Page 370 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 370
.o.i¿s de co.ci¿nzudo crndio de exr., sG¡.ádos que e*3ba¡ en laDciones v
É. nedida ian snn or.s que habjan rrsado y¡ a la t¡isr3
¡,k y !.rosrnr.nic como pr¡a ¿¡cxsiltxr-
la cn i¡blns de ed:dés. No olvide¡ros
quc hay paises dondc el mlgisk¡do de
qk h sido co¡ceb ! y c$¡uciur¡.la
cidc ¿l nirno el nroncnio 3i quc pxs. por el Parido Popnla. cris.iano, cnDen
a rt to. Hay di¡.rsci:s eni.e los r¿qli daf ru,¡bos ! dá. solucjon.s ini¡sral=
y elob:l.s al r¡obleD¿ Lr rdnnrisrra
sdr s:ie¡rl y para sf juc, L3 l'iútrJ! c:ó¡ ¿: iusri.i¡ es üna tu¡ció¡ qre ar!-
¿\ eú nlnL¿nenie fisic¡ y a scgundr .s ñr ¡o s¿lo á era nasna ^s.mbtea. sino
El prjm.. .lirplsiiivo l.sal qne r.du. si$iiicanrs e jodividualés
dcl quehaccr
jo las cdad$ pa¡¡ se. masi¡rado, llc
port.¡iórm.rlc .oneg'dó (Dcnstrn,os Hxle u¡os nome¡ros ¡acir Fler.¡ci.
quc hub! laL iiie'ci¿¡) a un en¡f rudic rl
snLo l:gal ¡rp:di.lo tlnbi¿n lor :na (desaroio de crc'¡o'cx oüenado Dor
¡urodc..mtu¡da scgunda la*. sc dics,
nxndaLo ju.iici¡l), sc!ún su ln¡ro ¿:
visi!, que nabia raido ..¡recucncitrs tu,
.iudx¡¡nia á la .ur! .re¡n la¡.rla acos .3$s y luciuosas. flran.nrc,
scn.rcs
¡,ñb¡¡¿ó, "quc r:zon3s dc oden pr: Presi¿Dnii, .fa
sú¡ue{al obliga¡ a djiar el aumento
mcción cD alsnna ¡redida s! .¡icnra a
dc lrs lkiT rxsiras . si! olro co¡s dc
mndo, si¡ orra cxpl lación quc ¿ra JlErar nn r.dÚ Ju¿icial id¿.eo y eI.
(qn¿ p¿,1ci.¡a ¡ncub¡i¡ y o(ida¡ l¡ vc.. cj.nic, ür el .!rl se .sspets la expÍt¡i
cia dcl nrxginradoi cxpe¡i3ocla que no
giie¡za del er¡o. comrido), dcrrn sin
cfécto la ran nenladá ..d!.ción dc eda basc dc srudios (el
des, r¡rablecicnd. los antiguos limiies prc.iáio
d: ed¡d S! For:rgah rára algunoi luc dc x.clrfár). El resoro nás dC
c¿s el p¡so a la hisre snuáción de cesa- enado de dc.echo es la ex!:¡iencia d.
Aho¡a sí sc ácafdaba¡ d.l enúo na- Prc.cnd¿mos e¡trar dc Lllno ¡ co.iar
.icóal, ahorr sI se acordaban Acl con. ch iniura snuación, v su*q¡tárdola
tibuyentc, r¡orr si llnsaban cn el di no s¿lo cn ¡xzo¡cs d¿ orden p.esLples
n:ro aj:no que dia ¡ dia tribntamos tó. ral, ¡tu: hmbi¿¡ son imporranies, sjno b:-
dos los conlo¡enres d¿l lucbla Ferua síndoh princil]alnente c¡ consid¿mcic
no. Mas la corecció¡ ¡o Iu. .ompLcLa nes dr Éspeto rl s¿r huná¡o. Es cie.¡o
(Fa.cce s ha hecno ra cosiumbr. c¡ los .lue los ¡uelbs nonbráDienras o¡igj¡a¡
últn¡os años). Ena salu¿áble rc.lilica nn mayof:creso y gáslo para ¿1 Estádo.
P..o cl problena no es e.o¡óñjco. R.
falta de eru¡io y conocimiento técnico, sulta ofensilo para un jüez ¡remrlrra
nuevan:¡rc enccn¿n útn injNticia. o! m.niecesado qüe se h dica.rtre su siLua
rldó ¡ los mashi.a¿os quc se enconha- cni. s:.á rodificada pof cuerlón dine-
ban denrro d:] rstabiecido linire dc rária S! ¿ig¡i¡¡d ¡eclama un dssac.¡
edad v qde, sin embargo, ya habian sido vio, su digDidad ¿e lon¡re quc cn¡Ecó
f6 nr.jor3s años a Ia ciudadania en la
El sccundo dispositivo l:sal ¿isrin- nobk y no siempre comF.endida tuno:ón
gúó ¿onde ¡o cabia h¡cer disringos. ju¡isdiccio.rl, reclsm. .cndirl3 un úi
Ma¡gl.ó a determinados magistndos büio, y esc ributo cs jü$amcnic a!ro-
del desrino habian Ja ¡ar ünálinenentc, u¡ánin:re¡1e rcpi
ll:gado d a¡iisuo tole de cdad antes de
que se deroeara el dispositño l:s.] Y N.nsrin cirdadano !rc& scnti.se li
cnto¡ces, y casos s¿ ¡an dado, hasra c.n Lre real¡rente si sabc qne ti.n: ün Po
dife.encia de unó y dos dias iabiár ñá- d:r Jndicial lapuleado, ni.inüado ysu-