Page 362 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 362
ante Iá neslriva d¿ sali.i! cuardia Cilil El señor oLIVARES. En honenaj3
decidió i¡srcsar al segu¡do Fiso, te.ó a Ia rresidenci¿, loy ¿ ¡sri¡ar csa exlr}
porquc ta ás.c.
sjún senor¡s (nr¡.ifssiacio¡cs cn las ga-
l.rt¡s), vjno Frc.ka¡renF ¡e los ir¡ba- E] SEñO' TRESIDENTE,_ MUChAS
jad.rcs cundo la loli.ia no la espé¡a-
b. y lue asi .lu¿ sc pmdlio la nrueúo
de !n c¡pitán qE s¿lo .loFlia co¡ su El se¡iof DEL mr|Do (conlinua¡do)
d.bef y quc es hn dcl pu.blo como l. voy ! i*ñinr. ta intronisñn. He es
e.an los abrero¡. (Bullicio). E. csras cúado co¡ paciencia y con resFlo to
qu: ha dic¡o .l olivares,
circu.*¿nci¡s agredieron al cápirán a sen¿ral !.¡o
i cr¡azos, siclc lolprs dé fi.no en la cl-
l¡za, le at¡lcs¡rcn el crcrpo con u¡ ¡u.den conve¡c$á ¡á¿!i¡, porqn¿ lá lo¡
¡n. .óna ha lroccdido la policia cs ro
li¿i¡o y lo ¡rrcjaron d¿l scgu¡do ris¡j
lo que dcnrucsrr: qLe cs!3 ionbre .o rx¡neo!i in¡x¡fi.abt., y sob.e rodo in-
jufili.!bl.
.rab¡ !¡eparado p:ra ¡Gl¡rar, cs quü desdc et punLo de visra poti
n¡ siquier¡ prepar¡ s! ¡¡na por.lue, ds IIIxy dos nuntos que 3¡ scnor
hab¿.lo hecüo, por 10 mcnos habri: 3ie- sene.al
ol'u'rs ¡o ¡a explica¡lo ni ha ¡.qron
cuiado nn dhparc ál airc no [o hizo, dido. Segut¡ment¿ tiene el ddb¿¡ de dar
r
nrcumcnr.s qrc jufifiqus¡ la ¡cción
rrc
El se¡or BLANco (inr¿ru¡ipieod.). licial, ]]ro k^ hechos no so! nuevos
_1r
FL.l! P.tj.ia la .Lue ara.¿. .ada rez que s: han Produ.ido ¡rn,¡e-
ll.s d3 esr¡ .rt!tulcz. sc lan dad. .ó.
El scóo¡ oLIvaRES (conijnuando).
- usrd ¡o rien: ¡nto drd ño.al p:ra ¡¡unnrdos ofi.j!l¡s jurificíndolos co¡
ros ñismos arcumeiros que et señor oti-
h:bllr de l¡ policia, DorqLe lares ha niilizado aho¡.. No ]c cab¿ orrl
usred es n¡
(arhusos y bulli
cio), lorqu¿ e¡ Mes.úa¡rha naró ured no úe dejan nilv.-
a ir¿s surfdi$ ciiles, y eso no se ol
lidará janás. (B!flicio en la bana).
ll s.no. cRUzaDo (inrrruñpienrlo).
La 6!árdú civil, seño¡es, ¡o as¿sina,
- Pc¡nitáne, senari sé ¡tue u$ed ¿s ro,
dcfierde al Feblo y ha reni¿o qlc cnm-
plir h orden judiciai le¡anic c!.¡do s¿ iraia da €scl.¡ccinien-
.o ha pod:do lograrlo po.dE l.s ci.
El señor DEL PRADO.- Qlisie¡a ier-
ni¡ar y desluós lc dat la lala¡m a n$
trubiéranos queri.
do janás. iNo quercmos nará. at !ue,
¡10, sonos d:l pueblo, scnorl (Aplausas El soñor CRUZATO Müchas sra.
esra int€rrupción,
con Ia lenia del sc¡.. ?resid3nre,
Er señor PRESTDENTE (agiian¿ó ta
scaor Del lrado: creo qu. ha lles:do
cam¡a¡illa).- Le pido, ssño¡
€e¡erar, cl nom:nro dc clevar el debate á la in-
quc .erire la palab¡a ásesi¡o. po{a¡cia que ca.¡dériza a los \onhres
9uó ¿l Pueblo ha elecido dr estr asan
El scñor oLMRES,_ Señof Presi blca. En la prine.¡ esi¡ción del debals
de¡t:: I¡ rDcgo quc el reprcscnrinlé me solicité u.a inter¡upcitu d con*iiuyen.
indiqüe .uát cs Ia ofe¡sa, ie Cor¡ejo Cómez, pueslo qüc pafecia
quc én cl tá¡scú¡so d€ ocho neses que
El senor 3LANCO. Mo na dicho asa vamos trrbaja¡do todália nó se ha adaF
rado r la práctica ¡arlam.¡tarianischa