Page 430 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 430
'n:nr¡r¡os. Los R¿pr¿senrxn¡es quc rrdif r exicf r:considrrrcióD, ¡i¡r
d¿t pu]
blo ¡¡r¡.s sicr¡rrre ácephdo ¡.sprLado l! 3dvlie¡cia .1uc, co¡ro PLtsidini. ¡lc
!
la lrescncia drt ciudrdaD., ,nisó ! .¿, l¡ cá¡rú dc Difulrllos de1 P]¡i, mc re
resr¡io, o¡ ias iribmas de esre rl.mi.i rirjjr det co¡gr¿so d¿nu¡ciando ta ¡r¡
clo. Nu¡cr ¡os ¡a co¡¡undido l¡ $terir ¡iob[ .i s: aprob¡Lr Lná ltóció¡ dc cs¡
dol roni.inc¡¡!,, lucso no nos debi ll3- n:r,nlc¿ ¡D ra Disr¡ c.m¡ión, al dil
n'r¡ la ar:nci¡n de qre ¡l otusjasnro, 5isu¡nrc, ,rndrés Townse.d E4urra hi-
¡t,robrk, io ú opositor dc hs bar¿s, 70 ap.obf la raconsidrracmn
¡or !¡an
L3D!r ¡¡¡plio .¡dpo p¡,a erl!iro.üarsi
3. ¡uAtros deLaics ]:l único !tre pncd¿ ¡io qú¿rc crlr que cn csra opo¡L!'i
dhroDc. ¡l d:!¡lolo ¡.lcl público asln¡nrd drd h brncada qu¿ oh¿ccc ¡nayor¡.,:x.
es 3l Prrjd.... J. I¡ asr¡nblcx s.srin nie..¡, en diii¡1as forNrs,I la posici¿n
Lo.xlihrix J camunina qft r.spalda 11
ñlc io.a ahorr, d.bido al retilo a io ¡Lroúlili¿x¿a dem..rá.ia di¡eda o po
da5 luc.s injunificado de la ¡ancad: de FUI¡|, hrya ¿scogido rucr.ó .ecinro rl
qu. !¡ofu¡drzrf il pof ia ronc. nuevas dificúl¡ad¡s a lá auelrl
!!ú de cs, .cijtud v trzra¡ do ¡d,vi¡¡f dr l¡ denocracia ¡.pE seni¡r iva en el pais
sus.aúsas. EI úo¡ivo pincipxl!u:de scr I lr¡ra ¡résiar un colle r l¡ r:liiaiizl
-Jra l.s Rqri¡s.'rantls dc h izquierda ción ¿n marchr ¡. c¡ d.mocraci¡ p¡r
dlrcñr lo i\¡n úu¡ifer¡do on ¡un¿ro J¡m!¡rr¡la .r l¡ .lu¿ ¡o cr..n v a la qull
q!¿ sus as.upacio l:frcn PÉtl!.o .llifica. su rriñd¡ co
i¡o uD !):.¡so dc p.lni.¡ ñd1 ¿nt.nd x.
s:niai\r cl misno *spero y .ul¡o qúc ^nr. a sitrraci¿¡ creada no voy a for
n.soi.os l! pronranos. Es bien sabido nül¡f ningún p¿did. Éra qn! r¿lomrcn
qúe la tqui:¡d¡ roiaha.ia en el mundo ¡ sus c\clnos nlc!tros..lesas oh6cadós.
.¡i:ro lemnta hoy el desafio de úa de so¡ .llos Jo! qúe en con.icn.ir tc¡¿ii¡
nocmcia popnlar, qu! ¡a¿a denc de de qn¡ ron¡. u¡á dc.isión sobrc su vuclt. a
¡ro.mcia, fr¿ntc a nuerras bande.as dc la sesión. EsI]cro, snr cmhrI'co, quc.l
la dc¡rlc,acir rcptuscni¡tira cuyó susten. bncn seDtido imrierc p.r lo m.nos cn ¡a
ro pincjpxl cs la i¡stilució¡ Darlanen 'n!),ofja dc la bmcada quc,horano vco.
ra.i¡. Es cr¡ ura lu.h. sin 1.¿sux ¡ ni t-o lLi¿ si dcsoo, senor P..sid:nle, cs
dcja. cóÑmcia m
E. una oporlunidrd, ¡r una conf.f.¡- ¡tüe los g.upos ¡tue ¡o! intcsmnos lr
ci¡ di lidercs politicos ¡ne|jcmos ¿n la los paiidos lhnados
ciudad do naücar,, pFsidia um n¡pof sfandls,como nosotos,los del M¡?y la
ranr! co,nisión el UNL ramos co¡ nursrro voio de respaldo
a laMoción cn d:bare a nuc*ro lresi-
r
sión ¡.da iania quc vcr con la denocra ¡rntc, a rrtiticaranic c¡ ¡ais ¡neúa con
lin r:pres:nraiira ni con la d.nac¡acia DDniso ¿3 ¡.¡or Ér¡ as¿sur:r exnósx
popüi¡r; \ólo recu¡¡do quc era u.a Ce i¡e¡r: cl túú,¡ Jc la d.ñocúcir !*
mhi¿n quc ¿ebiá ci!di.r y pro¡u¡cidr
se sobri los rsunros colo¡iales F.ndien Itrc. n chos¡ños Iúo un.úsrúisúo
Di ¡n,enirrio que lroloctj gn.s m.f
r.,€s dc izquicd¿ naüisrale¡inisra, en- ic.i'ni3¡t.s ¿n el ?¡is, y annqu é*e no
f. los qüe pf¿doninaban los srupos cas 's el caso po..lL¿ la r.consrlia :criiüd
trnras .xpita¡c¡¿os lor salvador ,\llen- dd l¡ banc¡d¡ qnr so h¡ eclips¡do t¡o
¿c, tósr¡.on l¡cer arroba. d¿ inrroviso monr:incnnente, no rr3de ni \¡ ¡ lxmli
y r rlias üoms de ]a ¡radrug¡dx, cn csa 1.. la ¡ormal narchx d¿ csa Magna
¡r¡drcuxd¡conrisió¡, !n Móción quc con- ,\sambJcr Espcr.nos quc ere brct. d¿
sa¿¡a¡¡ c¡ América el sisren. d¿ la d* Ebcldir no s:r cl conien¿o p¿llgroso dc
nro..a.ia lln¡da :ncarm¿o cn l3s dcno- nn $I¡entamis¡io suicid! ptrrá ellos "v
c¡.. ¡s po¡uhrcs y .epudiaba ia ]lrdh r.¡judicial para todos.au! lo scpa cl p.is
.l¡ l¡ ¿¡rn..':ciá .nt:ro, Ia nayo.i. ra a cum!]i., sin de