Page 417 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 417
20. señalar al sobjer¡o la urcEncia 4!.- Ou¿ la susitución de los mack
dc ¡doprx. las nldidas conplemeniarias oecalTeraPornleús
ju3c6, sin sujeció¡ a ros requirirós.o¡5
cnrdo anrilio xpoyo a la acricultu.a J ti¡ucionales¡ les¡les y reclanenrlri.s,
J
eanad¡.ia dll p¡is, alectada por la se .lrlizados e¡ m an¡ié¡ie de hosrilidad
rolirica y dc intensa p¡{ió¡ qui dóñi.
naba la R¿¡í,blic¡ en ¿sa época, prju
Lintr, 5 d3 fcbero ¿c 1979. roú ¡ tales miif,c¡cioncs dc la seliedad¡
lelalidrd c indep.¡dcncia q¡c dlbe¡ pú
r.¿.o cct¿o Femadnri- Amn-
d. EÍrd1¡ Gui,¿Úcz.- cel$ so¡orürt ncro pam xliviaf en lo losible, los eL¿.
v-as ndes e inconls¡ie¡L.s ¿cl s¡¡cma;
!ó c¡rilvcz.- J!án ¡cderto Tovaf lrcy-
sr. oug la separación e iihabitita-
.i¡n ¡c¡pduas di cie¡io oclienrhua(rc
nrgisrxdos dr la R.Fúbli.., ¿u¡anrc
a l¿ ^sañbki l$ raLificrci!¡rs exiraordina.ias ¿e 1970,
conn nJ!¡i. que susdiben, en noúbE ¡m nrogado s.aves ¿ irfc!árahlcs per
jui¿ios,
d. Ia c¿lula co'riiuye¡tc Aprisra, rr¡¿ dlnos ¡rór es y paÍinoni¿ksl
l¡, cn .o¡secuencia, cl ¡r¡do ii¿ne 1^
obljslciór dc .eparaflos, r¿¡.bilnánrlc
Moción de ofden dcl Dia: l.s, pi¡a volver a ejer.q l! ú¡sisrraiü
La,tsanrblea con*iiuyenie, n, 5hñp¡c qrc lo dcseen y Eunan tos
.equhitos l¿saksi y en cuanro al rierl
po qué hán p.r¡ra¡ecidó inhatibnados,
lo- Oú. el cobiemo de la Fucrza Ar- sc lcs ¿cLre .¿co¡.cer cono rj¡mFo dl
Da& nedi¡nrc él DecrÍo rly Ne 13060 s¡fricios prcf.dos at ¡*ado.
d¿ 23 d¿ di¿lcnrbre de 1969, disruso I¿ ó!. ou:. p.. su panc. ct con$jo Na
rcorÉ:.i7¡ción del Pode. Judicial, &.lx cia¡:l de Jusri.ia destiinyó !n pleno a
r¡¡¡lo ¡l ces¿ e¡ sus .aryos dé los voc¡ los'¡icrbros ¡lc la sala Penal de la .of
lesr litcalcs ¿e h corre Suprcna dc Jue
tc süprcn. de Jufici¡ de ta Repú¡tjc',
e¡ rná da3rhinacidD ¡tuc obldecó I !j
2!.- Qlc ¿l úúno díá qle se ¿ccla
r. la rco,lariza.ió¡ ¿el Pod* Judicial
!¡.rbié! sE pronllC! cl Decreio Ley N!
130ó1, o¡den$do la &sicnr.ión ¿c los P¡iq€rc.- Doclara¡ ta retrabiti hción
m:gisnados tiruhres, ¡ec,¡Dlrzanrcs dc
dc tos Magisro,tos ¡o ra.iticados en tas
los d:chrdos -srnics, con Gcúlbdcs Rarricació¡esExláordina¡ias
de veifi.¡r )a ütilicación cxt.aor¿¡ix del año
l97q qrienes tiener cl ¿crec¡o .Ipedi-
ria y de pro¡dncia(e sob.e ia .o¡Li¡la 10 p¡ra loher ! ejlrcc¡ la nacistraturá,
ci¿n o cl cesc en cl cáreo de lo¿os y ca en urlqu4jeru¡quD 5idFr que U
.
F
dr üno d. Ios juecas y locales slFc.io
rcs dc l¡ R3públi.ai lsl cono dc los
nicnbr.s d¿l Mlnisterió Priblicoj se5'¡do,- Exi¿¡de. los atcanccs dc
re. Oue las ratificaciones crtrordi la declar¡ció¡ a¡¡¡úor : los locátes de
na¡ias de 1970¡ tueron consünadas Fof l. co.rc sup.eDa ¿¡ ta Repú¡lica, dcri
o.ganismosc¡.adoq n.dia¡ie p¡ocedi, luidos po¡ el conseio Nacio.al de rüs
legaJes y i¡:¡cipias consitucionales, con con pedido de prefer¡¡cia de profe
inh¿cción de las sam¡iias r.ono¡idas
lla. los Dc.echos flnm3.os qu¿ son i. r ,nJ P¿t¿.r! LeEi\ rf\o
ianeibl¿s c inpr:scripiib¡cs, ¿c ¡o¡de 4 Je ek¡,
divie¡e la injuficia y ta llecalidad en
¡lrrrio d. los masktrados no ¡arili.. ^rired¡ \,¡knzn¿t¡._
_,{turo Ltrcio
rs'hrz rbr¿_ Frmci@ chki¡os soro