Page 365 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 365

bilidad  al  genehl  oliv¡¡es  Monra¡o      yándosc  e.  una crh  de los djrige¡tes
              censurc, si, á lá policia que  se ha Pr¿s  de la ¡edemció¡ Tdiil  m  rcsporsobili.
             iado  a  ¡llo.  b  Fsponsabili¿.d funda     za a la emp.esa, ¡o  respons:bilüa  al gc
             mcntal  ?s dcl   sabie¡no.   Y  rcncrc  a4ui,  blr¡no dc los succsos er  crcnotxj  res
                                                                     cxclusiramcnte  ¡  los di.isen-
             en era  Agnblea,  co¡  todo  el  crédiró    Fonsabiliza
              moral  quc da la  dirtcncia  del Iadido    ies  de Ia ccTP.  Todo  lo  dcnás  que ¡a
              Conrnkta  y  Ia la.ga y esfouada bayec     dictro h  sive  p  a h&er   ¡otíd.a   d.  ta
              io.iá dc esre  pariido €n defensa de los   nrás b¡ja, pa.a eludir lá respo.sabnidad
              intc.€ses  d3 los t.haja.to.es, qus  Esp!¡-  cuber¡anenral   y  parronal  dcscá.sandó
              sabilizo  de los luctüosos  hechos  al   so'  ¿sa  rcslo¡sabilida¿ sobrc los dnige¡ies
              bi¿rno aciual.  Reiicro  que se hat¡  dé   sindicales     asi cono  ¿l de¡ierde  los
                                                                    ¿Es
              una p.orccación politica, d.  uná burra    inbrdses de los r.:baj¡do.es2  No ms ¡e-
              sans.isnia,  para impcdr  que c! próceso li.¡o  a que  él haya defendido  alcú..  ler
              dé ftnsfc.cnciá  dcl poder  se talic!  en  ¿ichós  inFr¿ses. Me rcfiem a que en es
              ¡o.na  democrática,  lara   justiricd  la  r.s  nodc¡ros  dice qc  dcfie¡de  a  l.s
              pr¿rfosa r¿ner:da de 1a suspensió¡  de     rrabrlá¿o¡cs, ya quc  debc¡i¡  delcndcr
              e¡ramias   y  dcl Esiado d!  enirscncra,
              nr!   no  p(rmitiL                           Y ¡o  voy a pc.mnir  ñís  irre.¡urcio.
                                        d
              nls  P3'rkiprn.dr  pEno. ú{hos      J  s  n  res, s¿ño. rfesidcnle.  Mas, cl probkna
              dG.f¡  nacio.es  e¡ eL  Dro.lso  de n¡ns   no es sola.renrc ¡rc.  si rsi f!3ralodri3
                                                         nos  ltegar a  ¡n:  .ónclusión uDá¡inc
                E¡  cuanlo al  scñor c.uÉdo,  ra ¡r!!    ¡o.nmdo  una comki¿n  muliip¡riidx  a
              n.nLación quc cr.                          ¡Jtrr!  buscar sohció¡  al prcblcJ¡a.  Pe..
              infomes  qú¿ proporcionl sobf¿ lo  o.ü     lq!¿  solución? A¡ora cl ndrcio.rd.   ¡ro.
              Íido,  repiie.  .¡  esencjr lo dicho  f.f   .l  blJJ¡i ha llesa¡o a un  lunro   cl¡lco  por
                              conlirñan  lo   Pla¡rc.do  ¡tr.  e{in  en inmi¡énrc pelicfo hs  li¿as
                                                         dc urjor  '..brjado.es nás de la cnpe
                t:  co¡.lLNión ¡                         sr cr,norex, soñciidos al códis.  de Jus
              eranrer .bietno  de los ¡:.nos,  es qlc    ikj¡  Milita. y  Fo.que  esos i.¡brj:dorcs
              la culpáljlidad d.  la naslcE  de cL¡nc    prcsos,  d3 k!¿rdo  con lo que sc ba di
              tex rc.ac,  en  pnm.r  iór'ni¡o, sobre  ra  cbo acá  y dc rcucrdo con lo qlc  m:sno
              ¿npres¡. Pcro,  ¿qulé¡  prolege  cn  csa   s¿ño¡ Cturado dicc curndó pasa po.  al
              lor¡r:  a laemP.¿s¡?  El  gobier¡o con el  io i¡  rcspónsa¡ilida¿ $imi¡ál  de ia DG
              ácmr:nic  de  qlc  ¡l  !ri¡c:!al   dueño  o ac  licla y  d¿ los cn¡Esariós,  esos fábajá
              cio.hta  dc di.ha cnprésa cs un chilcró    dor¡s, rpno,  va¡  á  ser j!?gados coño
              ¡asci{ra.  EI  id.ho  de ser cbil3no  no se  c.ininales  que  han  atenrado conta  re-
              .ir  Io  g.rv:  y  no  dcbe creerse qué era-  presentantes  del  o.d3¡ público, de ta
              úos  hacienllo .Iauri.hmo.  El  hccho ¿c   ¡uefa  ArDada, es decia que erán  ame
              scr frscista si  es  mny gÉv3, nris aún    nazados de una corde¡a a  muerte o  a
                                                         larsos años de prisión.  Y  eso no puedc
                                                         nira¡se con insersibilidad,  cso reqtri€.e
              cne.ra  .on  chilc, cuando  e] c.ntlicto *  un  pro¡u¡ciamicn¡o  innc¿i3ro,  inctusi,
              ha  asüdlzado  Fr   cso y  cuando,  Par  ro  !e,  dcsde el  punto dc lkta  püEnc¡te
              misno,  no  cs  d¿  extúúar  qne ¡g.n¡cs
              d:l  fasc¡úo  chilc¡o  c{¿n  provocando      .No   6r.nos  ¿¡  co¡iE  dc ¡a invsriea
              en nuc*ro  paG problemas  soci¡l3s  par¿
              señbfar zozobm,  dcsconcertaf  y  dividir  ciaDic¡ro d3 la Asanblc.  coni.á \.m-
                                                         janics  at.orrell.s, conr:  csros :busos,
                Era  consideúción  abona  ranbión        conta  .l  conrenido potltico que ricnen,
              nr::sira solicilud de prefe¡ercia  dc  pr¿-
              ¡¡.:ncirs  lara   ls  nociones  qud hcnos                            repto.  ?ero  ¡o
              !,!*:ntado,   p(o  el señór Cruzado, apo    sólo cso.  Vi¡cutanos.so  co¡  ta suspcn
   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370