Page 268 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 268
vuerve un m¡dio licno }rcponc el scño¡ r\4arrjc¡ no se hnbr:i
s€ !ie¡. ¿sra faci' rcn'.lro el ¡úblcd r de la ganad:¡ta d.
lo prduciorca ¡e Lr.h. d¡ ^Equipa
"S.!ck\'
nixs¡a ou:d3 biei ¿DLendid. qúe clar Ma.luegua Tacnar porqus ios
I
¿o sc e\roft¡ nrís dc cicn mil dólar¿s sqr¡irian .rc.iendo, rrorqúc 5encilldnen.
¡L rño, sc Düede s¡sdi. lrFort$do cl
'do del demFo Y esro hmb:¡r .rDli.a r¡Dro, la gan!¿e.ia lc
po. qué.s ¡tuc sc p¡len&, ¡o.lsrn corn c¡ú,a {Lffirh ún eai
plrnla troduúor¡; nad¡.s dlliDirnaric¡¡e x rj.nen n¡
y
r
¡.rqr¿ asi ellx rendlj¡ cap&idád dr p. p¡'¿i.lr co !sL: mófrcnrlr ya ¡adi¿ quic
r! !ur'.,r!. \us inlc¡siones .n la gln¡.
{h.i, como L¿che, n! sno sa!Gt¡.., .l q!é c{as ¡drxccio
_1¡
,ncrcrdo D¡cionar, sino Fod.r domió., tu\, s. rahc únx, c5 .l cafi¡rt (c rimi
los '.rr.ador vfci x, .Dnio so¡ €l ¿¿ do, .s aún,.úardo r apir.l¡\ pequd
.
D
c
aohitr y ¿t del lcuador. Los pr.duc¡or.5 d.
le.l,r ¿. ^ cquipr, Moqu:gu! ! Trcna
n! oüo '¡ás. En cl supucro á quc rrcgt .n3 en ui 70!i {n produciores qne iie
ramos al dia dr hoj' a ¿o¡lienros sote\ dln un r¡om.dió dia,jo dc 15 á 30liLros
lomo dóla, olici¡l al ¡cne, lo5 "c¿fui dc prcJtr..nnr D{: modo itro se !!La cn
\' o¡dcncn ccdifiüdos ¿n divh¡\ quc ún 70!¡ de genr¿ qk ri¿nc ¡*, cuáLro
\Jc. 2l; \ol.s D: ma'era que ño jjl.
* ri.n¡ la dLrj* düm Fafr l. i¡.Fodtr
ljon :jDo ¡tN ad¿¡ús ¡e sen¡. s/. 15.00 a la ganad{ia lccb¿n de cra cftnca, y
nn r.r c¡dr dól]f, q!: dr ol .c.Lifi s: le ri.n¿ qur dlf una ayuda. riay quE
.ado Jr di1h.\ r tfrv¿s del "c¡rLcx' rceprxi cne prublcna del "ceiex'có
l.anJacionales aco*ümb.an a urarl! ¡..qu. d¿ lo co¡lra.io cl p¡oblen¡ sub
\js.i.i! y no haLrriamos resuelio casi na-
EI señ.. MALPICA (incidjcndú).-con Nlmión a l¡ lroplcs¡a del scño¡ Ar¿v?-
L. vcnia ¿c la PEsidcncir.
R:fiióndosé al El r¿ñóf POLAR (incidié¡do).- M.
nrút curioso el Écionaniflid econónico
¿¡ 1os ¿niscntes del Palido Populnrcft-
riano. SoD opuero\, co'no lo hr dicba El sdio¡ LOZALT^ STANBIJRY an
el d.!.o. ¡la!7a
bdr úpd dc subsi.liosr sin cmba¡so !,n
pa.lida,ios del "c!.tcx", que ts un suL El seño. PoLAR
Yo qrni.ú a¿lanf ¡tue eiá hacicndo
d.
nión dr qur s. elinine el snbsidio ¡ ¡o ru¿go F3iabrs, quicn dice que los
los ¿lc¡rcnros d! un preblo qu¿ s. n,uc Jin:ro\ quc s. van po. ¿l cei€x de
'Cert¡x"
¡!s dcl \e producen cuando hal
El senor LozADA STANDURY (conn- trporráción \i fo h¡y eaportación, no
nuando) Oúcda nuy claro, señor ¡.ési hxv din¿ró ¿Qué se va á replrti.? ir
deñ¡., qr. básicamenrc cl "certex cs re.d¿d qu¡ o el ,l¡imo & hacer poli
dcnasiado apEsmd!
qú¿ dcLJ {tüedaf tambié¡ muy cla.o, e!