Page 286 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 286

caba el  lalo¡  de su  antondad.  Pe.o    (conro sc coDprerde, este rexio e$.
                 a¡ni¡o  ál  nisno  lienpo  que esos düieido  ¡o  sóio  a  de¡e¡der  1.    l.rma-
                 ctrc¡¡os legáles dcbe¡ ser rcoDoda. nente i¡slitucionalidad ¿cl  E*ado  y  a
                 dos a  la  i¿iosi¡crácil  dc cada pue. clihf  h  pr¡lifención  de  eolpes  de Er
                 blo.  El  nnefm  6  u      pucb¡o en tado, sino ¡    Feseñi.   la  pe.sk¡cncir y
                 prccesó  de  tormactó¡  cftica  y  clyo  tu¡cionanienlo   de  ¿sre coni.a  toda  n!
                 cj.rci.ió  de  capiación ¡Enr¡l  de¡e   nolacióD  o  im!¡ovisació¡     inconsultá
                 ser áya.aqo   ¡o.   ¡onas  nuy  ¡ct!   quc ponga  on peligro  s!  estabilidád).
                 ne¡re  dprrciras y  a  la  \rcz  Prudcn
                 rcnúte  dpric¡rivas,  Ese  c.ire.io    2.  Esiado,  Territor¡o  y  Nactonálidad
                 ne  larece  ineviiablcy provechosó  en
                                                        A  Exposlctón  dcl  Tem
                                   "Der€chó
             C.  El  €ptlulo  sobrE          del Mar"      En  l.  Coñtsión  ¡rincipal  dc Constitu
                 .rebe iener,  a ni  juicio,   cailcter  .e-  ció¡ de €sa Hononble ^smblca  ha su.
                 sen  do   lor   hrarse  de úa  m.teria  gido Ia .uestión de si   -doctrinalncnie
                 qle  erá  a,¡n  en proceso de clábo¡?.  hablande  puedc  o no sc. scocid¡ c¡  el
                 ción lcsal y  que s¿ rincul¡  con de   rextó  de I.  nuevá cort¡  !n.  mcnción  E
                 libo?ciones de o  en  intc.nacional    feÉnb  al  alcdce  de  l.  l.ontcra  D$lii-
                                                        ma del ¡eni  sobre la  base de un úd  ic
                                                        dto.iil  de dos.ienias nillas de anchura
                                                           I"a  cleslión  ofrece  inrer¡s  iú.rdico  e
             l.   Rcforu   de  la  cotrtitdclón
                                                         inlErés nácional;  y  hay  qnc  tratárla  con
                                        "k              objerivi¿ad  p¡ra llegárr  conclusiores. El
               (Púy¿do  dc  :rrcuro)         coGrilu     rcma ¡o  nE es exlnño  y  por  cl @ntr*
             ci¿.  6  la  noma  i!ftlane¡tal   a  que cr  .ió, ¡ni opinión sobre él '¡srl.a  hario cc
             irin  someridos la distcrci4  los fincs y  ro.i¡á,  no sólo  por hal,cr  yo nismo pres
             el ñúciommiento del Esrado. como.!          hdo  6!cci.l  prefe.cncia  a  est¿ gdnero
             .odo pueblo  civilizado,  d  el Pe¡i et res  !c  asu.tos .ua¡do  dcseDpcné fu¡ciones
             pe¡o de era  tuna  es  @ndición dE ü¡á     ilc gobicrno cnnr  ls,l7 y  1943; si¡o por
             cfiez  y  o.de¡ada                         ¡luc  en  op'lscul¿s  y  óryanós  de  p.msa
             de nn¡  sesx,z córreláción in.ernacioú|. se há¡h csiamprd¡ neianerte la orierra
             lá  ley  .eprini.á   e+ecialndrc   las  vio  ción de ni  crite.io. Habré,  pues,  de rcpe.
             l.ciones de la Coistitu.ión  porquc conl    tú  aqui ideas  que a lo  l.rso  del tieñPo
             lrbncr¿n   cl o  cn pú¡ii.o".              v  dc Ia observació¡  nc los sucesos han
                                                        cobrado  protunda conricción c¡  mi  cs
                                       "a
               (Proyccio  ite  5rícnlo)    ¡ñern  Po
             der  del  Esr¡do, r¡   l€galrenÉ  conri       f:l  concepLo dc  i.¡itorio'   es clan.
             tuido  o in*aur:do   de  I'acro, lc  ashic  cl  ncnLeconri¡ucio¡ál  norquc   i¡lervicne
                                                                                           y  @n
             de..cho  de  nodificar,   de  suqrúdef  o  de mado susbncial en l.    Búnesis
                                                         rütuu  d.l  ¡stado  E¡  re¡riiorio rcsulta
             de rcto¡nar  l¿ Cons¡ilución  quc ballarc  scr cl eicncnio nareriál básico sobre el
             cn !igo..  No  pod.á  hacrlo  silo  co¡    cual la Nación se  sust.nia  al co¡*ituirsc
             areglo  a  los  r€quisitos, scgú¡  Ios ti.  .n  Enadoj haia  el pünro de que sin te.
             ñites  y  po.  acci¿n ile  las autofidad.s  .rito|io  no hry  Estado. En el hecha, ta
             que es¡a clrh  c*aucce.                    co¡ritución  vigerte de 1933 hace rel€.
               Son ipso  ju¡e  nülos,  dent¡  y  fu¡,d  re¡cia   r   lesisla sobre el icdito.io  en sus
             ¿.1  Daís  asi como  en  Io  que  rspccta  a                     l2l!  (incisos ]s¡  y
             tcrccrcs  -  y¡  luercn Es!.dos o  pe¡so   l8i)   r¡  I33, l]  '¡at¿ri¡  LeLrnori¡l no cs,
             nas los :cios  dc Podcr  quc sc aparr¿r¿n púcs,  erká'ia  a l!  Conriiución.
             de la  obseñ?ncia de efa  .esl¡j  y  ello    Es cierto qü¿ Ia co¡ritució¡  úeenie
             sin  perjuicio de  la  responsabil'dad d.  no s¿ ha ocLprdo dc  c*aiuif  sobre los
                                                        Ijñires  tediiorials  dcl  En.do,  segu¡.
   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291