Page 364 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 364
Por.sas ¡azo.es, senor l¡csillenie, !i EI RELAToR l.r,ó €l oficio indicaio
do a h Prcsi¿encia ¿pclo a su role¡an- por ¿t seño¡ ¡.eside¡te.
J
cir para ¡tre se lc! cl olioio que lü sido
diricido a u*ed a lin dc qúc sc .onoz- El seño¡ DEL PRADo (conri¡uándo).
cm los ¡lchos, d.cumenros q!3 a.om. co¡ii¡Lia con '¡i inlcrvc¡ci¡r, Y pc
diria a los seúofes ¡€lfcse¡ianres dc rc
5.no¡ Del ¡m.lo, que ya no voy I inrc. das las banüdas
venir cn las intenupcio¡cs quc urcd
Y ne refiero á lo qN acaba ¿c ocur¡i..
üé ápr.rabá a da. nna ¡csFucsia inmF
Es ¡.cesa.io cohcsiona¡ csfue.Tas, en
diat! y codpleta a la i¡ierrupo:ón del
mar.ri: de defe¡sa lle los r.:barado.es t¿n:ral Olivaros Monta¡o, el snor
nos desuna, to impor ]Jcm
cruTado né Fidió en el ñisno i¡*anic
ranE es q!: losu¡os y tos orros¡os !bi-
su !¡opia nftrruFció¡ y ¿nronccs,Iá co.
quenas d.nro de ün concc¡ro quo hr.
g¡ ¡osibl: uD. s.hcjó. alvora¡le. L¡ resia que yo tuve con et $Dcral dc Pa
.¡isis es nuy s¿¡i.j no solamenre es er lici! Oliu.es Montano ¿s enroryccida
por cl scño. Ctuzado. Ero ¡o debe o.u
.¡so de cronor:r gne er¡nos confron
Íir D:jcnos quc cada rerrÉsentantc se
rando; as fáh¡ilrs s. va, rantizan¿o
cn la m.dida en que no se tcs ¡riend. dcseólurlvr .on ioda su arcnmeniación.
\i,J a p.oseguj., pues, con la respues
Fa¡a conrprar fraterj: Friúa I, tos nuc
v.s.quipos ¿c rroducció¡. Esa es la ¡e ¡a ál gcncral Oli'a.s Montano, nny b.e
Nn¡ia que eshnos los tmhaiadores del v:n.nE ¡rijc qu: .l riro de xrgunrentos
jtrsrifi.r¡ilos ú.ilra¿.s po¡ ¿l so¡ los
pais re.ibie¡do desdc hacc diez anos .te
¡ttrc ordcn! el cuerpo al que ¡crtencce;
y los m smos quc sc cscriñe en los c.ñu-
t¡¿ntarnos lrte esros ¡roblcnas co¡ ro-
do .eahsno, seno. Dcl Pr.do, y po. e$ njc¡dos oficialcs. En lucar ¿. ¿so h¡ce
f:lra una inlerisaciór cahál c inpar
olrecenos nu.r.o aporo cn ta jura s!,
lución dcl p.oblcna de Cromoiex cial, quc clla se realic¿ a fon¿o, qle s€
lonrn ¿n cuenra los x¡rcccdentes y qu.
Aun cuaDdo esr. Sindrcaio noer¡ ¡ti en la inr.ris¡.ió¡ i¡leNenga¡ ianbi¿n
liado a h ¡c¿¿fación y ni ¿ la cTP que ks ir¡bajrdo¡es débidancnre reprcsen
¡er.esento, olrccemos me$ro concu.so, L¡dos. Porqu3 ahoú I. k.sión del s.n.-
nuefro apoyo s¡l;dlrio e¡ búsqueda de ml o! v¡r.s Moriá¡o y lo qLc ¡a dicho
solrciones concFras y rcárhrás. Eso es son tcncmnrios de pate, de ninÉu.a
lo qne d:benr.s lac.r, s¿rlo¡ Dcl P¡ado. nranc¡a inpa.ciales No ob*ante, ¡1, no
Aunénonos con :ciiru¿ y rcsro¡sabiti. ha .espondido a dos inre.rosa¡tes qu.
d¡d pa¡a na rec¡.sar las lárcas dc c$, su cüe,To, por óiiü, cn dct€.sa dc su
Asambléa, .¿cupcra. el ¡j3m!o p¿r ho.o., debe .espo¡der.
I]a.a
dido, y ¡roy s.surc que lodos crar:
mos de acne.do y en l¡ oporrunidad ¡tde los t:bajadores de cronors s: rcalüa
cor¡esponda ¡!s decla¡ar€mos in Asan- jusianenie en nonenros e¡ qne estaba
blo permanenr. p.ra discuri. los tenas Fo.ll.va.se a cabouna Junra de Concilia-
dc h nL¿va Consritú.iún, purs rccobrar ción, cnando cl F.o¡lena s¿ e.contmba
el úcmpo p.rdidó no po¡ cdpa nucstr, 3n vixs de solución? traia o ¡o d¿
¿Se
!¡enc¿itado
sino nú.has !c!3s por l¿ irasronsabi n¡ ent!¡rrecimicnio a Ia sG
li¿a.l de quicn.s planrean problenls pa lució¡ pacific¡ del p¡óbl¡ma? Y s¡eunda
rn enlorF.cDr la vis:ncia do ¿st¡ ^san pr:gunt¡: ¿Por qué el llcho ocn¡.e cn
vispér¿ dB Ia fecba en que deberian .es
tin,n:e las ga¡antias conritucio¡aks2
No r:sponsabiljzó dc cro ¡rinciFl
lecrura al oficio & l¡ Federación de Tra- neDic r la ¿olicia y muclo nenos p.!
b¡j¡dofts en Tcjidos del reni. rcndo laccr copa.ticipe de tal r.sponsa'