Page 429 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 429

.ia,  uóida ¡  L  ag¡esión de qu:  na sido eros  drbarlsr l
              vl¡r¡3  iurancnie  ur!    ¡fsonl   qoc sc lÉvr  una co¡ducció¡ más ágil en el na
                                         quie¡ p..a.s
              cn.oni.al)3 cn l3s  salcfias,               n:jo  y discusión  dr lasmocion.s  que so,
              crpa. d: ese  at¡que ruvo  {a necesidad  d¿ ínr.Lidrs  ¡  la co¡sideración  dc IaAsam
              descolgarsc, cono  lo hemos isro  todos, t1:.  con*itwenic,  asi como    Plrá  que  los
              na*a  el reci¡to de la cánara, y ha dado    s   pos  lucd.n  tFs¿nta.  ¿n for¡ra indivi
              hear  a ta jrsrificada  acritud de la minó  du¡l sús  pla¡re¡micnros,  tar co'no ro h:r
                                                          p,1,pu.*o el scnor Bedoya  Reves Finil
                 PieNo qne no convic¡e :  la isambic¡     n!nÉ,  pár¡ qlc  los senoÉs  Rc!Ése¡lan
              .ll3  una Moción de confianza, coñó  la     rcs de la  mayorra  obs¿n¿n  l¡  comp¡en
              quc hasido p.esenradr, pucda  sdr dhcúti    sión  que  de¡en rener plm  consesat .l
              d¡co¡  lar¡cs¡ncja únicanent¿ de I.s in     büen érilo  ¿e e*a  ^san¡lca  Cónritu
              rrsrantcs d¿  los gtupós  dc úayorla, aün
              q!:   Fodla  Fchna.se  co'¡o rcsüliado  n¿
               ¡o delos aoros  queslnrn  lossrunos  que ncn¡c l¡ c!¿nió¡  pievi¡ en cl scótido  dN
               i¡tecran es¡  ñayorj¡,  ¡o  seda  lo  más quc s: susp.¡da esie d¡barc htra  naña
              cleeanle. Por consipliente, debcmos tc      nr, dando  ocasió¡ a  qnienes  tenE:n  ca¡_
              na.n¡a  aclilud consecu¿nte con Ios   sru   gos  los  Fedan   ¡ormular cx¡iesaDente  v
               ]¡s   de ninorll  que s¿ han retn?do.      hes.  de haber  ¿s.uchado  las r¿or¿s de
                                                          todos los que interens¿n cn ¿l debate,
                 Mclarccc, se¡or,  que cde deb¡tc de¡e    se apr¿6e  la Moci&  d¿ co.rianza  !dá
              suspend¿Bc  t3ra                            navór honm du  qui¿ns dirig¿¡ ia tida de
              c.n  lá  pÉs€nci:  de todos los  eepos   y  ¿rú  asambléá  constirüy€nte.
              dircuiir  esra Móción dc  confia¡za. Hn-
              ce.lo ahora ¡o  scrla 1o nás  pronio; no      El scño.  PRESIDENTE.- Ants  d.
              ho¡rala  a  osinregrán¡es  dc la Mesa  qu:  cónc¿d¿r  la pala!.a al señororiz  d¿ Z¿
              ¿$¡  Moció¡ füera ap¡ohada cn aushci¡       v¡llos, d¿bo cxp¡€sa. al  senor Cáccr¿s
              dc los denás   erupos  de minorla.  slso    qué prescn@da ua  Moció¡  de co  ianza
               erc   Fcdido,  s¿ror ?Ésidcrré, en fón!
                                                                                               !e
               ii:  cucrión  p.sia.  Mmifi¿$o  que nues   o dc censür¡ no pro.eden cuesiiónes
               ro   cn!o,   de ¡o  s¿r  ac¿ptada nuer¡¡   !iás.  No har nincrln No  pa¡lade¡tano
               r'¡opuc$a  t.nd.ia  cor  $¿  nisño  pl.n.  quc  asi loauioricc,  po.las  con!$uoncias
               rc.niento  que rari¡á.se.  AFlo  ¡l  bü¡n  iñpl1.irx  que  co¡ll¿v¿ cualqüisr  cuesrtón
               ..rendinienio  d¿ Ios señores  qu¿  i¡tc-  prvi¡  fl  rrn  delica¿a  Moción.
               er.n   h  mayo.ia.  Esa *  jú$añúb   ú¡      Tisne 13  p.l¡bra  €l señor  R.p.rsentan
               ¿¿ I$  aciitudes de comFrensión  qu¿  dc
               ben rene. los  8n!os   qúe  lier.n  rbyo-
                                                            E¡  scñor oRTlz  DE  zEvALLos.
               bl.a, pa.a co¡ducir cl desarrollo  ¡D sólo  Scñor  PEsidcni¿: Hace mlchos  !ños
               de los ¡ebaL¿s, sino  de la condu.ci¿n 10  .u¡¡do  ocnlaba €l sitio  que u*cd  ócupa
               da dc la AsaDblea, en fo.na  iat que .o
               d¡ luca. no sólo ¡  ci¡cun$ancias e¡ojo    numc¡abl$ oporu¡i&d.s  ias barras  qnc
               sxs cono las  quc  henos vñido hoy  co¡.   emn ¿n es. entorces tañbié¿ bulliciosrs
                                                  J
               rinu3ños  vivicndo, sino  coño  tqúella      crsi sicnp.e .dv€.sas a la báncada  so-
               {ruc se  ¡roducnla   d¿ aprobars¿ una Mo.  r
                                                          l,ier.isra, Io que ioy  par¿.e ha¡cr  olvi
               ción habjóndosc  r¿ri¡ado  qúie.es r¡l  lcz  drdo  el ,locro¡ Róser Cú.cr¡s, s.  €xcc
               lrvi.n¡   que hacer obs¿.vaciones.         dianco¡¡o quizás no *  han c¡c.dido lxs
                 Concn'r-o,  scñor P¡esidhré,  expr.sand.  !¡le¡ias   du¡ani.  ¡uérras  acturlcs  sesio
               .1 c.iEnó  d3 nuerro   erupo ¡ara  qu¡ en ¡.s:  pero  janás, seño. Prlsidc.t,  he es
               a¡cláni€ tonándos.  alcccionadoraDúf  o .lchado a uro ni mcnos  a va¡os s:ñoÉs
               dn  cuenia lo  que ha  sucedido, s   Pon-  Represcnrxnts  pedir el  desalojo de hs
               sa  nayor cuidado  ¿¡ el desenvolvinic¡io
               de las b¡r.¡s  y  de quienes  concunr¡  ¡  pedi.lo  siñihr  en nu.rros  a¡ales  Farl¡
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434