Page 366 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 366

sión  dB   carantias,                       ,lne sc ba preseniado  sobre  los obrcrcs
                                  lo  quc ha m¿rc.ido
                                                          dc l¡ fáb¡icr CroñoEr.  Ello cs falso. El
                                                          ,lpr.scntanre Prj:l¿ sc la  ocupado solu
              srspeodá  .l  .rado  de enersenci¡.  Mo-    meni. de silúar lá prclcreDcia  de  Fefc-
              cioDcs :'nbas  qle  sc e5rán  esc¡norern   ¡¿ncias dctrlo  del nrarco rcEhmenta.io
                                                          qre  .ige los dcbatcs dc nu.rn   constj-
                D.  ahi, senor Prcsjdcnrc, que a1  paíi
              cirrar nos¡rros en  c*  dcb2re,  derc¡dien  sin   c.so s. Ia  rrfsido  a qn.  l¡  Célul,L
              do¡u3rfos   Funros  ¿c visrr y adoptanda connihy¡¡Lc  apfhia  \rte  e¡  c.nt.¿  dc
              un¡ posición  DDsirjva  Jr¿nre a la noción  trl  ó cual  prcfc¡encla  de  lreferencjls  ú
              orM3s:, d¡nd¡ rsi:  la ñ.toria  un eiem- de cualqtri¿r otra de las que se haya  prc
              Dlo  de flcxibilidrd basad¡ e¡  p¡incip:os
              y no cn co¡sidcmcio¡es süb¿lr3r¡as,  1an-    S.  nos na rhc¡do  lof   o'¡nión,  cuan_
                                                         do .l  s¿iro. Dcl Pra.l.  dicc que !pI.!s-
                                     s¡   Fo$ercüen  so cbátrdose  de es¡  srslensi¿n de  gáran
                                                         ti!s, cl  soLi.rno  ha susp.ndidoy  ha.hu-
              Les  ^l  ponc¡sxf e.l d.bate, ¡esrndo pro  slrado nna sefic dc pubiicacion.i ¡  .r
              I¡r.icir  á nlstras  nociones, se e*.i  c¡  c¿pción  de las  pu¡licacio¡.s ¿c la ravG
              n,inándo  c$.  roche a ¡o  ionar  !n!  ro  ,iaj  sln enrbárg.,  dcbi aclárarlo  cn esc
              s.l!.i,in  al  .cspecro,                   r'.m¿nto y la ¡.¡cro  alor¡  quc la rc!'t
              cL:rx'ncnt. áhord y  a dejar el asunto ,   1r ÁBc, q!.  i.  es  un ó.9¡ro  oficial dcl
              una sesmn  pr.nr.ra no pF.isrda  de  l¡    P:fo     ^|¡kh  ?erun¡.  pe|o qne cs ún
              asa,¡bl::.  Ló  qoc cxissn ros r¡abajndo   ¿rgano olilioso y  .lue hl  sido calili.:da
              .es y  el pueblo .s  !r  proorncj¿nicnro   conro tál   por los
              de inmcdaro  D:  oro  nodo,  repn!,  se    Panido Co'¡u.hra  Per!¡no,  se ¿ócuc'l
              m  a pe¡de.la noclre .n  mo.iones de s.    im, pre.isamüÍe, e.kc  las  puhlicacio¡es
                                     y,  alnquc  te¡sa- clansura¿rs.  De man¡¡a,  pü¿s, que sients
              nos qne  esrar do acuerdo  en  esencia  con  pre se  intenta e¡ cualqujeE  de los deb¡
              al$na  de cltas, cstc es  rn   ?¡occdimie¡  ts  srlri.lrnos  con alguna  rcnsáción  qüc
              ro qne puedc  o¡li-sar.os  ¡  ab.ndonár la  pndic,r   Fonef  en rclá dc  jüjcio  ¡ucsra
              Salá. Nada más, senor P¡esid¿nie.          in,lcpc  'J!nc'r  ñeiLc ¿l gobi:rno ,le tic
                                                                                       l
                                                                                  .
                                                         rv.   nuesttr J:nrid¿d on ¡\       P  in.i
                                                                        '
                El s¿ño. PRESIDENTE-El  señof r.-        pios d.mocríticos
              pfesenr.ntc  Fer.¿y.os, rienc la  p.labra
                El  señof ¡ERREYRoS,-  Codpáñc.o           El  scñor DEL ?R-ADo  (intcnunPjcn
              l.esidcnte: En ¿*€ dcbatc cn el que po¡    do).-   ¿M€  p3rnite  l¡  palábra2
              r.i.iud  ricu¡osa dc  ll  rinoiia  clda  re
              ¡rescnra¡re  s. ocup!  dd  tcmá quc ¡re-     El  se¡or FERREYRoS.  Por supues-
             jo¡  le placs  a .xccpción dct que ¿siá  en
              dcbatc, rcy  a achra.  álgunos  .onc¿pros.
                lI:nos  ¿,¡pcTado es!¿ dcbar¿ eL dia
              de hoy con hs  cratifimciones  dc los cm-    El  scno¡ DEL PRADO.  con la vcnia
              phados de cra  Asanblca, ¿c .!li  el  de.  dch  Prsi¿cnci.. Yo ne  he refe  do con'
                                                         cntamc¡re ar hecno de qre ta rcprcsen
              bate ba derivado haci¡ los úldnos  suct
              sos ructuosos cn ün¡  tábri.a, tolto elto  raci¡n .¡risra  no ha aceprado lá prcfe
              salpicado &  p¡incipio  a lin  con araqu:s  re.ciá  de preferencias  ¿c e*!  nociún,
              a nucrm  brnc¡da: ataqucs  por comisio-
              ¡es y:iaques   ror   oñisión. se ha dicho,
              pa.  ejenplo, por  ct señor D¿l P¡xdo,  y    El  s.ñor  FERREYROS.-  Eso no  se
                                                         ha debari¡lo, señor Del P¡ado.
              cfe  cs un ataquc  por .omisión, qlc  ¡o,
              sor¡os nos henos opuesio al  pedido  de      El  scno. DEL  PRADO.      ¿No?   si  se
             p¡sfé.encla  de pref¿remias  e¡  la ho.i¿¡  n.  debárldo, se na  lasado  a Ia ordc¡ ¿cl
   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371