Page 223 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 223
como.x.cpció¡, la Coé Supr@a dc h ]a familia péruam y conlm los !e
A.s¿.ti.a lleeó a d¿teúi¡u la Éslon queios s¿mderós del su.
sabilidad solidaria de lñ socie.lades a- Cuando se iabla de Éactiució¡ 6
¡ódmas que co¡tormaL¿n una gtu d- !re.iso aijrmar q!. la reacrivación fD-
p.esa iraff¡acionál, Con respo¡sábi¡i, d¡nenlaj dema¡i]a levútar a los que sü-
.lad d;ninüi.lá, sc crea¡ bnbién otrós frc¡ hmbrc, a la mnetusa póblacióq
pnvilceios qüe agravian . ¡uesrtus paí, á la fanilia peruánaj y a es!trial t¿-
vrtar á €se pesonájc del non¡re, de
la pcrsona humma cuyo crite.io, es de
?ero bay oft f6ónao ¿e srno pe
lSro y es €l qúe señala liynea rciable cir la .leféma ¿e su dic¡i.lad, €stanor
i¡stiluciona¡izándo 6 Ia l€h y esprri
e$udioso ¡orteúc¡ica¡ó sobre las .m-
1u de {a Constillción q@ .iaboEmog
!$sas hnsnacio¡aler d sü resis de doc-
ro.ado en LM.T. Ilyñ€¡ so*i6e qüe t¡s P¿¡o, cn cd¡io¡ cu¡ldo ¿n l¿ wida
rcal, e¡ las politicas eco!ónicas y sc
ley económica llanad¿ ley .lel ¿lssar6llo cüles y en la politica de b le.he en €sre
desicüal: paises con chnd¿s !¿rraja y casó, se d€¡i¿nd€ los p.ivileSioÉ de las
urilidades que so¡ p@os y obs nuchos .mpÉsas rrans¡ado.ates y se pospo.e
paises dismiNidos y ompobrecidosi y el dc los Déqueiós p.oductoEs !eru.-
dcnto d€ ésios pals.s que so¡ lós dcl ¡os y el d¿ los consuidor* o sea .l de
¡érer Muldo, gredes le¡bjas y pnü- ia lanili¿ peruda. €nlonc6, lo qüe $
legios pm ¿l lequeño s@tor .le pobls €sá h:ciendo en la p.áctica, es neeu €l
.ión que se incorlor¿ ¿l sedició dé los Esp€ro ¡ Ia diEnidad de la pqsoE hu-
intc¡ess y neg¡cios de los conÉo.cios ma¡a qu¿ se Está áfilrüldo en et tdlo
lransnacio¡ales y, lor o¡rc l.do, €róF
mes ñasas de población ada lez nás Debo ag¡cgar que ya ne i¡shtido e
paup.rizadas. Al pode. lFnsn.cioral lé !ui6 oportunjdad* áls. de qüé ¡os
DeH¡os Bummos tic¡en .o solMsnre
de !óblació¡ que, áunque l¡Iioddre aspectos €¡ io politico y €n lo cJvico, si-
minó.itario, tenga capa.id¿d de co¡su-
m @ lo @nóbico, d lo so.iál y er ¡o
mir Este fe¡ótr.o dr ln ley d¿l ¡dó. cültur:I. Qu€ ¡¡ay dG ?aciós de carú-
bdo desieul ásráE los decqúiliürios tias süsc.itos y a¡rob.dos el petu
lor
socialés y econónicos y !rclo€ e¡ddcs eD üúo de 1973. Bat r¡mbiér ua cs-
c¡isis, rebelio¡és y d *ces las!¿ gue 1a especial sobre los Derectros ¿el Niña
cor eros a¡tecode¡res, es m'is noio-
tiay €srüdios serios formclados o las
úa la lac.a del sistetu ¡u€sr.q del sie
Naciones U¡jdls y tmbién .¡ orcais-
teña de dependcnci., que dej¡ ¡r4!a l¿
nos esp@ializados coño cl Conité Ju-
.idió ].teÉmericmo. Hace !óco n¡es alin€¡ración e¡ ñúós q dtrañasr de n¿.
trc cmciller ha rcúonocido ó la oEA sociantes, lucFdor6, r¿z de u sis-
tena de senicio prtblico basado en el
qüe €l ¡ondo Monctario ¡ntemacióml
r¿speto á la dig¡idad dé l. pe¡som y ff
imloÉ medj&s quc oblBd a los EG
¡iemos a politicas rcpresivas que !io- especia¡ del lino en esb cso.
ld los Frechos ltummos. E¡ .l cam. E¡ señor CIIIRINOS soTO (¡¡ancis-
po dc la aliúeniációr esro es mnc¡o nás co) (inte.nnpie¡do).
g¡ave y con€sponde ua actftüd .acic ¿Mc ledite
nalisrá, una decisión que defié ¿ a la
¡oblación y, en el caso dé l¿ le.he, es- EI SCñOr RÜIZELDRIDCE- CO¡ ¿O
pecialmente ál no, priEdo de beber¡¿ do gnstq doctor Franciso cúirinos SG
en g.ardes sectores, o muchas familiás
paüpertzadas Frquc se le há quitado la
€pactdad de consuúó, lor la i¡flació¡, El seño¡ CEIRINOS SOTO (tn¡cis
por él abuso dcl pode¡ tmúcional coD co).- Co¡ la vúia de la ¡reside4ia,