Page 265 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 265

\nv¡  dc b2s¿ trl desanollo dG la a.riü    fon más de res  rnil dillo¡.s   POf  6n-
              ¿ad dc la  sanadeía  Lchera áqli     ü¿    c€pto del emlasc, y  por  lo qúr  conGe
              ne la  adición   que deb¿ oricnran¿ ¡      '¡!s,  esro  pas¿  dc los.i¡co  ñil  millons,
              rnpliar  la produccnt,  ro(súmo dc lc-     dc  soles. Y los p¡aductorcs..¡¡n!añen
                                     I
              .h¿ evia¡do  sn iñpo  ,.i,rn  y  ll  ¡cex- L. h¿mos suscrnlo al Ministcrio d¿ ^gn
                                                         .uiiurá   J  Alim..ración, dcsde  ha€  b¡s
                                                         l¡.tc  licnpo,  quc haciendo ,so  d¿ lo\
              dos aspecros nnport¡¡res y  pa.adój,.o!    ¡ei,  es del po¿er, .blie¡m  r  12  fáb.cl
                                                         n.  ti!}re  Clo,i!  S..icd:d  An¡nin¡,  l
              u¡  lado un   !¡is   ccn ileficien.ia !n   qu.  cambia.a  el eova*  qúc rc!¡lú  \u
              p¡o¡lüc.ió¡ poro!¿, .!no  se I?  s3ñ¡h                           una   r.bllción   kr
                                                         pobr.  como l¡   !u.   ex¡1e en cl pair
              y cinc. p.r  cientode I¡  Leche  quc n'con-  Lx  téc.olosi¡ mo{l:r¡a  !n  r{os  ma
                                                                               bilidad de  quc lr
              rme  e¡  el  pais es lcchc inforradar   l  n!  nos olrele  lu  rros
              ¡or  ot¡o  lado, rg1l¡  cono  lo  ha mani   ¡chs 5c ple'la  e.v.sar, como  io  hr.
              festado el saior  Malric¡,  se ha publica  Do,  ¿jcñrlo  lx  planra  ¿¿l Mr¡iaro  a!
                                                         rualó¡itc  én  cl cerr.o del pais, ¿n
              do ]ror  .lia  en  El                                                          fláe
              lució¡  que auto¡iz¡  la  .xpofi¡ción  d:l  iicos d.sechablcsj  mturalmenie  ¡  uD
              pmducro.  E¡  rerLid3d .o s¿ ú¡u  dJ uri   coro  nucno mcnor qlc  co¡  b  hojal¿la.
                                                         Es  l¡r   eso  qne ¡.¡tir.ños  'tu.  sc '¡cru
              mos hablaf d.  L¡3  rc.x¡odaciln,  por     ya de¡¡.o d¿ l¡  nociór,  el punto cuai¡o
                                lc.he e¡  poiv.  qúe s!  d:  la\ ¡ccó¡ncnda.ioncs dcr seilo. MaLpi
              Drczcre  se nrrdúcr  en po¡c de rschel
                     !
              es  lo  qLu co¡rnüyc  rr  l¿¡he .vrpo lda.
                                                         lill   qne nos pDeco  sur.Ebundant..  O
              ior;a.qu.sa¡.ex'ohdo,#e'1nscn(f
                                                         sla .ru: .l  puntú qucdaúa  en Ia sisxie.-
                                                         re lo.ma:  "R¿conenda.   al cobÉ¡na,  l¡
                De nado,  pu¿5  qnc modilic¿do et aF     J lusión del consumo dc leche  en polú
              licrlo  prirc¡o,  c.eemos  quc s. ha i.rrc
                                                         i¡r.gial   Lo  denás nos paÉce qne no
              dücido u¡o  dc los con.cpros  dcl señor    debe ser nóiivo  de la moció¡.¡  su paF

                Arrcr3c¡anos  Jc su hrill'nre  ¡rposi      con rcsFcio  ál  Dunto  sexto en quc.l
              ción  dc $r  pu¡ros .on.rcios, lo5  ru¡.   lcóor Malpica  picnsá quc hay u¡  ¡u*o
                   !
                                                         p¿¿i¿o  d¿ los  s:nadcfos  de ANquipa y
              ciari!:s  Lr  pnmcrn \ünplcni.nre con .l   crj¡nar.á  ¡ar.I:riicipa.   en la propic'
                                        jndusi¡ial".
                              rtlb¡i                El   dlJ  ¿t  hs  lodÑrlas  P.¡ccsadoms, dc
             incjsoqüedariadDIasilxienr.f.m¡:  Ex        bo nanife*.  que no ¡ay  tal  !:dido,   s
              p.!sar cl ¡echab a Ix ir¡acion¡l politicx
              indur.i¡l  leche¡a o.ienia{la al  fomc.lo
              d.  la  r¡odtrcción  y el consuno dc lec¡e  na¡io de  6t¡s  Em¡r¿sns  L.  qu.  :l  !\
              evapordx, ..  cnyo coro  de produ.ci¿!
              los conlonentes n¡poftados  (laro,  lechc juranark     pxr¿ srlir  ¡c  ui  l!¡¡ñeno,
              .n  polvo,  s.¡sr   anli.ho,  bud.r  .ir,  pa  alqu.  s. hx .elt,id.  ú¡  tcdD ¡ci.d.  el
                               r¡r'.sc.ra¡   rr  ¡nly..  sjnor  Alrza,  cl  d¿l n0nopolio,  pofqú¿
              paúe". Al  haher hccho .l  senor Malpi     see  ¡ianos  con tl  nonopoli!  y  sogui
              .!  cn  s!  :iposición,  un ánílisis d!  c!  ¡ía !ná  sola entid¡d re.osicndo todr  l¡
              !uc¡ura  ¿¿l  co¡ro dc la lec¡e indusria-  le.h., quc sc¡i¡, rdenás, 1a única disi¡i-
                                    h1 ¿n.ort.ado ar     b!:dom y ve¡d.do.a del!rcdNto,  c.can
                                                         do  cl  proLFmr  dc  con:.cializaci¿n r¡
              prrecc  quc ¿ls¿ h¡qn3dádo codo. El ¡¡     ¡tüe sc hx relerido  el scnorAróvalo  y quc
              dicho que ál t..ro  de h  basuÉ s¡ bóia    voy a concniar al  final.
   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270