sic.¿o así qne los en anr.s ¿e que lleÉara a ni conocinienio
p)e.dos al senicio dB ¡na Asamblca está noci¡n, por lo que en .ealidad no
conn rurcnre, d¿sde lace mucb.s rños, cnticndo la inshte¡.ia ¿n 3sa pretcrcn-
$¡án priHdos de una serie de d¿rechosl .ia. Reptioi crá en trámne h .ceslgná'
solameni. po. la d¡cunfancia de ¡abcr
sido rclsig¡ados, d!¡rnte la $,p,rsión
dc lá hbo. pá¡áñentaria, en disti,ios clniecim cnros, pod¡i:nos simDl3n3.ic
Mi.isierios. Dc nlncra quc cabe con ro reasign¡rlos, po¡.flos cn llmilh y ro
da jüfi.i! ra reasisn.c:ón innsdiah dc
en¿. cheques .lne qnedaria¡ :l dcscü
csros s¿¡ddo¡es sstar.les ¡ sus h,¡cio
ncs ¿.nro de l¡ asambh¡ co¡riiuycn n¿j¡nos .l r.soro Público no sc pondris
re, con i.dos sus rl¿redrosr de¡i¿.dase a nnenra dklosi.ión el dinero ¡c..s.-
l:s húbién rerituif aqucttos d:rechos rio pnn cub rlos. P3ro yo na esro! xc.s
d: caráct.¡ pec¡na¡io do los quc han si. iunbrado I f:rm:. c¡.qücs cn dcscu
do iniunamonre D¡ivxdos. bicró. Más aLir, cxpondria at prcsidcn
Tanto nosotos cono los demás rop.e- rc de l. asamblsa, qúen es el rirul.¡ d3l
.a¡tcs dc izquie.da, e*:nos de acrerdo Pliego, a un d.sei¡e. ReFit., scño¡, esú