Page 368 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 368

ridra,  so l€ califi¿a  cono  insrrumc¡ro sorlio con €l paro ¡acionat  de ¡ace ums
              dc rr burylesia  prh  sus b¡nales djsüac-
                                    cse pico se utitiza     RieE nn  gobierno  ¿c facro qle  La'n-
              en cl .ilnco  de Tr¡tsky, ¿s  !n  a.na pro  biún ha podido apelar a Ia suspensiór
              lcia  a  bicD úsuda.                       dc  gar¡nlias.  l-o lane¡iablc  es que ios
              c.drpanero  Prsid.nt,   que .l  r¿láriris- reprcs.¡rarr.s d¿ la mino¡ia ¡o  lcdr, ¡o
              no  comnnria  Lene que ver nlt      ¡oco   erudian  AqLi sc ¡á  ¡¡a.tida  un  libro
              con Él r.raiiv¡no  d¿ Eiorein,  peb  ri3-  so¡r¿  rodos los  proJclras do r¿forma
              ¡cn.]!cho  qu: vercod tn c  ouisinr  ley   conritucion¡l  quc  sc  har  prcsdrrdo
                                                         derds que ]a  cara  ?olnica dcl 3l  fue
                til  pa,o tue nn fmcaso, pero c{e  p¡-   p¡omrlg¡da .l  9 dc ab¡il dc t93rr .nr&
              ..,  i¡.lus¡,  uc fort¿t3.ido co¡  mc¿i¡¡s  .llos .ecnerlo que  ¡¡es¡nré .n  la cínra
              dci   sobi.mo, ¡orque  cua.do  sJ  n:Li¡   ,a d¿ DiFulados Ln p.ore.r.  de Íform¡
              a¡unci¡do y  aLin .o  sc labiá  .¡rtizado  ..n5.lrufional en el .ürl,  n:ls  .  m¡nos
              sr   ¡oJur.tun  las :l7rs  qu¿  rraroca¡on  eshblc¿i,  que  r.dr   sp$ión  dc  ga
                                dc  rodn l:  pob  ación  mnri:s inere!.ria ta rptu¡acú.  dcl con.
              B  decir, o!  unx arLdr  mís  qr¿  .¡.i    s.!so.ahora, d.spués de vo:úc.¡os,  di-
              b:¿..n  los ni¡mLrcs  d:  ta  ccTP         :o   .rn.: leltne¡ie  no fLr  :¡roh!.lo  esc
                                                  lxr¡
              c.ndu.rf  .*e  p¡..r   D.¡o ni  xir. r\i.  co.  rioye.ro;   pofttLre  csa fxculi¡d  ¿s  aribu
              .d¡  ayud¡ dcl go¡i¿rno,  ludicr¡n  los¡ar                  Eie.ülivoi  m.ñ!.É.  .t
                               sin  emb¡rso, ta risp.    or¡ren  y  r:: r.rfq!ilútrd  púbti.ls, (¡u¿  no
              .x  dc eso\ be.ho\ .sruviDos cn !¡¡  ic
              sjón cn qlr  h  mnr¡rir  sc rtiri
                                                Jrofquc
              Do  s! conten¡laba la noción ¡tüc  iabia¡  bid.,  n¡l  isrudiado,  sin medir las luer
             rfcsdirado   ptdi.ndo  que  la  Asambl:a
                                                         pies¡nra¡¡  ¡  ¡jnsúna clar  coh.sion:,
             conrirtryenre se adhirien  o  aplaudicra
             dicho  )r!ro senqmt,  ran ma1  .oncebid. y  d¡, quc no ieni:  ni.sún  l@drn€nto  es
                       c
              r¡n  mJr iq.trbdo   R!(!   ¡lo  1r.  !  s]  xnunci.do,  sc srbb  que la represión  sc
                  [
              ñor f3r¡'ci  s  ir!  qtre e  i ,Jbi  dc  u,L  iba  a  desata. sob¡e los  l]obrcs,  sobÉ
                                     s
                                          r
             "p:ro                                       los humildes locrc5  d.  Ios obrcros
                      binórico";    desgr¡.jádancn1e,                                          !c
                                                         .ua¡os. Entonces,        no es ¡3c.sa.io
             cuando resÉsó a su ba¡G  n.  ¡os  .liio                        Dues,
                                                         qu:  se nos .lica qne csás  cúpulas sindi
             qú_en  u¡  Tncro  hisiórico,.l  que s.
                                                         cal¿r !  que esos di  gcnLes  dci paro sa
                                                         bi3¡  de ántcmano  que iba¡  ¿ .nireg¡r
               Hace  ¡ocos  dils  l¿ia ün  ljb.o  mash
                                 ap¡ficjón del  rccoF    cl  pfolcta¡iado  en na¡os  ¿e  la  .epr.
                                                         sión y  qud clnpli¡n,  cono  en el  lib.o
             dldo  Raúl Po.¡as Bar¡enechca,  ritutado
             ''Pizaro",                                  dc Raúl Poras Banencchc!,  et p¡!¿t  d3
                        que ll¿vá u¡  ensayo  pÉtjmi-
                                                         F.li¡illos  d¿ ]a clasc  prólera¡ia  pem¡na.
             na. de nuerro  conpan¿m Lris  Altrerio
                                                           coñPañe¡o Presidente:  cua¡do  nosG
             Sánchez. En el libro  hcncionado y  qr
                                                         rros  rc.sábanos   qüe después  del .etiro
             puede  ser naliyo  de  nuchas criiicas¡ pe
                                                         dc lá bancada ¿e ninorla  la visFen del
             ro  qlc  es  Íundanentdñente    Iá ¡ry.e-   prcsünro  paro,  iban :  .es¡esar  con et rá,
             sión dcl erudio  de un ¡onbre  qne fue     ¡n¡o  ¿nt¿  las piemas,  -perdó¡,
             un  ccnuino den¿crar,  ¡ay  llgunos ca,                                        s¿ñor
                                                                         el  ¡abo  er1rc  las  pieF
             llos que  se reficren  ¡  üzano  cla¡do  tlc-
                                                        lr€tend¿¡  hablahos  de la  defcnsa de !a
             gá a Tlmbes  y  en.uenrra  a !n  indio  tla
                                                        ctase o¡¡cm.  Es neces¡rio  a.la¡a., ae
             mado Felipilloj cre  i¡dio  olvida a los
                                                        una ¡uena  vez y définiiiuncnle,   que esa
             nat!.¡les  d¿ su resión,  a  sus !.m¡nos
                                                        es nm  d¿¡ensa ficticia, que era ¿s u¡a
             de raza y oficia de ¿nrqarlo.  ¿e euos     defeffá  cne,nosa,  que dcspu¿s d¿t paro
             ai  co¡quisiadór esDanol.  Es ¡eci.,  reli-  racioml, ra¡ hu¿rfano  y ran lleno  de iñ-
             pillo  es la  iraició¡  .etr:tada  en la hisro  p.ecisioñs  y  d.  vácios,  que no  1u!o  si-
             ria  del  Pcil,  Y  yo  rolsciollba  cstc e!i-  qüie¡a  €l  cco  de  l.s  €xp.es¡o.es  pop!.
   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373