Page 198 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 198

El  señor TRESIDENTE.  Pucdc ha          ¡a cu¡l  la comisió¡ dc De.e.¡os tluña-
                cer  uso de la  prlabra  el  senor  Fprus.n  ¡.s  en  su  a.ticnló rcspc.rivo, p.imetu
                                                           cond.nr cl  .égimc.  d.  An¡rasjo  s.ro.
                                                                                     vror.d¡¡  dc  los
                  El  scn..  TOWNSEND.-  ciúdadrno Dc¡cchos  Humr¡os  Scg!¡do, cxhor¡  .l
                Presidenle: He   ¡c¿ido   Ia  p!I.b.,   ¡!r:  co¡8.cso  de  la  ¡cmrana  Rcpública  dc
                dar  nuy  bEer  iiln¡ne  ics¡ccio  a  la   Nic¡'¡su¡,  paÉ  quc consccucni.  con 1¡
                Rennión dc la  Conrión  d€ De.echos Hu     loz  del  Prrlancnto  Lári.óhericano  al
               manos del  ¡a¡lane¡io                       que pe.renecc  dcicgado pof decrelo abso.
               ¡o, orsmisno  al cnal  perietu.e h  Asan    Iuro  de  los Dcf.cios  Ilumanos, rsuña
                blc!  consiiruysnte ¡cl  Pcrr, c.no  succ sn dcf¿nsa y  .ónrribuya áctivancnrc al
                so.a  del  Cong¡csó Co.slitucional quc c*ablccimie¡lo de la       laz   y  Iá tibci,.d
                tue lactór derc¡ni¡anre de la funllació¡ dcnocrátiú  y ta jüslicia cn cs¡ repúbli.
                del PárlaDerr;.  La reu¡ió¡  .  que me É.                          Ios Paflaúertos,
                fie¡o se celeb.ó e¡  México los dias lo  y  ¡riembms  d.1  P¡.lan.nto  L!ri,ióan..i.
                lr  de noliembre. A  ella asisti, sin   sr¡  ca.o,  scrionar   por lodos los hedios qrc
                                                           erimc  co¡vcnicDrc,  ¿e x.uc¡do a las ¡¡
                bro ¿e la Juni.  Directiva,  lor  ser su sc  cnlradcs  consil¡ucionales, aqu.llxs medi-
                crciario  ce¡e.al.  ^si*ieron  a cst!  Éú  das .tue  co¡tribllan  a que el  lueblo   de
                                     de Coloñbia, corn     Nicaügur reg¡ese a l¡  Leved¡d  posiblc  a
                Bica,  cu¡tenal¿, Nic.r¡ela,  Nléxico, Rc  rLi  jL$s   aspincio¡es de tibeúad. Y, li
                públicr  Donrinica¡a, su¡inañ,  VcncTuc nalnotc,  acue¡da  y  envia u¡¡  copja d.
                layAntill¡s  Nco¡l¡ndcsas. Enúc los  pun- Ia prcser!, lcsoltrción  ¡  los parlamentos
                ros ap.obados,  qDe quie..  ps.lra.   .  ¡l  afiliados ¡l  Pá.1¿nHfo  Lari¡o¡mcri.R
                atención  de  los                          no, a las Oqani¿acioncs de las Nacioncs
                Asmblcr  conn  uyenre, especinlmcot! Unidas,  a la O¡e¡nizxción d.  los Er¡d.s
                deracm  dos,  que ii.ne.  rclación con po  An,cfl.lros,  al Pafhne¡io  E!rcpco y  I!
                                                           U¡il,¡  In.c¡parlamenr¿¡ia Mundial.
                o¡grnización  o  por  h  p.olia  Asanblea    Tanbién  hrc   eraro,  s.ñor  P'rsidentc,
                Conrnüye¡lc. Se r¿licrc uno, á la siiu¿    €giskar  la  inter€sa¡i¿ acogida que rl
                ció¡  de los Derechos Hunanós ¿n Nics      ro  cn el  se¡o de esr! Con)isió¡ Lalino
                ..e!á.  La  Comisiún do Dc¡cchos Hun,      á¡¡eficana, ll  noción  qLc  ar¡obá¡amos
               nos d.l  Pa¡lancnio hiinoane¡icmo  h'c      cl último di¡  dcl ncs  pas.d.,  rl.riu   a
                cónvooda, .on el lin  pfcfdcnic  dc cx*    I4  rcnsioncs cr  el cono sur  Todos los
                mina¡ la dolo¡ósa snuáci¿n ds  ¡uestros rQ,lsenra¡ics aceptrron ,tñ  .s!a inicii.
                conpat¡iotás  la¡i¡oaneric¡¡os,  ¡¡iivos   tra  petuma tni¡  cabida   t,prueddcú
                de  ere  pais  de a¡rérica  Cental.  Esúu-
                chó l¡  exposición dc nienbros  del  ¡ren-
                !c Anplio  dc Oposición  y  d¿l Movimie,l  lundancnralcs del  la.lamemo    cono  son
                ro  sa..linisia, ¡sl  cono  dc  alsunos  pe  "r¿la.   po'  cl Éspeio  ¿c los DcEchos  IIllL
                riadh.as L.$ieos  prcsmcinles  dc lo  ocu. .ranos, conribuir  ¡  la afirnÍión  dc la
                rri¿o cn cl cü.so dc las sang.ic¡r$  jor   pxz,  cl ordcn  ¡tridi.o   tcnic¡do cn cue¡t:
                ¡ad^s d.l  mcs anterior y  dcl  prcsente quc  los pucblos  dc  chilc  y  Arycnii¡a  de
                nres .¡  le Rcpública  d.  Ni.$acua.  Dot  $¡n  üna solución  pacificr y  que todos
                .erimonio  ¡cdmente conmolc.lor y  con     los paGcs  nne¡tsados dcsti¡¿n enor¡res
                vincenre, escuchaños  g¡¡baciones  c¡t¡!.  su¡rns !  la .ucstiú¡  de :n¡:lmnlos,   Io¡.
                r.das a las cobunicaciones inte.n¡s  dc dos quc dcb¿.i!.  can¡lizanc ál dcsa.¡o
                ta {liciadnra sonocistá. vimos la exhibi. llo dc la econoni! !  al ncjora'niento dcl
                ción de fotoeratias  y  el                 nilel  dc vid¡  de los pLoLilos'.  Tomando
                bal direcro  y emocio¡ado, de quienes  ha. coD¡ciúicrto del acuc.do  uninine  rp'!
                birn  sido  s vlctimas. De iodo esro rc- b¡do  pof Ia Conriilrente  ddl ¡cJú, por
                sulió  ura  rcsolución  que se.á sc8xmne¡  el  cral  se invita  al  Fa'lancilo  l-atin..
                te enttsáda a l¡  prensa  hoy, ¡  i.¡vés de ¡me¡icano a suñarse a !n  ligo¡oso e$
   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203