Page 224 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 224

Enlic.do  qu¿  es¡á ur.d  ablsándo Ael de Arcquipa y  he conocido  y  tralado a
             ¡kmpo  calculo quc crá  !*cd  habla¡¿o munas  inrlú.iónes  populaÉs de aUá:
             cincucnia ni,rülos y  abusan.lo de Iá áx- y en eF  *nLido pues  ñe  siento muy s.-
             ccsir¡  toleran.ia &l  señor Prcsi¿ente. lid  io con Iás c.úsxs de los     lequcños
                                                         can¡deros  d¿i sur  y  dc los ca¡sunido
               EI  S¡ñOr  RUIZ.ELDREDCE._  DiSCUI ¡es¡ a  qrienes  i¡  d.¡c¡didó  y  defieDd!
                                    .tue urcd  no  ha    nruy bie¡ ¿l iigcnie.o rs¡ónóno  Lozada
             visto el retoi. Hc  co¡renzádó  ¡  lás z.rs  shnbur!,  nricm¡ro  de e*a  asan¡lea  y
             de la nadrusada y  so¡  las 2.30, de n¡     colc$  de baDcada de u*cd,  senor chi-
             mra  quc los s0 ninutos  3 qu.  üsred sc
             úicrc  n.  sor snro un rcsllLrd!  de rnul
             rln:..acjón  m:nral slya  n!y  lis.ra. Dis    No ro]' a.xr¡nde¡n¿  n  ctro ¡rás,  lor
             .úlrren:  qn¡  lc  dier ¿{o,  pe.a Ie  visio  qle  nó mc  eura   ¡rcÉrlo. L.  ruego ni-
             bicn  .o!nd.  co¡iizó  ni  iir¡v.nció¡,     rr.  .l  Jeloj  1 w¡á  u{ed  que serán 3 ó
             h.  v¡Lo bicn cl  reloi ¡tue .sú  ¡lli  nmF  5 njnuros  y  ¡o  nns. r¡¡o  qniero nNk
             .¡.d.  L  bora avisrtr¿J ro¿osj  pe¡o  trn-  ¡n  q!¡  l.  r¡¿s.cndcncix  &  e*a  Do.nln
             L,iú¡  lo ha rrro  ol s.n.¡  Pf:sidenre  y  ti  d:b:  ¡trc*nos  noditar  c¡  loda Ia  ¡rG
             vo nc  trubn.h c{cdid!  ne  habrír  |a.     ülen  nr  r.oñnica  y Ji¡ánciúa dc dc
             .[do  ix  ]rr.rón.  lof  eso ta c.iric¡ su-  ¡.,¡d:ncia  !  ¡n  la n¡c.sidad ursc¡r.  de
                                                         delc¡der l¡  ¡limrnhciin  dcl  Fcblo  re
             sidi!.  y  yo  qnierc ¿:.n.lc qu¿ e¡  ev)   ,m¡o.  ror  rlli  tubcmos con.¡zar  y  ll
             :rj   lrcd  ¡ric¡  c.rnjvo.ado  senor chi   na,ci¿n Io dicc con cn.rgia en ¡lsurxs
             rnio',  porqLr .l  señof P¡¿sidcnre  hr  si  do sur con'l!si,.5   co¡ro,  ror   ei¿DÉo,
                                                         "dcna¡dnr
             do üNv r¡s¡ctr'cso dáD¡on:  la pahLra                   l¡  r.rni¿n  d3 l:  políica ¡li-
             ér  cl  mon:nro  oporuio   J   ¡es!úddo     nqriicl:  sobrc  lodo.¡  fu¡ci¿n dc la de
             mi  d¿rlcho a o¡in¡.   J   a  a¡rli7ar. sin  Ic¡sr  d:i púeblo  pc¡uano  fr.nic a las ac
                                     ror   t.s  sjlbnlos  tivid¡d.s  e i¡tfl..cn.ils   de las enp¡é
             que  lat¡ce¡  diriei¡le xlgu¡os  en !¡ra  d3  sas ira¡s¡¡cio¡ales  ,  lon8uajé,  señor,
             era  ¡c¡iud  su]a,  Dlrque dene  ur.d  ds   quc no es mdical ni  cxas:rado   lo.que
                                                         es .l  del dictanen qn  aprobó er  197ó,
                                                         por unaniúidad,  e1 conité  Juridico In-
               En  v.¡dad, s¡ñor Prcsidcnrc,  no ¡aeo
             nsó ¿c la  Fal.b¡a  hace iiempo  y era  ¡a-  ier¡neicano;  y és el r¿ncu¡je  qu!  cm-
             ch.  mc h¡  toc.do hacerlo lariás  reces   lle¡   n¡  g.b.rm.rc  muy &noc¡ático  co.
                                                         nro el f¡esidente d3 Vcn:zuele  crrlos AF
             lor   nly  breres mi¡uios.  Si ahora n:
             ex!.ndó er po¡que  no yo,  si¡o ur.d  pri   drés Pérü, sesú¡  lo  eslLa  relai,ndo
             n:¡ó  y  dcspüés toda La ^samblea, ha¡      cúndo  no sdf.i, sino tuve cl as.adó dc
                                      u¡a  noción  de
             ekn   i.¡sce¡dcncir, y si es d¿  s¡m   ra$    E¡  conclusj¡¡,  la.a   alee¡ia de los qu.
                               no d*etuos  en  todos     nuchas reces ha¡lan   ?or  más  de  una
             los ¡sle¿ros ¿el problema  que presc¡1a,   ¡o.a  si¡  quc  yo  me  mortifique,  quicro
             en  io{ias 16  inpricancjás,  rospecro de
             ros coDsumido¡es,  res¡ecio de los  c$a     exie¡te:  "d.ñandar   que  esla Elhión  dD
             deros arequip¿nos.  Y  me llana  h  arcn- l¡  pólitica alime¡ticia te¡g¿ e¡  cucnts
             ció¡ que  el dacro. FrDcisco chirinos  sG   la delersa nc.:saria ¿c los in¡eFses de
             to, que quier¿  lle!:r  la  co¡rc  supren.  Ia  población pc¡úana y,  cn  paricula¡,
             a A¡equipa,  quiera que a los ganade¡os de la ¡iñez y lajuventud f¡enre a la pc
             3¡cquipeños  se los llcve  la  úañpa,  Eso  n*ració¡,  irtc¡f¿.mcia y  dominio er cs
             ¡o  plede ser. Yo rambi¿n ñe si¿nro bry
             linculado al  pueblo .reqlipcño  y  soy Ies  lipilicádas cn csre  casó  po¡   'cloria
             niemb¡o,  lcneo el honor de fr  micn-       S, A.", en Arequipa,  por  I¡   "N€srlé  s.
             bro ¡o¡orario  dcl co¡esio de Abosndos
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229