Page 425 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 425
Biagsi, Buendi!, Cácorcs Velásqu¿z (Pc nomcnto de debarirse el Regláúent. da
dró), cácer:s velásq!¿z (Róeer), canm- esrá asanble¡, lo q!¿ origina {acio3 !
za, Cox, CrúzaAa, chid¡os soto (Enri- omisio¡€s d s! tcxto, Dobhos buscár,
qud), chiri¡os soto (Frarcisco), Feúcy cnto¡ces, calccs quc ?omilln viabilDar
ms, Galaua, Garcia Mundaca, Carcia ?é. en la prícrica, 1: exlrsión polftica de
¡ez, cmido, Cótuzo, Haya, Júivé, Ka- rodos los sectó¡es aqri rcprescntados
váshita, Iió¡, Melgar Miranda, Montesi. ¡Ént a ciÚtás si!üacioncs y, al n¡úo
ms, MuJdcb Müñoz Córdova, Muñoz ltcmpo, concEta¡ la prct¿sla, il:nüncia o
Garay, Negreiros, Olivárcs, O.tiz d¿ ze cxposició. de hechos er lipos d. Mo.iltn
yallos, ¡elá€L, Polar, Porto de P@er, que ñflcjer la áctilud de c$a Asanl.l:a
!rai¡é, ¡rnrircz del Villar, Ramos, Risco, anie blcs h€chos o siúaciones si¡ cye
Ri!c.a, Rod.iele Vililósola, Ruiz, sals- der el narco de nuest.a a!'ihúción icgis
za\ sá¡ch¿z Fajardo, sotónari¡o, Tapia,
Thom.¡iko, Tor3s, Tovar, TMser.l, v+ Hay e¡ el Reglaúento Inie.no ¿¿ la
lle- RicstB, varsas, vizcar¿ ' Véliz Asambl¿o un artlcdo, cl 29e, que debidn-
ment€ int:rprcládo pemni¡ia .ld cau!¿
El seno¡ ?RES¡DENTE- Con cl quó_ a cic.tas prcposi.io¡es o pcdidos que con
l:lE ¿e R.glame.to se pNa ¡ l. Orden cl ca.Ácier de Moci¿¡ se prese¡td a .o-
nocimiertó, delibeEciótr y púnlncia'
ni€nb ae b Asanble¡ y qk pó¡ su evi
dent contenido polltico o.igi]ú intér
mi¡abl€s de¡ates cn los que se lice evi
ü s¿nor PRESIDENTE.- A lós scíG poli.ica €Dirs
r:s Re!resentanres lcs co¡fa qB la Mé d¿n¡e la incoñpalibilidad
¡os dirs¡sos sector€s que rnECtu esra
sa ü¡ óbsénado el comPortamierlo que as:mbl€!. I]ay p3ticiones, seño¡ Presiilen-
.l Resl¡nento lc señ41,.
re, €n las qú se de*.iben hechos cienos,
BEDOYA REYES.- rido ú pf,¡ quo por la fom¡ de I prcsstación
..".luvcn con €l rcquerimiento de úr
pron;c'rñienro po¡Ítico de la Asamhlci
?RESIDENTE._ PuEde ha Se púdu*,si eo Ios sectores polfiic. o
l. palabra el seío. RepEse- jdeolósicamente adversos al. secto¡ ¡rc
tural desconlianza, Y leEos visto a lo
Bl seño. BEDoYA REYES. SeÁor breo de ¡umemes P€ncioD6 iqut fo.
Prcsid€rie: cr¿o qr¿ consdrúyc oljnión mula¿Js qur aiste .oi¡dd.oc'. e¡ todo:
u.á¡ime lam¿Dr.r los iechos quc aciba- los scctorcs en €úanto ¡ la ¿*!Ésión dé
mos de !É3hciar. Rein$alar ü sist+ los hehos, pero quc ál co¡cluir I'les !+
ma dcmocrático con todú sls !rác1i.as ticiones 4 ua MocióD qne .nvu€tÉ pó-
y ?or añadidüh lúcerlo de¡1ro de un nmciami¿Dto polfticó, Iá .üscEpancia
narco .acio¡al q@ incluye Ia presenda surle m cúanto á los alcañ@s dé su par'
de u sotieúo d¿ facto con el qüe somos r€ resolutila. Tal discrepeci¿.s rDrmar
incoñpatiblcs por.¿ó. de órise¡ y Frn- en cualquier asan¡l@ póllticá ná6 áún
ciúr, co¡riiuy¡ ü d¿safio dificil de crm' .n nu¿siro caso, cn el que ¡ las dirdeF
cias idcolósicas se anade 1a discÉpmcin
crécños los rctrs:¡ta¡tes del Pafrido va cridenciada sobre ld vérdadds fun-
Pópular Cnstido, señor ?Fsiderre, qr ¿iones qué tiene esta Asmble¡ cóa*nú'
si en algo pueda haber pecado la Mesa, !¡nle. Aqul sc púende l¿gis!ü bájo ia
s:rá por €xccso de tole.rcia dmiro dc!
csplútu denoúitico dc pmiti. la nát Es dvidenre, tmbié¡, que la Mesr fa
anplia e4résión dc su id¿as a todos y sido pródiea en la concesió¡ del usc de
cada mó de ios senores Re¡resotant¿s. la palabrá, blerare, deroc.áticúent!
Doltc ¿ecirsc cn deeargo qE no todas las iolerantc, co¡ el ddclo de todos los sec
sirüeion$ pudiercn esta¡ !Évisias al tores pa.a ér!ón¿r sü lensdifito. Y cs