Page 435 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 435

Ticn¿ l¡   lalabra  el seño¡ R¿pEsc¡r.n'  son de izquierd., y  para cllo hay taú
                                                           rJién  quE  úaliz¡r  cuá¡  es la conduct¡ dc
                                                           las  ¡.¡sonás  que  dicen  qu€ sosiiencn ua
                 El seno. CACERES VELASQUEZ  (Ró           posi.i¿¡ de izqutrdr  o de ce¡trcizqüie¡-
               ce.).   señor rPs  :nle:  Dcbo cclebrar da, y  con  quié¡es  a.dar  esas  soÍes   que
               qú  rl  ¡ucn  scntido \e ¡a   jñpuero   cn  se llamm  dó izqui:rda  o  de  cenrro iz-
               la .lireccjón d¿ d¡bar¡s  qu.  ¿l c.ilerio
                                        ]
               de ¡o som¿te.l. cu¡sión   ¡rcviaa   la con
               sidcmció¡ dc la sál¡¡aya  sido d:j¡do  dc     Yo no sé si  rodrian  r.l¡ñ!.   co¡  jus
               lado  ¡¡h   ace¡rar el qu:  yo habi. susc   ticia quo so¡  dc i¿qujc.ü  v  qu.  so¡ de
                                                           .¡¡to  izqui:rlla,  quie¡:s un.  t  oir.  vcz,
                                                           y otrá!32 frás, s¿  cnriendcn  con¡osi.io
                 creo yo, senor P.csidenrc,  que  l¡s rlir.
                                                                                              de
               ni.jon¿s  hechas  por  .l  scñof ¡erelros   ncs ¿c ¡crccba,  á¡oyan  Fosicione!  ¿e
               ¡¡n  d:bido s.r exluefas en orosmoncn       rrc¡.,  Nscuardan  posiciofts d: derecha,
               ios  y no aiora. Es muy tácil dcci, lráscs  ¿¡odria  e¡tc¡.lersc que cstc cs ün   Far'
               du.as  sob.e  quien¿s e$á¡  aus:nres  y     lido que es de izqui:rda?  ¡sa  nnere
               hacc. ioputr.ioncs  &  .xrá¿ter g:neÉt,     ganic yo la  dcvuclvo al  scñor  Ferrcyros
                                                                .lu. la picnsc  y
                                                                                úl ni5no  dú su rcs
               como hs  quc sc nán fo.nül.do.  Eso dc      D:.a
                                                           purta.  un  pa.lido de izqlie¡da  csrá  nc
               quc h¡y  lna  conf.bulaci¿¡  conlh  ün      ces¡i¡menrc en fun.ión  de los dúbilesl
               c.¡sijtuv:nrc!  qu¿  hrlasido  t¿nada  e¡   bi.ic¡¿o  l.  d:Iensa  ¿e  los     dc los
                                                                                      ¡obrcs,
               I]  , mb.J:ad¿  ¿c ün pais ¡rtanjer.,  cr¿o  p.{¿.!¡dos  y  do Ios olljdldosj  y  hara
               q    u  nás  allá dc lo qúc  ¡.dra   €.rcn  donde x nl  ne  conr¡,  cn el tereno  por
               ¿cie.ono     rcsFonsRble. N.  mr  co.res    ei,nplo  d.  lo  p.af3sicnal, hxl  vados
                |.   le hacrr la def¿nsa de los  crupos  .lue
                                                           ludra.do, ól c¡  {l.f¡¡sa  d:   sNros   ¡  y
                                                           podjrosls  ,1,
                                                                        el qnc ha¡la  cn d.fensa de
                pf  ¡na  alúñ¡ció'  d.  ña    ¡aiu¡rlcza,  los l¡rbajadores  qn¿ har  sido  Fosiersa
                                                           ¡.s  tri  sús derc¡os  po. csos  ernro !o-
                ¡.n  rcln.d.,  .n                          ¡¿6os.  cü¡do  hay pe.nr¡n¡ri¡  d:  un
                c\islc fn  c¡ilc.io ..ño  .qucl  qúc llan  hombrc.ru. *  lhm¡  dcn,lnierdx, ¡l  s¿f
                r¡  .n,  n¡s1mcnl¿ el s3ñor Ferreyrcs.     aicro de intcrcs:s podcrasos y  h¿rr  d4
                  Debo rxm¡j¡n sc¡i.lr,  qúe  !¡a  vcz  ¡¡ás  ros  .:f¡!rb.s  dc Ios i¡rÍ.5es   Fod.rosos,
                é1, con larl.s,ia  rÍ!úln¿ni:   dr qnienes  ¡ro¿rj!  d:cirs¿  9úc  ñ.nú¡!.i:ódo   una
                có.r:spor¿¡ó  a rG  pl¡nilami:¡ios   loli  militx.cia  d.  i7qtri¿.dr? To¿o  qr.d¡  yr
                ricls, sc.\¡,es:  rn u.a toNa  peJomtiú    hnerre  cn el tcr:no  dc bs  m.f¡s   ¡al.
                                           E
                                                   t
                                                     l
                r¡p:.t.  a,ra:rro  prrudo. na.s a ec       ¡Es,  dc  los me¡os  .¡uncjx¿os quc  no
                ción  quc fic  6imot de un  D:.iido cn¡de.  tic¡c¡  ninsrin sjs¡jfi..do  rdD:nl.  su+
                !1  ¡.sp.ra  qü  deL.n n.re.3r  tod¡s las  taniivo, cur¡do  ¡!  .rán  rcompanáda\
                !:J,d¡s  r.lni.rs,   cro cs  la  que  dcb:n  con icchos. con todo llrado  lc .o¡c¿d.
                cuDFIir  ¿n :s}c¿i¡l                       um  inteüup¿i¿., s¿nor  tcrreyr.s.
                d¡sj sin cnrbrryo,  pxra no\.¡.r  cn {*ta
                oporhn  ad sisrifi.a nm  i.riid¿  nís  ¿¡    El seño. FIRREYROS--  con lx vmia
                ¡¡errot:¡c:a  dc pxrie de un dirisene dcl  ¡gl  conpln:ro  P&sident:  El secretxrio
                Partid.  ^rr¡isra. No  nos inreestr s:Lcf  Ocn.nl  dcl IEñATFáCA, irrcrincr  a la
                si il.os  co¡.e¡úa  como u¡lartido  o no   maL,a.!, no conozco bien  el iérnjnó...
                dc tqüic.d:;   )a   $co  que lo  i¡r¡oúa¡-
                1J no es d..ir  qu.  ú¡o  cs d:  ce¡h!-  iz  El scñor cAcEREs VELASOU¡Z (Ró-
                quicrd¡ o dc izqúÉr¿a:  ¡o  iñnori¡  ram   e{)       P  o ¡l  s¡filf  F¿.f:yfos  ,€ii¡e
                poco  lrochm¡r  un det*Di¡a¿oco¡junro      ssrs p¡laL¡as,  scn..  ?¡.sid.n.e, po¡qre
                de  jde¡s,  como Ia dochi.a  quc susrcnra crii  hacien¿o  únaofens! a !n  ptrri¡o   ¡o
                lnr  p.sición d:  izquicrdaj lo cscncial es titico y  s: e*á  ¡r.nrie¡d.  en tó misño
                Dr¿i.  y prob¿r  si el¡ctilancnie  aqucllos
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440