Page 426 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 426

isnrlnenre ¿vide¡rc que  ci¡rlas .cElas dr  füncionario quc  encamr la  inrirución.
              ¡oljcia :nierna, sob.¡ todo Ias  ¡¿látivas a]  por  si,  ¡rd:pend,entn  m.  de  quien.s
                                 &l  público  asi!:órt    po.  clla h?nsiix¡ras en li  c.rdici¿n  ¿c
                                                          Rep.¡s.n¡nn¡.s !leeidos po. el pucblo.  Y
               davia desacoDpasados e.  Io que .¡  re     .sa  infilú.ión  po¡s.nalizada,  tuserta ¿n
              lie.e al ñno  denrocrático auié¡ti.o  qnl   h  csttu.(ua  prolia  de iodo Podc¡  Le
              !r  lundamentalnentc un  ritno  de d.'      sirlarilo  y có esr  caso €n ta Aslmhtca,
               .ancia. Es adnisible el aplauso nás  n.    cs la oricialia Mryof. No exisrj.ia.nro¡l
               cl silbida o  el  lriio   adrcrsa,  qu:  cr  na  r.s  nrconpriibilidad cn  qu.,  planhada
               nc.a dc cóacciona.la expresión dii  p¿n    nn¡  peiici¿n,  s.  cüEe cll3  ¡.r  .o¡dudo
               sámi:nro adv:.so. Y  ¡e5ulra inaceptabl. d.  ü  oficialiaMayofy  por.uenr.  dc los
                                                          paii.n!rio\.on     1ás frn¿añ¡¡iacnrn.\
               cn las  crlerrasr  al desdojar.  ésrat,  ru.,  .lue t.ns¡n x lri.n rrac.., sin quc  laa.a¡n
               da c¡ncelarse nrdebidam¿nie ¿l deí.j,D     blcx cn plero  se enculni.€ en .l  r¿qne
               dc los nás  a p.:senciar  e] sc.iido  v rl  ¡imj.nto  y  cn L  rccesidad ¿c converi!
               .anc¡  dc  los deb¡r¿s                     kl  rai.i¿r   en Moción,
                                                          d:ci.la, sálvo  qÉ  asi Io rc.la¡ne cl  sec-
                                                          ró. pcli.ionant3.  En esa i.roá  li.¡iliz¡
               s.-or  PrsiJcnr:,  atcxnzx.un  p¿did¡  a I1  'i:¡ros  o crnal;á'{:mos  ci.ros  Fcdidos,
               Mesa,  f,¡n   r,¡  cfe.¡6  de qu!  la  !¡oPi:  qre  por   r,.senrarse  ¡ajo  ln  Inrni3  d.
               AsaDble!  jft!ryrr:   1os  alcar.cs iol  a.  Mcci¡n, 5in  \e.lo, conducen a c*¡  Asanr
               riculo 29e d:  sü Reclancnro, viabilizr¡-  blca a ¿:barcs  pr.lonsados  y a siLUrc'a
               do quc los pedidos qn.  se f.rmulcn  cn
                                                             rn  todo caso,  scño. r.esid.nte. ¡o  3s
               s.ú  surcniador  pof  sus p,¡po¡.ntes  y   tab¡ o.ienlado  a Io qne renso cx])omen-
               cL^xdos p.r  Ia M:sa,  Dor  curnra de los  da ¡l  sentido  inmediaio dc ¡lesr.a  pnr
               ped.ionarios.  En  esta forn¡  d:remos                        a  la  lan¡niabre d.ci.
               crL.ó a pc.lidos  de s:crorcs de l¡  mino  sió.  ¿c los sectores miñorihrios  y   Fa¡a
               rix, que lrecue.rcnent. los fornul:n  bx   quc n. quedc  cn dnda  la ü.i&d  del blo
               jo  ro.i¡a  de  Moción                     qne  Dayofnano d.  ¿r!  Asanrblea,
                                                                                                Ir.
               inl¿nro ¡  y  l.srino  dc que se co¡vnr    setrio i¡  nombr¿  del  ?arrid.  PoPUIlr
               rtrn  (n   l¡  o¡inión y  d:cisi¡n d¡  la ^san.  cnsriano  !  dc ru  glupo e¡  l¡  A:añblca
               blra  plro  qu¡, al  no cncon¡.ar, pú¡qü¿ C.nsri.L  enie,  u¡a  Moción  nikrando
               s.  p{$Edas      6aj.  la  rorñ!  ¿e Mo    nuer.¡  co.lianzr a l¡ lPsid¡nci¡  po. h
               ción,el rcspaldo maJ!.ita¡io d¿  ld Asnm   fo.mx  cono  co¡dlce  el  debare  Y  :  l
               ble¡  .rugd¡n sin cu.so ¡¡s.lulivo  o qL'l  Mcsr Dire.iira  quc ric¡i  h  ¡csPnsabi  i
               d¡n sin  eficacia.  Asi snconrrárian.s,  qLi  dnd dc nu¿*¡as la¡or's.  c.ccnos. señúf
                                                          ou.  Ide nn icjer!.  Dolitico  ,¿spaldaf  ünr
                                                                                         qD. conre
               de la njno.i?,  L¡úular   ¡cticio¡ca,  fün  ;"sr.os  votos  h  ?r¿sidencia
               ¡amrnrlrlás  y  {olicihr  que, .on  la fun  in¡os  xl s3n.f Haya dE la  Torrr, ¡n  .:ú
               ¡.nr.nftlón   co.csfo¡dic¡ie,  se  .um-",  vas munos  ¡:nros  ¿¡tcgado  la condr.
               por\u  cu¡¡ia  a qricD cor¿sponda  vcon     ción  )   el deiinó  ¿c e*a  AsambL¿¡  ¡ru.
               .onocinrien.o  ¿.  |]  asan¡]ea                                  r4paldo.  (aplaLsos
                 Es cvi¿o¡¡e  iamhi¡n, s.io.  P.¡si.r.Dr   .r  {as banc$  dclos s.ño¡cs RePr¿seri:n
                                                           ics y cn ¡á bana). r  en r¡l  senrido  sd
               Asanblea.  sü comurlca.i¿n  oficixl !o!  el no¡  Pr¡i¿¿ntc, enxnos  ¡conpaú¡ndo a
               rod¿¡  d:  Iacto o¡ilina  p.er{:nció¡,  r.ce'  l¡  i\í¡sá h  Moción cor¡cspondienÍ lrc
               lo,a sus¡Jl¿x.ia,  rcro  lcliznent.  la.d.oo_ ¡¡os  querjdo pres.nrarlá cono  Mochr
               .racia d\ló.iil  n  c.racio.es  iornraicsque si.gnlafdel  erup. Farllneniario  Cd l'n¡
                                                           iido¡¡trlar  C.istilDo  cuDpllcn¡o ¡5i üD
               ns¡ido cicn.s  form!Lisnos  pr!to..rrr¡s   dcbcr de solid¡.idrd con la CélLla  conri
               Y .d  el car,  dr ¿ra  ,\sa¡rbl.¡ c.'m  en  iry.rl!   del ?a.tido  ^prista  cn  ¡N*ra
               .l  crso dJl Cons.cro  Ordina¡io,diste  un  cotr.idencia  de nxnilntr.  la .ondu:¡ón
   421   422   423   424   425   426   427   428   429   430   431