Page 359 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 359

!n  ¡l  scnti¡o dc qu.  io  sc  fucd:   codar  L,s drbares dé  Dr: ¡\  nr.ioDa¡  y  n.  ro)
              la rlci¡¡  ¡L  icial y, por  r!óro, r¡¡rp.co  x cñr  ,n cs.   iuc!.   L!\po.d ón{tolc. ¡or
                                                         b  d¡m¿is,  nosorros iD  cr .rso  .nado no
              ú¡  anL¿s  dr s,Dcr et r.sultado dc di.h¡  Dos oponemos  i  L¡ 'Jclai¡..i{ln  ¡'dici¡l
                               P'imc¡o  cs ¿¡tezn¡h1.,
             \   j   ru¡nr,  .' r{,ssgundo  rodos s¡L¡'n.s,  .lLr  sc inrad¡  .l  locxl Jc nllqro   lrii
                                .uúles sD  los procc     do con s:ñcjrnrc  púie\ro.
             dini¿rics  .nr)rlerdos  cD la  \ia   ldd  ditrl  sc  Ilánr3r,  scnof  prcsidcD!!,  la Dec.
             !  quión.s ra  iZxn  la inlgiisx.ió¡  1  !ó
                                                         sidad dc qu¿  se¿ Espakl.¿.  ¡o  salo df
                                                         nraN¡a  In'nal  sino !le.ü,¡  ¿l ronrcni
             \!rrof PL1si.lcnr,, ¿c !n  ln.i.  mrlilrr  qúc  no d.  lx i1oúión !n  la cnst  !.dio!\   pa
             ,e\fo¡d.  sobrc rodó r  la ¿i\ctplnra  c¡s  teBrir   La  ¿leDtact,r for¡rl  ¡5  i,trr
             i.¡n\c  $mo   P¡'rc  d.l3s  Fu.zas ma,                         hccnos .uyo  ¡.aü,  n!
                                                a
             ¿¡!   t   ^!\iri¿.es  .luc nn.sm.  d  xcltrxt  pu.d{,  ¡i  .ltbc porc,!¡rsé  D!  orro .ro
             sob¡¡tu.  O s3r qr¿ l¡ ¡cción  d¿j.iaj .s   do h¡J el pcli!¡o dc qu.  lr  Isrrnblca dr
             rii .n  i,!n.s  del p¡.ci!¡l   pror+onkrr
                                                         licfr  in{lclinidamcnrc \r   f,tunur.irmj:r
             de  .do\  h:.h.s  snne.cnros, dc m)¿.
                              M|il¡r,  qL.  s   iúw  r   D.lilro  las vidás  de los irabaj¡doEs ¡.
             pafu,  h:  J.  fxlln¡ i.dudabl¿nx,nrd .n
                                                         croñolcx,  acrualnlr¡¿    PEsos  Eni¡
             farof  dc  los .úrD¡b rs  drl  tucruoso sü  ln.cio¡ando,  púes,  Droccdinienros  ina.l
                                                         n'sibk\   cundo   sc  qu¿,e exliz¡r ¡
                                                                                      r
                                                                                               u
                                                         D'o.rso  dl:cuxl  rcalDenl¡  ¿¡frocr¡ri
               ]]I \EñO'  MUÑOZ CALAY
             rn  .).-   ¿tha inrcrnpci¿tr,
                                                           Lr  \eno  MUñOZ CO¡rOvA          (i  c
                                                         ndrp¡.rdo)      ¿Mc
               El sc¡or D¡r  PRADO.  Como Do

               El scño' MUñOZ C^R^Y.      -con   la vc
             .i.  del \¡ñ.r  Presidenre.
               s¿no¡ Del Prado: ured  en su crposi         El s,ñof rfrjñoz  coRDova-      Yo rn.i
             .ión  ha  trablado de  scnsbilidad social,                       e.nor  Dcl  P¡¡do:
             hx ¡ublado d.l  r.abrja¿o.  ha hrblxdo     ¿Q!ú  cs Io qne h¡  hcch! el ¡¡rido  c.
                                         J
             dcl lbuso: rir  cnbr¡go,   ¡a.!!¡   quc us                       lj¡iúo¡   ¡   ¿  cvita.
             r¿d no doft,r.ó  ¡sa sensibilidad social   quc los i¡alxjadorcs ¡n  d   lais   ruclfa.
             c!ár¿o  abu\ó ¡c¡  úabrja¡o¡  perio¡irx    x sul.ir  cne  ripó ¿c  humitt.cioncs,  dc
                                     !   r!  lrDuLí  dc  cnc¡rcelamnDios  y  p¡rc.usio¡es?  ¿ouó
              Uij¿ad  ¿rgr¡o ¡c  su padid!,  '  ¡o  lc  ¿\ Jo  ¡tu. ha hf.ho  ¡l  P.rrldo Con  nis
                                                         ra  p¿ra  e¿'¡niiz:f   cl de'c.ho de los ra-
             nDD¿xdo a¡r¡  t¡  auro  dad$  d!  r.r|a     bxja.lores?  ¿Ou¿  i¡icir¡i!as  h¡  prcsen
             ro )Df   p¡so dc b.nefi.ios sociale\ Y, rú  rrdo  ¡nre  ¡,  a\áñbr.a  coneftlyenr!?
                                 hizo nrcd  cnb¡,!¡r    R.ire.!  cs¡s  prf!ünL¡s,  haciú.do as cr.
             lo!  bien¿s dcl  oeriódico  confni\ra  r¿¡e  ¡¿nsi!¡s a rodos ros  E¡xD.s  d!  rr  ba¡ca
             ,nb,  con rx Li¡ica linaiidad dc eludir cr
             ¡¡g!  de lo5 b.ñelicios social.s  qr¿  l.
             !¡lmsnre  l¡  co!.espoidián r  {lidro s¿ño'   El scñof DEL PR¡DO        Scrror ÉpE-
                                                        scnranre: a qúiei  d.bo pregu¡rartc  cs ¡¡

               El \ono¡ DEL  PRADo (clntinua¡dol        dó coDúr ún a¡¡D.lio  sansricnro  j  pro
             -  voyá  proscsuir,  ssñor Prcsidc¡tc. El  \o.xdof.  Eramos  def3¡¡icnd.  l.s  inr!
                                  se ha espccializadó   Rss  de los ¡abajado.es  ¿$  raiúié¡
                                                                                   )
             en er¿  clase dc i¡terrupció¡es quc, cn    lo hacemos !D  la  calle.  Qricn  ¿cb! d¡r
             r¿¡l  rJ,  .¡bajan  r  un nilcl  ¿onúsrico  c\pllcaciones  ¿r el  sobi.rno.  Débe crpli
   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364