Page 361 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 361

di¡do rodos los  casos  presentados  por      EI  seno. oLIVARES (inlerrun¡ién-
              nuchos di.is€nts  si¡di.aks  y  dc coñ!     do).-   ¿Me  permiie ua  inte.¡ulción?
              ¡idades IaboÉlos  que  venl$  ha.icn¿o
              reclanaciones anL¿  cl Minht-io  dc Tn        El  señór DEL PRADO.- como no.
              bajo, habicndo ¡e¡minádo inju*anen&
              en Llrjganclo,  debido a  naniabras dc        El  s!ñor  OLIVARES.-  co¡  la  vcnia
              algunos  enFÉsa.ios. ?o.  oirc  lado, es dc  la  Presidencia. Scnor Éprcseniante,
              inp,¡scindiblc  que  exclusivan.¡ieel
              füe.o  p.ivativo  de t.abajo  sea el que ve¡
              las  reclanaciones la¡orales.  Nosot¡os .elresertantcs de h  ¡ancada conunista
                                                          esrándcsi¡formados, ¡ral  informados,
              dcvenga¡ con ocasión del  trábajo, sca
              competcncia dcl lu¿ó    rrjvatilo   dc tra
              bajo y  no  de la via  Fenal   (ApiaLsos).  csián  canbiando  irdudablemenre las

                El  seño. DEL P¡-aDo  (co¡tinnando). en la  fo.ma  qne  han ocu.¡ido.
                 Me aLesn nucho, y nuy  sinc¡mmen           Bie¡ sab¿n tódos ust¿des, seno.¿s,  qüe
              r., qúc e¡  rorno a un p.oblcma  taboÉ!     la fue¿a policial ha tenido qüc ll¿ga¡ a
              al  fin  nos ¡ayamos pue$o de Íuerdo        D  cnfrenránienlo  có¡  los tRbaj:dorcs,
              .on  la repEse.iación                       nry  la¡e¡tabl¿  por.icro,  plfo  '¡ás  a
              desp¡ende dé las denüncias  y  palabns      nre¡i¿ble  6  aún la p¡.dida  de vidas  qüe
              del señor Josmell  Muñoz,  J   h  acrad¿zco  ha¡  ocurrido,  ianio  de la  cürdia   ci'il
              qu¿ l¡ya  ilust¡ado más  a  ia  Asam¡lea    co¡ro de las o¡.eros  qne ¡an  fallecido,
              co¡siitule¡re  sobre la  juricia  de nues   lero   la siluación es  qne d¡sde el nes dc
              tro   ri¡nemri¡¡ro.   sin  enba.so  no  se  di.i:nb.e  ex¡tia  un  nandaio   judicial
              pud:   ¡,rilicaf,   scño¡  rormeu  Mnñ.z,   que comFciia a la  Guardia c,vil  a  que
              qüe  despnés dc lodo lo quc acá s! ha di    ¿uñplic¡a con el desrlojo. R¿alncnie l¡
              cho  y  de 1o .lue  ufed  ¡rkna  Ia  infor-  lne¡za  lllicial   Ia  r¡nido  reirasando e¡
              nado,  denro*rando d¿ manr.a objetir¡       lormasisremítica  esre  cumplini3nto
                                                          pórqlc no quc.ia lhsar  ¡  u¡a  snuación
              que los Ésponsables de lo ocu.rido son
                                                          .ono  la que Ia  ocurido-  Más aún,  .las
              los emlrés¡rios y  las inrrunr3¡ios  poli-
              ciales del  pod¿f poliiico, acns¡ndo a lr   cónandos  d.  lls  ru.¡¿as  Policialcs .e
              ot.¡  la¡ie   solan¿nte, sesú¡ used, dc  qu.  bas:ndo sLs ia.ultadcs n.n  llceado has
              hxy¡ ieni.lo un aseso.nmie¡to incor¡ccto    1¿ el Mnrisrs¡jo de T¡abajo  y  han solici.
                                                          t¡do  ü¡a  conciliá.i¿¡ .ón  los  o¡¡:¡os,
              y  deliciÉnrej ¡o  sc  puedc junilica.,  ¡i
                                                          concili¡ción  qu.  n.  s.  llegó a pro¿ucir
              co,  quc p.¿tendamas  colocar e¡  el mir    por la inrransisc.cia  no de los ob¡e¡os
              no  ¡jvd  hs  .lsponsabilid¡des. Si pone
                                                          sino dc los qu3 los ¿iri!ían, lo quc dé-
              nos  cn l¡  balanza el compo¡tanienio de
                                                          tc¡,¡i¡ó  que eío  ¡o  curmi.ase como d.
              sabilidad drl  gobi.rno y  de l¿ policir. Y   ^si  l.s  cosas, snor.s,  y  $tc  h  i.sis
              ne   ¡!rcc:   quc la conisió¡  quc prcsidc  rc¡.ia jura  del juez  de qu¡  sc .s¡dr-
              cl scóor Muño7  hace nu!  bien  en ori¿¡    s:  la r,rj.srad  dcl Pod¿. Judicirl, po.
              iar  en ial  sc.tido l¡  ¡rv¿*j$ció..  P3m,                  paG .irillzado, ll3Éó a
                                r:su¡ta incomprcnsible,   .nmplirsc h  ord:n, usíndosc la iolcm¡-
              por  d:¿ir lo  Denos, .ruc cra.do  sc pjde
                                                          ci:, Ia pcr¡u¡sión,  y .l  doD de .o¡vc.ci
              prclcrcrcia  dc  p¡efcrcncias  pau  cra     ¡ric¡lo  n.cesario  Drr¡  qn.  Ix  srtc  !u-
              no.i¡n,  la b¡..ad!   .t¡ira   n.  .Fove                      sin  r.sulr¡dos posrj
              .ucr.o   ¡3¿i¿o !   q!.  nÁs  bicn  jurifi-  ros,  lof   r.  qlc  sc hici¡ro¡  los lh'¡xdos
              q!.  ltr p¡rcrca.i¿¡  dól pronunciani:n-                     no  lue¡on escuchados.
                                                          I-x Güardi¡ civil  invitó .  los obrcrcs a
              snnt¡nos:  ¿Po¡  cuánio iier¡lo  ha dc di¡  qnc s¡ltr¡n  dc la  lábrica; s¿  fúcedió
              ferirsc el ¿ebrte d¿ esie asü¡to?           .  g,s¿af la  zon¡ .c¡ca¡.  ál €dificioi y
   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365   366