Page 363 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 363

ubicado cn ¿l rcrre¡o propio de las no     saf  ¡  escla.ecinistos  con..eios y  dcii-
               ciones  que  so¡ r¡ateri!  de discusión.  La  ¡itivos  a la hora de discurir Ia no.ió¡

               haJamos  tc¡dido  rali.sos ¡rinuios p¡F      Est¿ es cl  pensanicnro que  !.a.mos
               adorta. cl acu¡¡do que  co¡.cspordia, e¡   á era  Asamblea, el  de  p,rlun¿iza.  los
               p¡nnc. !é¡újno,  lara   resolv¡r el proble  o¡i8cnes  las causas quc cxisre¡,  No se
                                                                   J
               ra  que us¡des   ¡lanrer¡ó!   acerca de n  erFli.a de otra nrm.¡r,  senof Del P¡a-
               sltuaci¿n econónica de los empleadasd¿     do,  Fo.que  al producirs3 eros  a.o¡reci
               ef,  Cíña¡a;  ¿sos cmplexdos qüs le die    ¡i¡ntos  con Ia ioma d.  la fáb  ca sc er
                                                          ¿u¿n.r¿n  eleme¡ios  que Do  pc¡rcnccen  .
               rl.lÉrdanos   !o.   la forma cono  se crá  Jtr  cnFr¿sa quiencs  esrán der.idos.  Esa
               Dariobb¡¡ndo.re  dobate,  ya qu. de ¡a-    cs ü.a  sirua.ión  qne h¡y  qü¿  jnrcrigar
               ber sú*¿i¡o  {  lá lorñá  codo ¡osol..s
               csFcflbanos al i¿rmino ¿¿ er¿  debaE,        Cuúdo  áqui se  quno.éhcionaf la
               hübi8ra l¡abido rienpo  sufjcien¡e  para                                         rus
                                                          ta  dcúanda ile  los  enpleadós dc esra
               sboc¡¡ros co¡cre¡anenie  d     Fmbkmá      Asamblea  cor  tos sucesos ds cronotex,
               d.  c|ondex,  pusb  quc no sonos ain       ¿es  qu!  acaso eranos  riviendo, s¡ro¡
               nos, como dnisenies snrdical¿s  a r.áiar
                                                          Dcl lr¡do,  en üna acci¡n de subversión
                                                          y de asnrciói?  ¿Acáso  un.¿  .oñó  .li¡i
                                                          genrc  de    prÍi¿o  no esrá  oblieado a
               nrcd  .onozcr,  !l  sn  i.ar!  crc¡ror.\
                                                          ori.ntaf y  a ca¡aliza. lós probl.r¡as in-
               desds su ,¡icio  ¿suvo aliliado a la  Fc   h:rcnt¿s al rnbajo  po. la via y  I!  juris
               deüción dc Tr¡bajadores e¡ Teij.los dsl    di.ció¡  que  co¡respondc? creo, scñor
               ?dú  qu:  fu¡dam  Victo. Raúl H¡r¡  de     Del Pr¡do, qne faltó  .o¡ducci¿n, lalí
               ia TorÉ, y dur¡¡t.  h  crnrcn.ia d¿ .si3   co¡aje p¡¡a  enhcnta.sc r  .sros p¡oblc-
               snrdicaio sus p¡ob.mas  lú.roó  resü.I-    fr¡s. Esr¡s sor las mzoncs   rior las .ux
               tos c¡  lx lorna  co¡ro se acorun¡ra  ¡a
               c!úo, co¡rcoci.rdo, dh.Liicndo y  cana¡-
               do rlctofi.s  .n   j.   solüción dc  sus  !¡o-
               blcúas. ¡-!c3o !i,ro  su desafiliacitu nó  clr¡e.inienio  par¡  dcjar  Erinonio  fa
               po¡Ía¡¿aio  de su colcctividad, sino  por  hacie.E dc.ru!  noenrmos c¡  c.rL.a d:
               de!¡ión  dc los dirisenres  qu.lú¿ro¡  ele  los !abajldor.s.  En h  nrrenie¡.ión que
                                                          tiene  que
               sidos  poreflo¡n¡nte.  D.spu¿s  sc afilia            Ffod!.nsD no a trarés dc nna
                                                          co)nit¡¡  qúe la  Asámblea   Foponga    o
                                                          l.  .onrflr,i   .on la .uio.idad qu¿ in:.e
                 ¿cuíl  cs cl tu  lrado  postefióf I  é*os
               ¡echos, scno.  Del Prado? Yo no m¿ eF      .l  señor  ?r.sidentc, sino a rFvós d¡  la
                                                                                    guma¡os
               plico quc l:y  qne lsar  la lioLencia      comisi¿n dc  De¡echos                pau
                                                    lor
               la violc¡cix,  ionar  las l¡lr.ic¡s  !¡.a   que  qne  cu,nrila  s! llnci¡¡,   ¿o  es  quc qn.¡e-
                                                          mos  qunartc  el &recho  ¿ .sa comsió¡
               quc  h¡ócnt¡mos s.ñor Del  PL¡do.  Edc     cons  nyendo ota?  En esc scnrido, se-
               D..bl,n:  onc se  jni.iú   desde d  ¡no  Pa  ñof Dcl rrado, yo qukirrá  ¡¡cl¡r  a tas
               i'¿.   "¡"  ¡.¡*s.   sDluoiónxdo,  hib.ia  rll.i.ncs   qle  ¡¡  eios  monreilo{ ¡e
               qlc  presuniá.sc  ¿cuál  cs la Io   a cn qu.  Dan¿a h  solúción d.  e*os   rr¡oblemas,
               sD  ha co¡ducido  str solució¡  to.   los ase-  qu.  nay  que  p¡olú¡rlizaf las nÍc*isa
               sores?  ¿cu,il  es  la orienraciÚn  quc se ¡.  cio¡cs  Fara  dcs.ubri¡ suscauras, sus  ori
               ¿ado?   ¿A.áso,  uririzanllo  argunenios ec¡cs     y  qu ¡.rs  é*uvi:.on  djrieie¡do
               que h3nos escuc¡:do  de mi  co¡paiioro     fuefa dcl crnrro  !c  I.l¡brica  efos aco¡
               Jón¡cll  Muño¿  ¿esde el                   r¿cimi.nios Ia  F.dcracióD d.  rnbaja
               lcgal?  Y,  ¿cu.il  cs la aciitud d!  .luienes d.¡cs dc T¡jidos d.l  Pe.í  adopr¿  Ia de,
               orienia¡ esios pro¡lemas p3.a no  các.     cúi¿n !¡c  dirigi¡se a la Presid:ncia  dc Ia
               cn ese ripo d¿  des!¡a.j¡s qüc enluian ar asamLler  solicnl¡do  una ertrauriva  in.
               ¡uc¡lo   p.rd¡no?  Er.s  son las razones, vcsicaci¿n  a t¡vés  de la conisión  qLe
               ;.ño¡  Del Prado  qúe hubi.L¿n  ¿ado  lu   l¡  hcnos  conr¡uido  ¡osoi.os.
   358   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368